miércoles, noviembre 09, 2011

Elucubraciones propias,...de todo!



...,...ya no te acuerdas de mi;ya no me quieres; y por no hacerme sufrir,callar prefieres!

Y,... qué es un recuerdo?

La válida expresión memotécnico-afectiva de un particular momento, alegre,difuso,traumado,triste?

Cómo huirle entonces, al recordar,o evitar,tan solo hacerlo,para desengancharnos de algo,particularmente no querido;o que trae a nuestra mente y nuestro ser, la vivida manifestación de un evento no deseado?

Podemos ponerle distancia a los recuerdos,sepultarlos,obviarlos,encerrarlos en un oscuro rincon al que pudieramos desterrar todo aquello que no nos conviene o no deseamos utilizar, por dañino,traumático,infeliz?.


Ciertamente parecieran existir antecedentes de ello,muy a pesar de los resultados, que a primera vista ocasiona, evadir y sepultar,sobre todo,situaciones traumaticas no superadas, con la ocasion de evitar;ello en virtud, de que obviamente, clinicamente esta comprobado que,no hay que atarse al pasado,ante lo cual el o los recuerdos, constituyen su más vívida representación, mal pueden sepultarse recuerdos que constituyan suerte de leit motiv de traumas o conflictos existenciales que requieren necesariamente encararse para su solución.

Y bueno si, sin ánimos de pretender asumir criterios psicoanalíticos estrictos, ni mucho menos enseriarnos al extremo o erigirnos en "cientificos del alma", en la ejecución de lo actuado, para "caminar hacia el futuro, en función de superar lo traumado y crecer", pareciera fundamentarse la razón de todo; claro está, sin referirnos a la volitiva capacidad de reconocer experiencias y deseos conscientes, discriminados en función de su desarrollo. Esa pudiera ser también,quizás, harina de otro costal, ¿verdad?.

martes, noviembre 08, 2011

Buscar sin encontrar; oir sin escuchar; mirar sin ver; ...



Sabía que estando del otro lado,las cosas iban a cambiar. Por Dios,tenían que hacerlo.

Era,si,"saltar el charco" a la inversa;regresar como Alicia, a través del espejo,de la bizarra realidad paralela de Wonderland, a su mundo particular,pudiera que atribulado,pero seguro. Sin embargo,no fue del todo así.

Las promesas de garantizar un "estatus quo" igual al abandonado no se cumplieron. La gente,que ante la distancia insistía, vente,todo será mejor;al verte,se sacudía,tal vez convencido de que logrado el propósito ya no tenia caso hacer mención a las bondades ofrecidas,porque a fin de cuentas,ya se había consumado el hecho y además,las ofrecidas bondades no existían.

Nada era lo mismo ni igual.Ni las circunstancias,ni los hechos,lugares y hasta incluso,la gente;que al menos,en cierta medida,se suponia sería la misma. Y si, ello podía llegarse a imaginar al igual que el caos instaurado en vorágine ensordecedora;pero es que ni siquiera el calor ofrecido en las alentadoras palabras de aliento,cuando mediaba la distancia, persistía. (Ya estás acá,yo cumplo con parte del trato,ahora a ver cómo carajos te las arreglas).

El respeto,la institucionalidad(?)y mística de antaño se convirtió en leyenda,en mítica experiencia de un cuento bonito,de esos que emocionadamente se echan,porque se sabe que forman parte de la verborrea criolla, de mitificar lo ordinario,para convertirlo extraordinario, a punta de que no es verdad,por resultar, prácticamente imposible serlo.

Ya nadie cumple horarios, ni respeta jerarquia,experiencia y menos las reglas del juego, todo es un caos inmenso, donde lo que no debe suceder, sucede;porque,a fin de cuentas, "si la realidad nacional es un absurdo, y nadie le para bolas a nada,por que han de hacerlo,entonces, los demás?".

Las abanderadas heroínas del afecto y profesionalismo estoico,también cambiaron,alejándose, desdibujándose de lo que eran; una,convertida en mueca y la otra, si, afortunadamente todavía valiosa,y más que querida,amadísima,pero con la autodefensa "a flor de piel "y ultranza de quien, sobreviviendo al apocalipsis, se acostumbra a desmerecerlo todo, a revestirse de una suerte de "costra protectora", para que nada ni nadie, la joda...más(incluida mi disminuida presencia).

En lo afectivo y personal,con más oportunidades del flirteo (gracias a Dios!!!) instantáneo,ese que de exabrupto, se convierte en nada, en espiral catártico de exudación momentánea de fluidos,necesaria,pero al final del dia,intrascendente. Y para colmo, el terrible flagelo de la imposibilidad afectiva, materializado en un encuentro fortuito,inevitable,destinado a un espiral sin fin:el fluir de sentimientos encontrados, sobre la base de anhelar lo evidente,laquello de que no poseerse resulta ser lo que más se desea y por ende no se puede tener,porque de materializarse incluso, conllevaría a transferir, llamaradas de consumida pasión, convertidas en trágica experiencia, para expiar la culpa en busca de una redención, ni siquiera deseada.

Ante un panorama como ese,resultaba,más que difícil, imposible, también, avisorar si acaso,el poder, tan solo al menos,transitoriamente llegar, aunque sea, a un puerto seguro.

lunes, noviembre 07, 2011

domingo, noviembre 06, 2011

Morir;morir en vida;volver a la vida;renacer?


Hay muchas maneras de estar "muerto",sin estarlo de un todo.
Los muertos en vida, no vivientes, son muestra de ello. También los inactivos.E incluso, los gays ( a veces).
Ello en virtud, de que el simple hecho de no generar actitud y movimiento en los primeros casos genera ausencia de vitalidad. Y en cuanto a los gays, bueno, tal vez por analogía al compararse a vampiros; por aquello de la promiscuidad y eterna soledad, situación que amerita,requiere y espero tenga, una ulterior oportunidad de detallar y expresar.
En estos días. No he muerto, físicamente;aunque esta ausencia revista el carácter de mortandad. De carencia. Afectiva,Intelectual,vivencial,económica. Vital. De desarraigo y desencuentro. Como vampiro,operaticamente,cual descripción de Bram Stocker, Francis Ford Coppola, Anne Rice o Neil Jordan ( no la caricaturesca y patética expresión de las versiones filmicas de Stephanie Meyer),como zombie, a lo walking Dead o Zombieland, como gay, a lo Oscar Wilde.
Y es que, la soledad ciertamente no es buena compañera, para nadie. Dejarla entrar,resulta inevitable y es allí donde se riñe con la inteligencia,el tratarla con respeto, hasta afecto,como un amigo que viene de visita por unos días, pero nada mas. Si le sacas el cuerpo,igual se mete y arremete contigo con la voracidad de una bestia hambrienta sedienta de ti y si no le paras bolas igual te hace daño,al sentirse retada para mostrarte cuan implacable puede llegar a ser. El todo es aceptarla,considerarla e interactuar con ella,sin miedo, para que entienda que está de paso e incluso puede volver,pero no instaurarse en ti.
Ausencia, vestida de inexistencia.De esa invisibilidad tan pasmosa de que dispongo,desde siempre,para hacerme,imperceptible a los demas,incluso cuando tengo la sensacion extraña de que me estan viendo,y no lo hacen. Por tantas y tantas situaciones de vida que conminan, a veces, a pegar la carrera sin voltear atrás;para poder albergar otro destino,para no volverte estatua de piedra.
Sabía entonces, sin embargo;que debía volver,porque bueno,quería hacerlo. Pero no podía. Algo me lo impedía,una extraña fuerza, parecida al pánico,a lo que intuyo puede ser el temor a la oscuridad (ese no lo tengo) a lo desconocido,o a la terrible posibilidad de ya no tener nada más que escribir. Sobre todo cuando, aparentemente tampoco se tiene alguien interesado del otro lado,pendiente de encontrar,qué leer.
Así las cosas,renazco, pues; cual fénix;otra vez, no sé si esperanzado o inerte,no sé si amilanado ante el vacío y tormento de dudas y sentimientos encontrados;a lo mejor, para activar de nuevo esta suerte de monólogo ególatra expreso,sin ton ni son, buscando un lugar,en ninguna parte,donde anidar el alma,para encontrar abrigo.

miércoles, octubre 19, 2011

Arriba, y abajo;inejecutablemente incomprensible!




De acuerdo a la decisión del Tribunal Supremo de Justicia Venezolano, órgano rector de la "administracion de justicia nacional" resulta inejecutable la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sobre la improcedente inhabilitacion politica de Leopoldo López, impuesta,sin juicio,arbitraria y apriopri,por instruccion de quien ejerce la superiormagistratura del pais y ejecuta el superior control de cuanta barbaridad e improperio personal,ciudadano,social o politico se ejecuta en el pais (no, no es el Mago de Oz,sino el de "Locolandia",en lo que llevamos 13 años convertidos!)sin derecho al debido proceso ni a la defensa,vulnerando y conculcando derechos humanos,civiles, ciudadanos, sociales,administrativos y políticos.

Otra escaramuza mas,una barbaridad que aflora ya en el universo del vilipendio,descrédito e ignominiosa realidad nacional,que lejos de apañar aun mas el panorama,deberia aprovecharse para reaccuionar.

Ante que?Ante la inercia e instauracion institucionalizada de la barbarie ciudadana. Como dijera Miguel Molly en el coro de su celeberrimao tema "la piernona" pero adaptada a ello; "Barbarie pa'qui;barbarie pa´ya;barbarie pa´lante;barbarie pa´trás! O sea, por favooooor!

No es posible seguir aguantando tanta mierda,y lo peor de todo ello,es que,pareciera que ahora, nos resbala!o sea, como tambien expresara mi recordada amiga Yenny: "nos peinamos y normal"; pa´lante!


Será esta, una muestra más,no de la debacle anunciada, ni el caos instaurado e institucionalizado en medio de la desidia colectiva de una tierra de nadie, o de una buena vez,el necesario inicio,del fin del oscurantismo y la barbarie;para poder empezar a transitar,por senderos que atinen a hallar la luz?; no nos lo preguntenmos tanto y hagamos algo;por que de ud,de mi y de todos, depende!

FEVC

martes, octubre 18, 2011

"Caminantes" no hay camino,...





Los zombis regresan hoy a la TV


"The Walking Dead" estrena su segunda temporada por la señal de FOX



PEDRO D'ALESSANDRIA
ESPECIAL / EL UNIVERSAL

martes 18 de octubre de 2011 12:00 AM


Atlanta
.- Son las 6:00 de la mañana en el pequeño pueblo de Scharspburg (316 habitantes) en las afueras de Atlanta. La calle principal está bloqueada por un carro policial. El movimiento inusual de gente revela que no es un día cualquiera. Y es que las casas sureñas del poblado desde hace unos meses sirven de set a la serie The Walking Dead, del canal FOX, la misma que rompió récords de audiencia en Estados Unidos y que hoy, a las 10:00 p.m., estrena segunda temporada.

Dentro de una antigua construcción que ha sido habilitada como bar polvoriento se encuentra Rick (Andrew Lincoln) en su característico traje de Alguacil, junto con Glenn (Steven Yeun) y Hershel Greene (Scott Wilson), uno de los nuevos personajes que formará parte de la trama de esta segunda tanda que, para beneplácito de sus seguidores, iniciará con un episodio de 90 minutos y continuará hasta completar 13 capítulos.

La escena es más bien calmada, no hay "caminantes" (como se les llama a los zombis) y se repite una y otra vez. "Filmamos en Super 16 y en locaciones reales, hasta los interiores son reales, con el objetivo de darle la sensibilidad al espectador de estar viendo una película", asegura Gale Ann Hurd, productora ejecutiva del show.

De repente un miembro de la producción cruza al frente del bar con una pierna mutilada en sus manos. Es lo más cercano a un "caminante" en vivo. Sin embargo, la primera entrega mantiene el suspenso intacto: el grupo de sobrevivientes abandona Atlanta por una autopista que muy pronto se inunda de los desagradables seres.

¿Cómo es que un seriado de zombis pudo convertirse en un éxito? "Vivimos en un mundo de desastres naturales. Existe un gran temor dentro de nosotros al vernos bombardeados por esas imágenes. Nos pareció fascinante explorar un mundo apocalíptico lleno de zombis y la audiencia lo ha apoyado", continúa Hurd.

"La oportunidad de adaptar el comic de Robert Kirkman y añadirle más diálogo y de explorar con mayor profundidad a los personajes, todo fue idea de Frank". Hurd se refiere a Frank Darabont, creador del show, quien fue eliminado de la producción a mitad de la temporada.

Darabont fue reemplazado por Glenn Mazzara, quien ya había estaba a bordo como guionista. La ausencia del "cerebro" de la serie es sentida por el reparto, quienes no tienen sino palabras de elogio para su persona.

"No puedo decir qué sucedió, eso es entre Frank y AMC (canal que produce la serie), pero sí diré que ha sido difícil para el elenco ,ya que él levantó el show desde cero y ha sido una píldora difícil de tragar, pero Glenn se ha ganado la simpatía de todos y me siento confiado de que vamos a continuar el camino exitoso del programa", comenta Kirkman.

En todo caso la presencia de Darabont se seguirá sintiendo, de hecho continúa en los créditos como productor ejecutivo y Mazzara ya ha declarado que no hay razón para desviar el rumbo trazado desde el inicio.

Lo que si se promete es que The Walking Dead seguirá adentrándose en un camino más oscuro para la segunda temporada que verá el ingreso de nuevos personajes. Además de Hershel, estará su hija Maggie y Otis, el capataz de la granja adonde se muda la acción cuando un accidente provoca la llegada de los sobrevivientes. "La granja representa esta oportunidad increíble que el grupo pensó que nunca más tendría, no sólo una casa y albergue, sino seguridad, agua y comida cocida... pero como todo en el apocalipsis de los zombis las cosas nunca son lo que aparentan. Y una vez que esta gente baja la guardia y los zombis no representan un peligro inmediato, se crea una verdadera oportunidad para que los personajes se vuelvan más y más peligrosos para consigo mismos", adelanta Jon Bernthal, quien interpreta al ayudante del Alguacil, Shane Walsh.

Maggie se convertirá en el interés amoroso de Glenn. "Antes él sólo pensaba en cómo probarle a los demás que era una buena persona, poniendo su vida a riesgo porque quiere esa gloria. Pero ahora le pones a alguien más en la mezcla y se da cuenta que también debe sobrevivir para ella", apunta Yeun.

Si la historieta es un indicio, la granja oculta un secreto en el granero. Varias interrogantes lanzadas en la anterior etapa tendrán respuesta a lo largo de estos 13 episodios. Finalmente se sabrá qué le susurró al oído el doctor a Rick antes de abandonar el Centro de Investigaciones, y qué sucedió con Merle (Michael Rooker) luego de que encontraran su mano en la azotea de la tienda.

Las expectativas son tan altas como el optimismo de los productores, ya se están buscando locaciones para una futura tercera temporada.

domingo, octubre 16, 2011

A cruzar los dedos, por Venezuela y nuestro cine!



"El Rumor de las piedras" entra en lista preliminar del Oscar
La preselección decantará en doce films y luego en los cinco finalistas




EL UNIVERSAL
viernes 14 de octubre de 2011 12:00 AM




Los Ángeles.- Un total de 63 películas disputarán la carrera por el Oscar en la categoría de habla no inglesa, según la lista oficial anunciada ayer por la Academia de Hollywood en la que figuran once filmes en representación de España e Iberoamérica. Venezuela se encuentra en la lista con el film El Rumor de las Piedras. Las cintas seleccionadas tendrán que pasar un primer corte a principios de 2012 que reducirá a menos de una decena las producciones con posibilidades de obtener una nominación. El nombre de las cinco candidatas finales se conocerá el 24 de enero y la ganadora se desvelará en la gala de entrega de las estatuillas que tendrá lugar el 26 de febrero del próximo año en el teatro Kodak de Los Ángeles. España optará al galardón con el drama en catalán Pa Negre, mientras que Argentina se decantó por Aballay y México por Miss bala. Perú apostó por Octubre, Uruguay por La casa muda, Chile por Violeta se fue a los cielos, Cuba por Habanastation, Colombia por Los colores de la montaña, República Dominicana por La hija natural y Venezuela por El rumor de las piedras. Brasil intentará lograr el Oscar con su taquillera secuela Tropa de élite 2. El film fue premiada en el 7mo Festival de Cine Venezolano de Mérida como Mejor Película, entre otras cinco nominaciones más. Según su página en Internet, el film de Alejandro Bellame aborda la vida de Delia, una mujer de 37 años que sobrevive, junto a su familia, a una tragedia natural. Con esfuerzo y trabajo intenta que sus hijos no sucumban ante las amenazas que los rodean.

miércoles, octubre 12, 2011

Celebrando magia y diversión, en el parque temático, de la casa del ratón!


|
compartir
|
Sociedad

Disney Word celebra sus 40 cumpleaños

El complejo, situado en Orlando, Florida, conmemora este mes la inauguración, en 1971, de su primera instalación, Magic Kingdom (El Castillo de Cenicienta), una atracción que está siendo ampliada y este es, junto con la recreación del mundo de "Avatar", el principal proyecto actual de Walt Disney World.


EL UNIVERSAL
martes 11 de octubre de 2011 11:59 AM

Miami.- Disney World celebra este mes su 40º cumpleaños convertido en el parque de atracciones más grande y más visitado del mundo.

El complejo, situado en Orlando, Florida, conmemora este mes la inauguración, en 1971, de su primera instalación, Magic Kingdom (El Castillo de Cenicienta), una atracción que está siendo ampliada y este es, junto con la recreación del mundo de "Avatar", el principal proyecto actual de Walt Disney Wolrd.

Laura Spencer, gerente de Medios Sociales de WDW, recordó, en declaraciones a Efe, que su fundador, el dibujante estadounidense Walt Disney (1901-1966), murió sin la satisfacción de ver este parque en funcionamiento.

La construcción del mundo mágico de Disney en Florida (ya en 1955 se había inaugurado en Calfornia Disneylandia) comenzó al año siguiente de la muerte del pionero del cine de animación y fundador de la compañía que lleva su nombre, reseñó Efe.

"Hemos crecido a saltos desde entonces (1971)", dijo Meg Crofton, presidente de Disney World, a los visitantes reunidos frente al Castillo de la Cenicienta el pasado fin de semana para conmemorar el aniversario del parque, que fue inaugurado formalmente el 1 de octubre, aunque no empezó a funcionar hasta el 25 del mismo mes.

Este lugar, añadió Crodton, fue el resultado de la "última gran visión de uno de los más grandes soñadores".

A Magic Kingdom le siguieron con el paso de los años otros tres parques temáticos, Epcot (1982), Disney's Hollywood Studios (1989) y Disney's Animal Kingdom (1998).

Disney World está considerado el complejo de parques temáticos más grande del mundo. Cuenta, además, con 2 parques acuáticos, 6 campos de golf, un centro deportivo, 24 hoteles, más de 300 tiendas y restaurantes y numerosos lugares de entretenimiento.

Durante este tiempo, Magic Kingdom se ha convertido en el parque temático más visitado de mundo y, aunque la compañía no divulga la cifra total de visitantes, la asociación del gremio, Themed Entertainment Association (TEA), calcula que cerca de 17 millones de personas visitaron en 2010 sus instalaciones.

Además, su construcción fue clave para la historia económica de Orlando ya que el parque, que tiene más de 50.000 trabajadores, se ha convertido en el principal empleador del centro de Florida.

La llegada de Disney World impulsó, además, la concentración de otros muchos parques temáticos en el área, como Universal Studios y Sea World, que han ayudado a que el aeropuerto de esa localidad estadounidense sea uno de los más transitados del mundo.

Cada año visitan Orlando más de 47 millones de personas, de los que 43,3 millones son estadounidenses que, en su inmensa mayoría, eligen esta ciudad como destino vacacional.

La ciudad cuenta ya con unos 450 hoteles (115.200 habitaciones) y más de 5.300 restaurantes, pese a que su población es de tan sólo 2,1 millones de habitantes.

El turismo emplea en esta ciudad a unas 240.000 personas, lo que supone su mayor fuente de empleo, y genera 31.100 millones de dólares (unos 23.300 millones de euros) al año, siempre según los datos de la oficina de Turismo local.

Todo ello en parte gracias al impulso dado por Disney World, que está ahora volcado en la construcción de la atracción New Fantasyland, una ampliación de la zona de Magic Kingdom con una nueva versión de Dumbo y el castillo de la Bestia, de "La Bella y la Bestia".

También está prevista la recreación del mundo de "Avatar". La primera atracción basada en ese largometraje será construida en el parque Animal Kingdom y abrirá sus puertas en 2016, justo después de que la planeada trilogía de "Avatar" termine de llegar a las pantallas.

Los ingenieros de Disney World trabajan ya con el equipo de James Cameron para recrear los escenarios del planeta Pandora, en el que transcurre la acción de las películas, así como las experiencias de sus habitantes, los Na'vi.

El dedo en la llaga!




Resulta un poco extraño escribirles sobre El Rumor de las Piedras,la pelicula venezolana que desde hace 2 semanas se encuentra "sobreviviendo" en la carterlera nacional y que resultare triunfadora para ser propuesta a representar al pais en la rigurosa selecion de candidatas a ser nominadas para el Oscar a la mejor pelicula extranjera por parte de la Academia de Artes y Ciencias de Hollywood en su proxima 84 edición.

Y resulta algo complejo,para este servidor,por el cúmulo de emociones encontradas. En primer lugar,porque no estuve,a priori,lo reconozco,de acuerdo con su selección para representarnos,por pensar y creer con vehemencia,que no habia mejor candidata que Reverón,para optar a dicha candidatura. Ello en virtud de que el film de Risquez,constituye una pieza emblematica,unica de conjuncion entre buen cine y excelencia comercial, e insisto,representa su auténtica conexión entre crítica y público,situación que pude constatar,al verla, por 4ta vez en un encuentro filmico promovido en el Centro Eladio Aleman Sucre del diario El Carabobeño,donde se proyectó recientemente causando la ovación del público presente,con la presencia increíble y seductora de Sheila Monterola,esa estupenda actriz que debutara en el cine nacional a través de Juanita,la compañera silente,extraordinario personaje que sustenta buena parte de esta inolvidable pelicula nacional .
Sin embargo,he de reconocer, los méritos propios de este filme de Alejandro Bellame que ha despertado interés en público y crítica para sacudir con su historia de urbe latinoamericana dotada de caos y violencia contemporánea.
Y si. Convence. Una historia dura,pero tremendamente aleccionadora, que relata el valor y coraje de una madre,por echar adelante a sus hijos en medio de la violencia cotidiana de los oprimidos,aquellos que a diario salen a la calle a ganarse el sustento,sin saber siquiera si han de regresar ilesos a sus casas, tras el fin de su jornada. Que estando en sus casas no saben cuanto tiempo habrá de durarles la vida. Que luchan a brazo partido para lograr sobrevivir y buscar alternativas,siendo presas de engañosas promesas de bienestar,que jamás se cumplen. Que tienen incluso que engañarse a si mismos,para seguir creyendo. Que luchan contra el demonio de la violencia y además se enfrentan a sus propios demonios, hurgando secretos y tratando de hacer triquiñuelas para engañarse a si mismos y tratar, de ese modo, de ser felices.
Importante historia. Delicada,porque como una gran opera dramática fatalista, pareciera pregonar un trágico final y en medio de él transita por la dificil senda de exacerbar lo dramático para enfilar al melodrama y despeñarse al abismo del absurdo,afortunadamente,sin lograrlo(por un tris!)
Una historia verdaderamente alentadora, a pesar de su sombria realidad y agudeza dramatica que pese a su visceralidad y su afinidad, a ratos, con piezas como Ciudad de Dios,Ciudad de Hombres,Estacion Central y Carandirú, logra erigirse sobre si misma para contar su propia historia y se salva gracias al inteligente guión,con interesantes giros de tuerca, y las soberbias interpretaciones de un elenco muy bien orquestado y dirigido actoral y artisticamente.
La verdad, No sé si logremos la nominación esta vez,porque de veras resulta una tarea titánica,sea cual sea la candidata;sin embargo,si no lo hicieramos,no será recisamente,en este caso,por no tener,una cantidadata "de lujo",como esta contundente pieza de muy buen cine. Enhorabuena, Venezuela;enhorabuena compatriotas,sintámonos orgullosos,de nuestro cine; y a cruzar los dedos!
Su reparto está integrado por Rossana Fernández, Christian González, Juan Carlos Nuñez, Zapata 666, Verónica Arellano, Alberto Alifa, Laureano Olivarez, Arlette Torres y Aminta de Lara.
No se la pierda,por favor;no se deje llevar por comentarios insidiosos y malsanos, de quienes no tienen arraigo alguno y prefieren empacharse el estómago y eructar viendo alineadamente Transformers 3 (Ojo no tengo nada en contra del cine comercial,carajo,pero vean primero la nuestra y después vayan a ver las demás!) dejando de lado el disfrute de nuestro talento,como debe ser, no se arrepentirá,se lo juro!