Vivencias,Recuerdos,Anécdotas,Esperanzas y Desesperanzas de un ciudadano como cualquiera, criado en la convicción de que la educación, el esfuerzo, la dedicación, confianza y creatividad constituyen la base del desarrollo personal, apasionado del cine, la música. lectura y las artes
martes, septiembre 12, 2006
Una canción para recordar y festejar al Amor que siempre nos rodea...
Queridos amigos, esta mañana quiero regalarles una canción y un par de bellas imágenes para validar un poco ese bello sentimiento del que tanto reflexionamos, ansiamos, perseguimos, añoramos y valoramos.
Que difícil resulta a veces no percatarnos que siempre está con nosotros, desde el momento en que con conciben, en circunstancias normales, somos producto al menos de un acto de amor.
Al abrir los ojos y ver el rostro alegre de nuestra madre, recibimos Amor.Al sentir la alegria de padre, hermanos,amigos y familiares, compartimos,vivimos y sentimos el amor.
Al encontrar en nuestro prójimo (no en todos, pero si en parte de ellos,losqueescojemos con sus virtudes y defectos) complicidad y afecto, compartimos y expresamos el amor.
Entonces ¿por qué atropellarlo, buscarlo desmesuradamente, ignorarlo, tratar de atraparlo y convertirlo en instrumento de nuestros deseos, sin dejarlo fluir y expresar en si mismo cuanto ha de dar y durar?...
¿Por qué pretender encasillarlo, acorralarlo y ensimismarlo en una relación de pareja forsoza?sin dejarlo ser,fluir y entender que como individualidades preciosas,parte de un universo que conspira y gira permanentemente a nuestro alrededor, formamos parte de la "rollercoaster de la vida" con la única misión de ser felices!.
lunes, septiembre 11, 2006
TRANSITAR SENDEROS(?)

Qué difícil es tratar de salir adelante por encima del desaliento que produce la crítica constante,pero no ese comentario sincero, con ánimo de enmendar situaciones, no, sino el cuestionamiento permanente, el "taquititaqui" permanente, suerte de martilleo que erosiona sentimientos, el barullo, ese "te lo dije" desprovisto de consideración y cariño, vestido de arrechera y resentimiento perenne...
Qué difícil es querer en medio de esta situación,buscar salidas sobre la maledicencia contínua, de quien más que poner, quita, más que abonar, saca y encima debe pretenderse siempre que "todo está bien" y aportar sonrisas, donde sólo existen lágrimas, creando falsas expectativas de un futuro prominente que no llega, porque sencillamente es imposible sembrar margaritas en sendero infértil, vestirse de fiesta para asistir a un sepelio.
Qué exasperante tratar de buscar desde el fondo del alma alegrías y procurar resguardar el afecto sincero y las bonitas experiencias de la gente, cuando se cuenta con un puñado de imperfecciones,despiste natural o patológico y quizá muy pocas virtudes, salvo las exigencias profesionales de un medio ambiente laboral agonizante que ya no ofrece nada relevante y cierta gracia para escribir, frente a la poca tolerancia de quien se cree perfecto y arremete sin piedad sobre ello, profiriendo gritos y continuas exigencias que constituyen el orden del día, dándole la bienvenida a las insatisfacciones y sinsabores, para poblar el lugar donde antes reinaban el amor y la alegría (o al menos la vana esperanza y aparente convicción de que alli moraban estos sentimientos,por encima de cualquier otro).
Sabroso resultaría esmerarse por lograr un fin común, con la esperanza cierta de transitar senderos y caminos,con obstáculos sí, pero además, con la fuerza y convicción de no sentirse solo en la lucha, de poder contar con una efectiva compañía que sirva de soporte firme para envestir dragones, sortear dificultades y finalmente llegar a territorio seguro...
¿Será posible hacerlo, será posible un día?, ¿Vestirse de colores y transitar con alegría?
...¡ Uff, Perdón por el desaliento!, debe ser el peso de hoy, 11 de septiembre, a 5 años de la terrible tragedia del World Trade Center...
Mañanita de Septiembre
El último Adiós...
Quién lo iba a decir que esa mañana sería la última, que tanta gente pondría fin a su mortal existencia , a través de un acto atroz...violento.
Quién lo iba a decir que esa mañana sería la última, que tanta gente pondría fin a su mortal existencia , a través de un acto atroz...violento.
Quién iba a pensar que la perfecta e invulnerable presencia, la "paz" y tranquilidad generada y garantizada por parte de la mayor potencia extranjera, del lugar perfecto, ideado y soñado de millones y millones de seres, que sueñan alcanzar y vivir el "american way of life" o sueño americano, iba a ser flagrantemente y ridículamente vulnerado, lascerado, penetrado, violado y ultrajado para manchar con ríos de sangre y llenar de dolor su historia reciente.
Hoy se conmemora un año más de la penosa tragedia del 11 de septiembre en el que mediante un acto terrorista de magnitud insospechada, acabó con la vida de miles de seres inocentes que en el World Trade Center, especificamente ern las Torres Gemelas, se dirigían a sus tabajos, a cumplir con hechos normales de su vida cotidiana.
Trabajadores, Ejecutivos, Turistas, ciudadanos norteamericanos y seres del mundo.
Hombres, mujeres, jovenes, ancianos, niños, miles de almas que ciertamente merecían un mejor destino, porque si bien es cierto, la muerte acecha y se erige como el inevitable destino, la morada final (?) de este atribulado, feliz (a veces no tanto, dependiendo de nosotros y las particulares circunstancias) y necesario transitar por la vida terrenal, no deja de ser cierto que este fatal acontecimiento trunca, interrumpe y desvía las "condiciones normales de este tránsito necesario", a través de nuestra capacidad de destrucción, de causar dolor.
Y yo me pregunto, ¿a quién se hizo daño?, ¿al gobierno norteamericano?¿al Presidente Bush?. Si, es cierto, sde logró burlar su poderío, su majestuosa impotencia y todos los cordones de seguridad habidos y por haber, logró demostrarse que no hay enemigo pequeño ni contendor imposible de vencer, dejuando en ridículo al tío Sam, pero por encima de ello, se transgredió la vida, se mancilló el honor y se vulneró el derecho a la vida de miles de seres inocentes que no tenian por qué pagar las consecuencias de este acto tan atroz, que no tiene psalabras para ser descrito en toda su dimensión.
Hagamos un minuto de silencio. Elevemos una oración o plegaria por el descanso eterno de tantos inocentes, que en una mañanita de septiembre, tuvieron su último adiós...
domingo, septiembre 10, 2006
Los guarales de Sirioski


Hoy estoy un poco nostálgico, debo confesarlo.
Y con la nostalgía haciéndome guiños, mofándose de mi y revoloteando sobre mi cabeza, rememoro...y recuerdo.
Hago que a mi mente lleguen momentos, de un pasado algo reciente,que me permiten revalidar el afecto, la entrega sincera y grata compañía.
Esa de la que tanto sabe ofrecer mi amiga Sirioski.
Ella, despampanente, catirota, efervescente, como un "aguacero de frescura", de esos que empapan si, pero que al hacerlo, nos alegran el alma.
Pura personalidad, luchadora, vehemente, mujer de "guáramo", como solemos decir al referirnos a esas madres "echadas pa`lante", que suelen ser padres y madres , levantar hogares, llevar a sus hijos a ser personas de bien, por encima de cualquier circunstancia, que tanto existen como herencia latinoamericana y que tantas veces se ha desestuimado sin reconocersele su justo valor, sobre todo en esta tierra noble de matriarcado, que ha generado grandeza y bajesa,pero en nada desmerece el gentilicio y la entrega de la mujer valiente que cae y se levanta, sin desmerecer jamás su abnegació y nobleza, independientemente de los resultados obtenidos al final, después de todo no hay que olvidar que el camino del infierno está plagado de buenas intenciones.
Pero ese tema será objeto de otras oportunidad, hoy quisiera escribirles de una mujer especial,amiga franca, directa,natural y espontánea.
Una mujer "todo terreno", que desde joven ha tenido que enfrentar al mundo, batallar con discriminaciones,falsos prejuicios,egoismos machistas y no pocas tensiones,pero que pese a ello,siempre ha tenido a flor de piel, una sonrisa,un comentario jocoso, una franca expresión de alegría como filosofía de vida como paradarse ánimos y seguir echándole ovarios, contra si misma y contra el mundo.
Y no es que puedan ustedes pensar que esté exagerando, o que asuma una posición telenovelesca.
No, queridos amigo, dejenme expresarles, -aunque estoy seguro que la mayoria de quienes leen este blogg lo saben muy bien,- que la realidad supera a la ficción. En todos sus matices y circunstancias particulares.
Sirioski,como le solemos decir con cariño, con sus espectaculares "guarales".
Así se refiere ella al par de esbeltas y particulares piernas, que la naturaleza(con la ayuda voluntaria de papá y mamá) le concedió. Esos guarales que han enloquecido a más de uno, por los que muchos han ofrecido el cielo y la tierra y que inicialmente poco provecho le había sabido sacar, hasta que creo, tomó verdadera conciencia de todo su potencial y talento (incluidas estas poderosas herramientas) y después de mucho padecer la indiferencia de un marido poco preocupado y las babosadas de otro compañero irracionalmente celópata, con tres hijos a cuestas que mantener, amar y sacar adelante, empezó a robustecer su autoestima y darse cuenta que su felicidad dependía de ella misma, de la actitud que asumiera ante la vida, de darse el chance a si misma de ser feliz y sentirse satisfecha, sin pensar en satisfacer exclusivamente a los demás, con la falsa ilusión de sentirse realizada.
Mi querida y apreciada amiga, a la que siempre recuerdo con verdadera alegría,quien durante unos años lugúbres y desolados de mi particular existir, me robaba sonrisas y momentos particulares de alegría, sacandome de mi frustración y autocastigo para "regolear" por el centro en busca de cualquier excusa que nos permitiera ser personas, quien siempre ha tenido un cálido lugar, para que yo retoze en él en los momentos de desasosiego y pena, quien prestó su hogar para festejar un cumpleaños maravilloso, suerte de momento kodak eterno de mis tiempos de alegría, quien nuevamente este septiembre, el 24 para ser preciso, cumplirá un año más de grata y maravillosa existencia y permitirá validar nuevamente, con su gentilicio y generosidad, el verdadero encanto de sentirse amada, querida y apreciada, por quienes, como este humilde servidor, la amamos, adoramos y apreciamos junto a esos invalorables "guarales" que han permitido que permanezca en pié, tan extraordinaria personalidad!
viernes, septiembre 08, 2006
Volver




Yo adivino el parpadeo
de las luces que a lo lejos
van marcando mi retorno...
Son las mismas que alumbraron
con sus palidos reflejos
hondas horas de dolor..
Y aunque no quise el regreso,
siempre se vuelve al primer amor..
La vieja calle donde el eco dijo
tuya es su vida, tuyo es su querer,
bajo el burlon mirar de las estrellas
que con indiferencia hoy me ven volver...
Volver... con la frente marchita,
las nieves del tiempo platearon mi sien...
Sentir... que es un soplo la vida,
que veinte años no es nada,
que febril la mirada, errante en las sombras,
te busca y te nombra.Vivir...
con el alma aferrada a un dulce recuerdo
que lloro otra vez...
Tengo miedo del encuentro
con el pasado que vuelve
a enfrentarse con mi vida...
Tengo miedo de las noches
que pobladas de recuerdos
encadenan mi soñar...
Pero el viajero que huye
tarde o temprano detiene su andar...
Y aunque el olvido, que todo destruye,
haya matado mi vieja ilusion,
guardo escondida una esperanza humilde
que es toda la fortuna de mi corazón.
Volver, la decimosexta película en la filmografía de Almodóvar, es una historia que muestra en tono de comedia las complicadas relaciones entre madres, hijas y hermanas, y la capacidad de éstas para superar cualquier obstáculo que le coloque la vida. Es también un film sobre la muerte, o mejor dicho sobre la humanización de la muerte.
haya matado mi vieja ilusion,
guardo escondida una esperanza humilde
que es toda la fortuna de mi corazón.
Volver, la decimosexta película en la filmografía de Almodóvar, es una historia que muestra en tono de comedia las complicadas relaciones entre madres, hijas y hermanas, y la capacidad de éstas para superar cualquier obstáculo que le coloque la vida. Es también un film sobre la muerte, o mejor dicho sobre la humanización de la muerte.
El gran maestro vuelve, regresa. Aunque a decir verdad, nunca se ha ido de la mente y corazones de quienes le admiran y aprecian su trabajo.
Esta vez con una historia que se debate entre el bien y el mal, la vida y la muerte, la verdad y la mentira, la alegría y la tristeza, la lágrima y la sonrisa. Rodeado de un coro de ángeles, un puñado de mujeres que apasionadamente ríen,lloran,sienten,buscan y encuentran. Mujeres solidarias, que esconden secretos, que también se van y regresan, aferradas a la vida, subyugadas por la muerte y el peso atribulado de un pasado enigmático,desconcertante.
Almodóvar nos regla su nueva obra maestra, un melodrama cargado de un humor agridulce, dosificado, "medidito" para hacernos entrar en calor.
Y en esta vuelta, en este regreso, nuevamente las mujeres engalanan su historia.
Carmen Maura regresa, vuelve a trabajar con quien fuera su más grande mentor. Sería deshonesto indicar que Almodóvar descubrió la genialidad de Carmen Maura, pero no es desaventurado expresar que con él se desató toda la desbordante personalidad de este ícono e la actuación que no necesita palabras y muletillas para expresar y transmitir emociones.
Y qué decir de la Pe, que también vuelve.
Para avivarlo todo, desatar pasiones, subyugar a la cámara con una Raimunda inolvidable. Una semblanza perfecta de la Loren, con su culo postizo y esa gracia y presencia que sólo este maestro de la genialidad dramática puede hacer aflorar en ella. La cámara la adora, sus tomas encantan, sublimizan la historia y la engrandecen para meternos en ella y hacer que no paremos hasta descubrirlo todo...y comprender. Regresar, perdonar y amar, como la vida misma, con un universo de mujeres maravillosas alrededor, sintiendo,riendo,llorando...viviendo.
Un guión inteligente, un elenco inolvidable, fotografía, música y ambientación impecables, muchas claves y secretos que se inician,desarrolllan y desenlazan en un mismo ciclo vital. Una película inolvidable que el tiempo se encargará de asignarle su justo valor en la historia del cine.
Ya en Cannes triunfó,otorgándole incluso el reconocimiento coral aestas actrices maravillosas de la que este manchego amigo se vale para brindarnos otro regalo de solidaridad y emoción.
Ningún público puede permanecer indiferente ante la fuerza arrolladora de esta historia.
Va a ser en Venezuela el plato fuerte de la muestra fílmica del próximo Festival del Cine Español, a celebrarse el próximo mes. Si les gustó "Todo sobre mi madre", se pegaron con "La Flor de mi Secreto", rieron con "Mujeres al borde de un ataque de nervios"y se enternecieron con "Hable con ella", por Favor, ¡no se la pierdan! esta genial película, del más increible y fascinante de los cineastas españoles.
A decir de este genio creador sobre su película, ..."Por lo que he vivido en los pases, en la película hay una emoción muy profunda, intensa y no es dolorosa. Brokeback Mountain me ha gustado mucho porque Ang Lee ha sabido comunicar el dolor tan brutal de esos dos chicos, pero sales del cine con un sufrimiento…
En “Volver”, el dolor es analgésico".
Proteger y Servir


Con ocasión de haberse celebrado, el pasado lunes 04 de septiembre el día del empleado o funcionario público, resurgió en mi la necesidad de expresar la valía de este personaje, no sólo en el justo desarrollo de la vida ciudadana, sino como herramienta efectiva para el desarrollo de un país.
Y es que un país sin empleados o funcionarios públicos cónsonos con su función, no puede lograr su desarrollo.
Sé bien que se han tejido muchas apreciaciones bastante poco agraciadas de los empleados o funcionarios públicos, pero debo decirles y con total sinceridad que eso no es así.
Que si son flojos, mal educados, mal encarados, que pagan sus penas y frustraciones con el público, que son corruptos, que adolecen de sensibilidad social,...en fin...¡la escoria de este mundo!.
Les contaré algo: yo vengo de allí, orgullosamente he pasado los últimos catorce años y nueve meses de mi vida personal y profesional, sirviendo a un conglomerado desde mi mundo de relación...como empleado y servidor público.
He visto correr mucha agua bajo el puente, de hecho desde el tres de enero de 1993 no he sabido hacer otra cosa y ab inicio les confieso que la idea me aterraba, porque representaba todo un universo desconocido para mi. Y sin embargo, desde esos hermosos inicios en un Puerto Cabello inhóspito, con el fantasma de la centralización en ciernes tratando desesperadamente de erradicar a las nuevas y avanzadas ideas de la descentralización, que, duélale a quien le duela, abrió caminos para el efectivo desarrollo del país, con todas sus lógicas (e ilógicas)imperfecciones,sin que hasta la fecha alguien sensatamente inteligente haya podido demostrar lo contrario.
Yo me inicié en el Puerto y logré fusionarme, amalgamarme con ese ambiente, al punto de que luego de cinco maravillosos años, con lágrimas en los ojos y siendo objeto de cuatro monumentales y afectuosas despedidas de compañeros, confiado en una nuevaesperanza salí de ese entorno para volver, casi de inmediato, al desvanecerse el sueño, y tener que recomenzar casi desde cero, en otra dependencia gubernamental, esta vez en la ciudad de Valencia, donde de igual manera logré, entre golpes y boleros, atesorar no sólo el cariño y la buena voluntad de la gente, sino además, el digno ejercicio de la carrera administrativa, el cumplimiento del deber, sin mayor beneficio que la satisfacción del deber cumplido y la mejor de las intenciones en no defraudar la confianza y expectatiuvas del colectivo a quien directa o indirectamente habia que atender.
¿Que hubieron problemas, situaciones extremas, gente desprejuiciada,desubicada y coño de madre?, sí es verdad, los hubo, pero eran minoría, también hubo un grueso de seres maravillosos, luchadores, entregados a su responsabilidad, trabajadores, honestos, personas sonrientes, dispuestas a atender, capotear y manejar situaciones extremas, como decía el viejo slogan:¡gente útil a su disposición!
Claro está, que hoy día resulta difícil pensar y actuar de ese modo, no porque la gente no exista, sino porque lamentablemente el arribismo,la discriminación, la segregación,el ansia de poder y el jalabolismo han acabado con todo, se han sobrepuesto a la razón y vocación de servicio, para defecar sobre la ética y dignidad del empleado púiblico de corazón, de ese noble ser dispuesto a dar el todo por el todo, sobre la base de su esfuerzo, en espera, no sólo de un reconocimiento que le permita validar los derechos que legal e históricamente le corresponden, para mantener una vida digna y respetable, sino además, la materialización de la confianza y respeto del jerarca, de manera fácil,directa y sencilla, tan sólo con una sonrisa, seguida quizás de expresiones como:¡Buenos días!, ¿cómo has estado?,¿qué tal tú familia?,¡te felicito,que bién lo hiciste!,¡somos un equipo!, herramientas válidas,certeras y efectivas del justo y equilibrado desarrollo, de la consolidación del Estado que soñamos, queremos y necesitamos...el que una vez tuvimos y lo perdimos, sin querer darnos cuenta de ello...
Y como bien se ha expresado, "más vale tarde que nunca", "nunca es tarde, cuando la dicha llega", por ser además muy cierto eso de que, "la esperanza es lo último que se pierde" y "no hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista", a todos esos seres mágicos y maravillosos de ayer, hoy y siempre, heroés anónimos de un pasado glorioso y futuro incierto,compañeros de un montón de luchas, no pocos sacrificios e invalorables momentos de solidaridad, alegría y afecto, ¡mi eterno agradecimiento e infinita felicitación!
Espero despierto a la mañana

Espero despierto a la mañana, para con el alba,
despedir cariñosamente al anochecer,
desvistiendo a la luna de noche,
arropándola con ternura y gallardía,
para que en supremo descanso diurno, permita,
vestirme de luz y con la calidez del SOL de la mañana,
brindar calor , tibieza y alegría,
a mi carcaza humana,
plena de emociones,recuerdos y poesía...
Espero despierto a la mañana,
para descubrir tu cuerpo junto al mío,
saber que estás a mi lado y cada día,
vivificar un nuevo intento, una osadía,
que permita con justeza y gallardía,
desafiar nuevos retos , acariciar al amor,
vestirlo de fiesta y valentía,
para erradicar por siempre el desaliento,
desterrando la pena y lejanía...
miércoles, septiembre 06, 2006
Tierra de Osos 2





Disney es magia...es diversión.
Ya es bien sabido por mis apreciados lectores de mi pasíon por el cine.Y dentro de dicha pasión, la factoría Disney representa el inicio de ese amor, ligue, encadenamiento, subyugación,aprecio,frenesí,en fin, mi madre cuenta, que a los dos (2) años de edad, me llevó al Teatro Imperial, en mi natal Ciudad Bolívar, a ver el clásico de Disney "Bambi", y con mi poco entendimiento, para ese entonces, me deje subyugar por la magia de esa sala oscura en la que comulgamos con historias,personajes,momentos y situaciones que nos hacen vivir múltiples emociones.
Ya es bien sabido por mis apreciados lectores de mi pasíon por el cine.Y dentro de dicha pasión, la factoría Disney representa el inicio de ese amor, ligue, encadenamiento, subyugación,aprecio,frenesí,en fin, mi madre cuenta, que a los dos (2) años de edad, me llevó al Teatro Imperial, en mi natal Ciudad Bolívar, a ver el clásico de Disney "Bambi", y con mi poco entendimiento, para ese entonces, me deje subyugar por la magia de esa sala oscura en la que comulgamos con historias,personajes,momentos y situaciones que nos hacen vivir múltiples emociones.
De allí en adelante una vez tuve conciencia de este fenómeno, ha sido como el clásico tema de Ilan Chester: Abran paso que no puedo parar!...
Para mi, el cine, la televisión, la música y la lectura han sido no sólo fuentes de inspiración,sino además,mis más tempranos,certeros y fieles amigos (mejorando lo presente).
Mientras mis hermanos jugaban con carritos, trompos,perinolas, volaban cometas,etc, yo leía, iba al cine, veía tv o escuchaba música. Esas actividades han marcado mi vida para siempre y en esa fase, Disney ha sido el estandarte,de ahí el por qué, honrosamente les confieso, no puedo desprenderme de ningún producto fílmico de esa factoría.
Tanto en cuanto a animación, desde sus exitosos inicios con la inolvidable y eterna Blanca Nieves y los siete Enanos hasta la entrañable e innovadora Cars, como las películas de acción viva: Millonarios por una Pata, La Computadora Jugadora, Su más Fiel Amigo, Se nos Perdió un Dinosaurio, Cupido Motorizado,La Pandilla de Cupido Motorizado, Cupido Motorizado Enamorado, Cupido Motorizado Rumbo aRío, Herbie Full Reloaded, Aventuras en la Nieve,Pandilleros en Apuros, Plomo Caliente y Pies Fríos, Detectives Improvisadas, El PerroHumano, El Perro Fiscal, Flubber, Autosecuestradores, El Hermanito Feo,Los Hijos del Capitan Grant,La Ciudadela de los Robinson,El Fantasma de Barbranegra, El Profesor Distraido, El Profesor Voligoma, Mary Poppins, Travesuras de una Bruja, Quién Engañó a Roger Rabbit, etc, hasta Piratas del Caribe la maldición del Perla Negra, El Cofre del Hombre Muerto y muchísimas más.
El comentario precedente viene a referencia, con motivo del lanzamiento en video premiere de la secuela de uno de sus reciente exitos animados Tierra de Osos, suerte de fábula conservacionista que maneja acertadamente la conexión del hombre con la naturaleza a través de una hermosa historia llena de magias y matizada con una excelente banda sonora a cargo del talentoso Phill Collins. En esta oportunidad y como estrategia de mercado, los estudios Disney retoman la historia del Joven Kenai transformado en oso para purgar una culpa con la madre naturaleza, quien debe ayudar a un amor de la infancia a deslastrarse de su pasado para enfrentar su futuro y con ello terminará en un mágico y hermoso viaje que le permitirá a ambos personajes encontrarse a si mismos.
Ahora la banda sonora corre acargo de la no menos talentosa Melissa Etheridge, quien compone e interpreta tres excelentes canciones que reflejan la esencia de esta mágica y adorable aventura que hará las delicias de niños jovenes y adultos.
Recomendable sin reservas.
Bitacora de una mini semana de 5 atribulados días de ausencia...


Escribo, por necesidad, convicción, liberacón y autodeterminación.
No había tenido oportunidad de "volver a expresarme", por haberme visto envuelto en una pequeña vorágine de sucesos que aletargaron, involuntariamente, el acceso a este medio, que para algunas personas cercanas a mi entorno (y tristementemente importantes para mi todavía,no sé aún por cuánto tiempo) resulta una tontería, por llamarlo de manera decente).
Y lo expreso de este modo, porque siento debo repetírmelo a mi mismo, no porque tema que esta aprobación o improbación coarte en modo algunmo mi legítimo y auténtico derecho a expresarme, sino por validez conceptual y personal de vida, por necesidad de reafirmar mi certera convicción de seguir con lo que hago, en función de mi superación y satisfacción personal.
Es curioso cuánto dejamos de ser, cuánto nos abandonamos en función de la búsqueda de aprobación en nuestros semejantes, con la finalidad de reafirmarnos y vencer nuestras inseguridades y temores. Nuestros miedos, e incluso aliviar nuestro dolor.
Es sorprendente ver cómo necesitamos y ansiamos obtener la aprobación de los demás, en especial de los que amamos; pero efectivamente, cuando logramos deslastrarnos de ese falso "visto bueno", suerte de muletilla para poder vivir, es cuando realmente logramos establecer nuestras auténticas premisas de vida feliz.
Después de mucho reflexionar y padecer (que definitivamente es como se aprende), he llegado a la conclusión, de que ciertamente resulta imposible pensar que sólo se puede ser feliz con alguien a nuestro lado, o que si no contamos con la aprobación del ser querido, nuestro universo particular se desintegra.
No. Cada uno de nosotros, como entidad pensante, racional, poseedora de un particular microuniverso de sueños y deseos, debe y está en la obligación de garantizarse por si mismo, una vida útil,plena y feliz.
Para ello ha de encontrar la vía efectiva, que le permita lograrlo, sin dañar al prójimo ni renunciar nunca a si mismo, a veces contra todo pronóstico, situaciones u obstáculos que han de presentarse en el camino.
No es fácil, no obstante hay que hacerlo...por nuestro propio bienestar personal y ciudadano, por nuestra paz mental y espiritual.
Pero bueno, no nos pongamos "profundos", sigamos adelante.
Justificaré esta breve ausencia con un recuento de lo acontecido en estos primeros 5 días de septiembre...
- Día viernes 1: Preparo todas las cosas con motivo del inicio de mis vacaciones laborales, a partir del martes 05. Trasto de agilizar todas las actividades tendentes a organizar y entregar las tareas pendientes dentro de mi atribulado y triste entorno laboral. Siento verdadera nostalgia por la ausencia inmediata de una de mis más hermosas y apreciadas colaboradoras, quienes inteligentemente decididieron abandonar el barco para ir en pos de sus sueños y hacerlos realidad. Con ello, por una parte se desintegran "las twins", verdaderas piezas claves de mi supervivencia. Asumo además, el próximo abandono de otra desertora, mi Rosita, quien también ha decidido expandir horizontes,más allá de nuestras fronteras, hacia la madre patria. A pesar del dolor de esta doble partida, mi corazón se recogija de saber que ambas van tras un mejor futuro,pleno de momentos maravillosos que estoy seguro alcanzarán. No obstante, veo a mi alrededor la indolencia, desidia y lamentable desolación del día a día, el conformismo galopante, la materialización efectiva de la inoperancia, por sobre los pocos destellos de luz que aún quedan en este entorno y no puedo hacer más que respirar profundo y mantener la esperanzada actitud de poder hacer algo por mi mismo durante este inminente y merecido descanso. (Si no se está conforme con lo que se tiene ni se puede modificar ese entorno, lo más sano y lógico es tratar de buscar ir más allá, esforzarse por la obtención de un mejor porvenir)
- Día sábado 2: Llega consorte de Maracaibo y con ello se activa un cúmulo de posibilidades,de materializar (o no) sueños hacia un mejor porvenir. El equipaje de vuelta viene cargado, además de los enseres propios, de esperanzas y sueños compartidos, cuya cristalización conjunta dependerá del esfuerzo creativo de ambos por lograr su concreción. Es además un día nostálgico y emotivo; se cumplirií en vida un año más de existencia terrenal de un hermoso ser que lamentablemente se ausentó hace casi cuatro años. Henry González Mujíca (QEPD), un ser maravilloso, lleno deluz, cuya gracia, amor y afecto sincero colmó mi vida durante casi cuatro años de lucha conjunta,experiencias agradables, sueños y aspiraciones truncadas por un fatal destino, producto de una penosa enfermedad, pero cuya valía, fuerza y espectacularidad de alma cohabita en mi interior y aviva mis fuerzas por salir airoso de cada nuevo reto. Para alegrar este día, no obstante la tristeza, nos encontramos en horas de la tarde con las espectaculares "Janu y mami", a quienes añoraba encontrar y departimos una tarde de té, con "café y brownie francés", digna de los mejores momentos.
- Día domingo 3: Atribulado por el coctelito emocional conformado por la alegria del regreso a casa y la nostalgia del cumpleañero ausente, comienza la organización y distribución de las tareas que han de efectuarse para sacar adelante los nuevos proyectos, además del cumplimiento efectivo de las obligaciones domingueras con bebecito canino, llevar el periódico a los viejos,etcétera.
- Día lunes 4: Comienza la ardua tarea de enhebrar esas nuevas expectativas para conjugarlas y sacarlas adelante, aún cuando no voy a trabajar, es la antesala del disfrute vacacional por ser día feriado laboral, al tratarse de la conmemoración del "día del empleado público". Representa una fecha particular para mi, por constituir un efectivo reconocimiento a los que, como yo, hemos hecho de la función pública un verdadero apostolado, quienes se han involucrado de lleno con verdadera vocación de servicio al ejercicio de la función pública, a la satisfacción del colectivo, sin falsas premisas ni excesivo academicismo o estúpidas obstentaciones nobiliarias, personas que nos entregamos al digno ejercicio de una labor, bajo las más auténticas y personales exigencias de autosuperación. Hombres y mujeres de bien entregados a dar lo mejor se si mismos en función de empleo público, héroes anónimos de esta lucha sin cuartel. Aprovecho este día para comenzar a materializar algunos planes y corono además, la especialidad de la fecha, con un maravilloso encuentro fortuito, me tropiezo con "yayita y eli", dos extraordinarias piezas claves de mi pasado feliz, presente y futuro por siempre de mis eternos afectos.
- Día martes 5: Comienzan oficialmente las vacaciones laborales, descanso convertido en una suerte de disección de eventos: donde la planificación, determinación, búsqueda, encuentros cordiales,fraternalización,afectuosidades, constituyen una suerte de caleidoscópica y vivencial experiencia que espero sinceramente rinda todos los frutos esperados...para ¡abrazar la vida y seguir siendo mejor cada día!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)