

Vivencias,Recuerdos,Anécdotas,Esperanzas y Desesperanzas de un ciudadano como cualquiera, criado en la convicción de que la educación, el esfuerzo, la dedicación, confianza y creatividad constituyen la base del desarrollo personal, apasionado del cine, la música. lectura y las artes
Juanes estrenará el sencillo promocional "me enamora" de su nueva producción "la vida es un ratico", la rubia dorada de méxico Paulina Rubio interpretará temas de su más reciente producción y el particular y talentoso grupo argentino Miranda hará lo propio para entretener y develar la incógnita del ganador de este reality, entre Ricardo Caballero de México y Carlos Peña de Guatemala, bajo la conducción de nuestra crecidísima "Erika de la Vega" y el simpático Monchi Balestra, respaldados por el jurado, integrado por Jon Secada, Mimí y Gustavo Sánchez, todos bajo la producción de Sony Entertainment Television.
Son muchas las sensaciones que se generan a esta alturadel reality,no sólo a los dos participantes sino además a la audiencia, que ha seguido, durante un poco más de tres meses las audiciones, los work shows, las eliminatorias de este espacio que en su segunda edición logró consolidarse aún más en la aceptación de la audiencia.
Lo reconozco, soy SONYADICTO.Y es de esas situaciones que aunque, lamentablemente jamás lo note representante o ejecutivo de esta cadena televisiva, no puedo evitarlo. Sigo fielmente la mayor parte de su programación,reconociendo no sólo sus aciertos, sino fallas y debilidades. De vez en cuando me salgo un poco de la línea para ver qué transmiten sus competidoras,porque reconozco la amplitud del espectro y la necesidad de disfrutar de otras alternativas, pero, con relación a Latinamerican I, justo es de reconocer y validar, el tremendo esfuerzo de producción que han efectuado, no sólo para ubicar el espacio, sino además para darle vida propia y enriquecerlo con ello. Y eso, como espectador,debe agradecerse.
Pocas veces una contienda musical estuvo tan reñida y tan afectivamente comprometida. La aceptación, el cariño y reconocimiento de que han sido objeto estos dos pequeños "mounstruos de la canción" es sorprendente. Tal vez Operación Triunfo, 1º Generación, con Bisbal, Rosa, Chenoa,Manu Tenorio, Hubiera sido muy fácil, calcar, duplicar la fórmula y ya. Pero no. Se nota la calidad y el esfuerzo en producción efectuado en esta Segunda Temporada, infinitamente superior a la primera y quizás, la mejor durante mucho tiempo. Ojo y no expreso con ello que se hubiera alcanzado la perfección, porque ésta,si bien no existe, siempre ha de erigirse en un ideal a alcanzar, una meta a llegar, para tratar de ofrecer, cada año un mejor espacio.
La compenetración lograda, la efectiva selección de participantes, el suspenso logrado semanalmente, in crescendo y esta hermosa fraternidad y excelencia en los tres últimos participantes, respetando como en pocas ocasiones, la calidad y el talento de éstos, no ha pasado desapercibido ante la mirada agradecida y emocionada, de propios y extraños.
Gracias Sony. Gracias Muchachos, todos los doce (12), por habernos regalado un entretenido,decente y honroso programa de talento musical. Gracias a los doce participantes y en particular a los tres últimos: Ricardo, Carlos, Rosángela.
Cualquiera de estos dos increibles,talentosos y sensibles jóvenes es capaz de representar el sentimiento y la dignidad de los latinos en el mundo del espectáculo contemporáneo.
Ambos se han granjeado pulsadamente el respeto, afecto y consideración de Latinoamérica y el ganador y quien le siga en el segundo lugar de seguro han de recorer con verdadero éxito una senda plagada de altibajos y grandes satisfacciones. Latinoamérica decide y su resultado final,a ser publicitado esta noche, de 9 a 11 pm,hora local.
Como tele aficionado, como amante de la música, de nuestro sentir latinoamericano me siento de verdad,emocionado, honrado y agradecido de que estos dos grandes seres humanos, hayan llegado a esta contienda para REPRESENTARNOS A TODOS y de que aún desde el más justificado filón comercial,no se sacrificara ni su esencia ni su valía, por el contrario, se haya reconocido su talento para favorecernos a todos con un maravilloso espectáculo.
Al fin pude, conseguir todas las intervenciones de nuestros dos nuevos amigos, de todos los latinoamericanos, en la emotiva e irrepetible gala de anoche, para que incluso, quienes no pudieron o tuvieron oportunidad de apreciarlo, puedan hacerlo y los que lo disfrutamos,podamos volverlo a hacer.
No quisiera en este momento expresar cuál ha de ser el ganador, en respeto a estos dos increíbles talentos. A estas alturas del partido y después de haberlo disfrutado tanto, confieso que me sentiré conforme con el resultado final,sea cual sea.
Gracias Sony,de este adicto a vuestra programación,por este hermoso y respetuoso regalo que nos dieron a todos miércoles y jueves.Suerte chicos. De corazón.
P.D. En el curso de la mañana seguiré intentando postear los videos de anoche,para que los disfrutemos todos.
Del “Empedrao” para el mundo. Quien conozca la ciudad de Maracaibo, capital del petrolero estado Zulia al occidente de Venezuela, sabe que una de las mas populares zonas es la del barrio “El empedrao”, (sic) como se dice en criollo, o maracucho si así lo prefieren. De esta barriada han surgido un grueso e importante número de poetas, compositores, cantantes, trovadores y gaiteros, como se llama a los interpretes de la gaita, género autóctono. Así pues, al humilde hogar de Don Felipe Pirela y Doña Lucía Morón de Pirela llegó aquel 4 de Septiembre de 1941 la bendición de un hijo, bautizado como Felipe Antonio Pirela Morón, a quien el futuro, por su privilegiada voz, concisa compostura y particular interpretación, le otorgaría el reconocimiento de “El Bolerista de América”. (José Antonio Orellán. Salsa 2 U. Sentir Latino)
Bautizado como Felipe Antonio Pirela Morón, fue el octavo de los hijos del matrimonio conformado por Felipe Pirela Monsalve quien era albañil y Lucía Morón de Pirela, quien era ama de casa y comerciante, además de aficionada a las expresiones artísticas. Desde niño, el futuro intérprete ya mostraba interés en el canto siendo apoyado por su madre tanto en el aprendizaje musical, como en sus primeras actuaciones en radio. De hecho, a los 13 años de edad, junto a dos de sus hermanos y vecinos del barrio marabino El Empedrao, conforma la agrupación Los Happy Boys que tocaba en diversos locales de Maracaibo boleros puestos de moda por intérpretes tales como Alfredo Sadel y el chileno Lucho Gatica.
Vocal Song, Entre tu amor y mi., "Felipe Pirela, de vuelta"
En 1957 trabaja en los espacios radiales de una radioemisora marabina e incursiona en un espacio de aficionados en un show televisivo que entonces transmitia la televisora Radio Caracas Televisión, obteniendo el tercer lugar. El hecho de que las empresas televisoras venezolanas aun carecieran de equipos de grabación de video, impidió que sus primeras actuaciones quedaran registradas para la posteridad. Al año siguiente, es uno de los primeros artistas que actuaban en la primera televisora regional venezolana, la zuliana Ondas del Lago TV de efímera existencia. Se presenta en un espacio de aficionados con la orquesta del músico y compositor venezolano Juanito Arteta y su actuación le vale el ser contratado como parte del equipo artístico de la televisora y de la emisora de radio vinculada a ésta. Regresa a Caracas, en Julio de 1958 y actúa en locales nocturnos, además de la emisora Radio Caracas Radio. Afortunadamente, estas incursiones radiales sí fueron grabadas tanto por la emisora radial, como por aficionados. Dichas grabaciones verían la luz pública en el año 2006.
Al regresar a Maracaibo, es contratado por la orquesta Los Peniques, con la cual se inicia como profesional. Sin embargo, su tránsito por esta orquesta no tuvo mayor relevancia grabando apenas dos canciones en el único álbum grabado con esta agrupación en 1960, titulado Carnaval con Los Peniques. Se comprende que no tuviera muchas oportunidades en aquella agrupación, puesto que era uno más de los cinco cantantes de esa orquesta y eso dificultaba sus posibilidades de ser tenido en cuenta.
El músico, director y arreglista dominicano Billo Frómeta, en un baile, le escuchó cantar y mostró interés por sus servicios, pues estaba reagrupando su orquesta Billo's Caracas Boys. Se cuenta que, al saber de la visita del ya afamado músico, la familia Pirela Morón preparó una comida en honor de éste pero apenas apareció en casa de esta familia, Frómeta solo anunció a Felipe Pirela su decisión de contratarlo, marchándose inmediatamente. Junto al novel intérprete, fue contratado un importante grupo de músicos y otro cantante marabino llamado José Rafael "Cheo" García.
Con la orquesta Billo’s Caracas Boys, las voces de Felipe Pirela y Cheo García adquieren gran prestigio, individualmente, y en conjunto en los mosaicos (potpurris de canciones bailables) creados por Billo Frómeta. A este grupo, se uniría en 1962 otro zuliano especializado también en música bailable: Joe Urdaneta (José de la Trinidad Urdaneta).
Con esta orquesta, Felipe Pirela disfrutó de amplia popularidad, lo que hacía que en sus presentaciones (tal como ocurre con los artistas de moda actuales) se produjeran manifestaciones de grandes cantidades de público y se agotaran rápidamente las entradas a los bailes. El joven intérprete tenía ahora una legión de seguidoras importante, puesto que el bolerista más popular hasta entonces (el venezolano Alfredo Sadel) abandonaba su país natal y se dedicaba al canto operático. Tanta era la popularidad adquirida por Pirela que, en el programa de radio que tenía entonces Billo Frómeta, la mayoría de las cartas destinadas a dicho programa, eran dirigidas directamente al joven artista. Su popularidad llegó, pues, a opacar la del propio Frómeta.
Billo Frómeta, sabiendo del potencial artístico de Pirela, ideó una producción que se convetiría en el primer trabajo solista del futuro "Bolerista de América" sin separarse de la orquesta. Este álbum, titulado Canciones de ayer y hoy (1961), que reunió temas antiguos y de esa época, contó con la participación de una orquesta de cuerdas dirigida por el músico y la presencia de sus compañeros, Joe Urdaneta y Cheo García, como voces de respaldo.
La renuncia de Pirela a la orquesta se produjo después de un altercado que tuvo con Billo Frómeta, pues el músico no se había enterado de que el cantante había recibido propuestas para grabar un LP y hacer presentaciones en México. Pirela hacía frecuentes consultas sobre este asunto a sus compañeros de orquesta, pero nada dijo a Frómeta, lo que supuso el natural disgusto de su parte. Esta renuncia se concreta en 1963, iniciándose así como solista. Sin embargo, el rencor contra Frómeta se disipó años después cuando Pirela, siendo ya un intérprete cotizado, fue contratado para cantar al lado de la orquesta Billo's Caracas Boys, en Febrero de 1971.
Una vez concretada la renuncia, comienza a recibir varias ofertas, entre ellas del músico y cantante Tito Rodríguez, de las orquestas de Chucho Sanoja y Renato Capriles y de la disquera venezolana Velvet, la cual acepta. Inmediatamente se marcha a México para hacer presentaciones y grabar allí su primer álbum titulado Un Solo Camino: México con el respaldo de la orquesta del músico y compositor Jesús "Chucho" Rodríguez. Es en ese país donde Pirela, es bautizado con el seudónimo que lo inmortalizaría: El Bolerista de América. Cumplidos estos compromisos, regresa a Venezuela en 1964 donde se casa con su novia y admiradora Mariela Montiel Prieto, diez años menor que él. Aunque la convivencia marital fue frecuentemente interrumpida por los compromisos artísticos de Pirela, ambos conciben a su única hija Lennys Pirela Montiel. Sin embargo, en 1966 debido a un incidente doméstico y a la inmadurez de su esposa, el artista se divorcia bajo condiciones desventajosas impuestas por la familia de ella, hecho que marcaría a Pirela para siempre. Entonces, su ex-esposa fue protagonista de declaraciones en diversos medios impresos que despretigiaban al cantante y ponían en duda su conducta sexual. Con base a esta experiencia desafortunada, Pirela, compone su primer tema titulado Injusto Despecho incluído en su álbum homónimo de ese mismo año.
Vocal Song, Únicamente tú, "Felipe Pirela, de vuelta".
En estas condiciones, Pirela buscó alejarse del escándalo marchando inicialmente a Colombia, luego a República Dominicana y finalmente, a Puerto Rico, donde decide radicarse. Esto no impediría que el cantante volviera eventualmente al país a cumplir diversos compromisos.
En 1967 cumple compromisos en Venezuela, México, Estados Unidos y Canadá (en la ciudad de Montreal). De hecho, en México durante una gira realiza su primer y único disco con guitarras titulado Boleros Con Guitarras en el cual fue acompañado por el guitarrista Benjamín Correa y sus hermanos, integrantes del trio Los Tres Caballeros y en diciembre de ese año, representa a Venezuela, junto a la cantante y actriz Lila Morillo en el Segundo Festival Latinoamericano de la Canción Popular, realizado en Miami, donde él obtiene el séptimo lugar.
Su segunda y última participación en festivales de canto se da en 1969 en la primera edición del Festival de la Voz de Oro de Venezuela, realizado en Barquisimeto. Decide entonces residenciarse en Estados Unidos y por ello liquida sus compromisos discográficos en Venezuela. Tenía entonces, la intención de crear su propia empresa discográfica, pero este proyecto nunca fue llevado a la práctica.
Vocal Song, El Malquerido, "Felipe Pirela, de vuelta".
Sumido en una fuerte depresión, se marcha de Venezuela y se radica en Puerto Rico, donde es asesinado el 2 de Julio de 1972. (Wikipedia)
Vocal Song, Cuando estemos..., "Felipe Pirela, de vuelta".