Vivencias,Recuerdos,Anécdotas,Esperanzas y Desesperanzas de un ciudadano como cualquiera, criado en la convicción de que la educación, el esfuerzo, la dedicación, confianza y creatividad constituyen la base del desarrollo personal, apasionado del cine, la música. lectura y las artes
Aquellos pocos,pero invaluables consejeros de alma de ayer,hoy y siempre...
Los que siempre han estado, los que han llegado despues y los que acaban de llegar...
Estos dias han sido en realidad, terribles, cargados de expectativas de vida y de tristes noticias tambien, de despedidas certeras,inminentes, de susurros poco alentadores que me ha traido el viento sobre alguna gente querida. Los proximos dias, ademas, han de ser,bastante importantes,atribulados y hasta dificiles,para este sobreviviente.
Por eso, quiero dedicarlos, casi enteramente a ejecutar las actividades en las que he de concentrarme..para seguir.
No imaginan lo particularmente dificiles, que han sido estos siete meses de 2008 para este servidor,por multiples razones, que en realidad, solo muy pocos conocen y tal vez puedan ser en parte develadas, no al final de este mid season, sino quizas,al inicio de la venidera segunda temporada de estas memorias...
Por ello, no quiero ausentarme, temporalmente,sin de alguna manera, antes explicarselos a aquellos magicos seres de bien, que expresa o anonimamente, me han honrado con su magica presencia.
Tampoco pretendo, aclaro, "desaparecer"", al contrario, solo quiero enfatizar las actividades de vida que reclaman mi atencion,para tratar,cual fenix,de poder "renacer de mis cenizas".
No saben cuanto se les quiere,agradece y recuerda, a todos, los que han pasado y aun a los que por las razone que fueran,no lo han hecho.
A todos, una vez mas, mi mas sincero gradecimiento.
Ojala pudiera verles, para que a su vez pudieran validar mi emocion y sentir mi afecto,mas de momento,solo tengo estas sencillas palabras y estas hermosas canciones, para enfatizar, como me siento y decirles, no adios, sino hasta luego...
HASTA SIEMPRE!
Sonrisas y lagrimas, lagrimas y sonrisas para matizar un poco,este diario sobrevivir...
Podrá nublarse el sol eternamente; podrá secarse en un instante el mar: podrá romperse el eje de la tierra como un débil cristal. ¡Todo sucederá! Podrá la muerte cubrirme con su fúnebre crespón, pero jamás en mí podrá apagarse la llama de tu amor. Fragmento de Rimas, de G. A. Bécquer
La telenovela (también llamada teleserie y, en España, culebrón) es un programa de televisión producido originalmente en América Latina, transmitido en episodios diarios (usualmente de lunes a viernes) y consecutivos, narrando una historia ficticia (aunque puede estar basada en hechos reales) de alto contenido melodramático. Puede compararse a la novela rosa. Si bien son temáticamente parecidas a las soap operas de la televisión estadounidense, a diferencia de estas la telenovela latinoamericana tienen un número limitado de episodios, no pasando normalmente de alrededor de cien o pocos cientos y de una duración de aproximadamente seis meses a un año como máximo. En casos excepcionales su duración se puede extender a dos e incluso tres años.
Las Telenovelas se pueden comparar mejor al cine hollywoodense más que a las soap operas por la importancia económica que tienen en países como México, Brasil, Colombia, Venezuela, Argentina, Perú y Chile por los grandes presupuestos destinados a su producción y por las secuelas realizadas (Amándote 2, Chiquititas 1995-2006, Ecomoda, Mirada de Mujer... el Regreso, etc.). Sólo en 1997, las ventas de Televisa por telenovelas fueron aproximadamente 100 millones de dólares, sólo un poco menos que los ingresos de la British Broadcasting Corporation de la Gran Bretaña (BBC) y comparable a los 500 millones de dólares en ventas de las estadounidenses Warner Brothers, Paramount y Universal.1 En muchos canales, las telenovelas actúan como una columna vertebral de la programación de la estación, ya que si estas son existosas, ayudan a mejorar los niveles de audiencia del resto de la oferta televisiva de la señal. Es por eso que las estaciones televisivas destinan grandes presupuestos en la producción de este tipo de programas.
Además las telenovelas son un producto de exportación, en que los derechos de transmisión y los derechos de formato para su adaptación local son vendidos a otros países del mundo, generando aún más ganancias. Los países latinoamericanos que más exportan novelas al mundo son Argentina, México, Brasil, Venezuela y Colombia, este último ha logrado posicionar en el mundo cerca de 84 historias, todas con un rotundo éxito. La telenovela colombiana Yo soy Betty, la fea, uno de los éxitos televisivos más grandes de la historia de los dramatizados, ha sido exportada a innumerables países en donde igual alcanza ratings de audiencia muy altos. Entre sus muchas adaptaciones se encuentran: Ne rodis krasivoy en Rusia, Lotte en Holanda, La fea más bella en México, Jassi Jaissi Koi Nahin en la India, Verliebt in Berlin en Alemania ,Ugly Betty producida por Salma Hayek para la ABC de Estados Unidos y Yo soy Bea, la adaptación española.
El último gran fenómeno fue la tira argentina Patito Feo que superó las 60 ventas entre formato y lata, a la espera del resultado de otras telenovelas exitosas, como Nuevo Rico Nuevo Pobre.
Las telenovelas gozan de gran popularidad en toda América Latina y en países como Portugal, España, Italia, Grecia, Europa del Este, Asia Central, el Cáucaso, Turquía, China, Indonesia, y África.
De acuerdo con un reportaje de la UNESCO, en Costa de Marfil muchas mezquitas adelantaron sus horarios de oraciones
durante 1999 para permitir a los televidentes disfrutar de la telenovela Marimar, protagonizada por la mexicana Thalía. Dos años antes, la misma actriz fue recibida en Filipinas con honores reservados para jefes de estado. En una población al sur de Serbia, los televidentes solicitaron al gobierno venezolano que se retiraran los cargos contra Kassandra, el personaje de la novela del mismo nombre. Una copia de la carta fue enviada al entonces presidente Slobodan Milosevic [1]. Kassandra tiene el premio de Mundial de Guinness por ser la telenovela vista en más países (128 países) [2].
En Rusia, hubo planes de solicitar a las actrices mexicanas Verónica Castro y Victoria Ruffo actuar en comerciales para las elecciones de 1993. Estas dos actrices eran consideradas entonces las más populares de toda la historia de Rusia. En este país, la novela Los ricos también lloran (quizás la telenovela más exitosa de la historia) atrajo a más de 100 millones de televidentes [3]. En China, la telenovela brasileña La esclava Isaura fue vista por más de 450 millones de televidentes [4]. Recientemente la actriz y cantante uruguaya Natalia Oreiro es admirada en Rusia e Israel, por las telenovelas que protagonizó en la década de los 90´s y las de los últimos años. De hecho es más exitosa en los países de Europa del Este que en la propia Argentina.
En Colombia, el cuarto mayor exportador de telenovelas en el mundo, los canales privados Caracol TV y RCN emiten telenovelas (nacionales y extranjeras) durante la mayor parte del día, lo cual ha conllevado a innumerables críticas hacia esos canales dentro del país, junto a los constantes cambios de horario ocasionados por la guerra por el rating. También han sido fuertemente cuestionados por las alianzas con los canales estadounidenses para la población latinoamericana Telemundo y Univisión.
En Chile, a este género se le llama teleserie, excepto en la zona norte, donde se usa el concepto telenovela.
La actriz chilena Gloria Münchmayer, al realizar el papel de la celosa y egoísta Estrella en la teleserie La madrastra, recibió ataques personales por lo odiado que fue su personaje. Años más tarde, en Los títeres, su personaje (la ambiciosa, misógina y obsesiva Adriana) se vuelve loca y protagoniza una cruda escena donde juega con muñecas en una piscina; de ahí deriva el dicho popular chileno peinar la muñeca, que se refiere a la pérdida de razón.
En la teleserie Amores de mercado, al morir el personaje principal llamado Pelluco, la gente envió coronas funerarias al Mercado Central de Santiago de Chile.
Durante la Guerra en Bosnia existía un alto el fuego durante la transmisión de la telenovela venezolana Kassandra.
En la telenovela venezolana Estefanía, cuenta el actor Gustavo Rodríguez (en una entrevista muchos años después) que durante la transmisión de dicho dramático se suspendían las reuniones de Fedecamaras para poder ver lo que sucedía en la trama debido al acontecimiento político retratado en la historia (el periodo dictatorial de Marcos Pérez Jiménez).
La telenovela venezolana Abigaíl ha sido la mas repetida en España. Fue producida en 1988 y hasta el año 2004 se seguía repitiendo en diferentes cadenas de la televisión española.
En la telenovela brasileña Cabocla (La Meztiza), los protagonistas Vanessa Giácomo y Daniel de Oliveira, prolongaron su romance en la vida real, al igual que sucedió en la primera versión con Glória Pires y Fábio Júnior.
Muchos consideran al personaje de Catalina Creel de la telenovela Cuna de Lobos interpretado por la primera actriz mexicana María Rubio el mejor de todos los villanos de la historia de las telenovelas en el Mundo. María Rubio también fue agredida fisica y verbalmente, lo cual la obligó a mudarse a los Estados Unidos, específicamente a California, y retirarse de las novelas por mucho tiempo.
Clasificaciones
Se pueden clasificar según el público al que van dirigido, la periodicidad con la que se emiten o el tema que tratan, entre otros parámetros.
Como antecedentes de la telenovela tendríamos los folletines y novelas por entregas decimonónicos, y más recientemente, en el siglo XX, en la década de los sesenta, las fotonovelas, fotomontajes con actores reales, que apoyándose en un texto mínimo desarrollaban la historia; Corín Tellado fue una autora importante de fotonovelas con las que alcanzó la fama.
El más cercano antecedente de las telenovelas está en las radionovelas de los años 40 y 50 del siglo XX. El país que inició esta tradición fue Cuba con "El derecho de nacer", escrita por Félix B. Caignet, que tuvo un éxito indiscutible. Las radionovelas todavía se producen en Cuba y tienen gran aceptación popular. Los seriales radiofónicos (radio teatro) desde los primeros tiempos de la radio desgranaban historias novelescas en las que el suspenso, al final del capítulo, dejaba abierta la puerta para seguir enganchados al día siguiente. Ama Rosa en la primera época española, y Simplemente María en la segunda, fueron seriales memorables.
Otra distinción se puede hacer entre las telenovelas con historias rosas y las de historias más realistas, siendo las primeras aquéllas en que la trama gira alrededor de personajes y situaciones claramente determinados, siendo entendible a cualquiera quién es bueno o malo; y refiriéndose las segundas a aquellas telenovelas que planean con mayor profundidad a sus personajes, teniendo todos ellos acciones aprobables y reprobables, con un grado de complejidad en la trama que se asemeja más a la vida real.
Telenovela rosa
La telenovela rosa posee alto grado de romanticismo y dramatismo. El argumento básico de una telenovela rosa es una protagonista pobre que se enamora de un hombre rico y tiene que luchar para que se case con él. Uno de los componentes básicos en el argumento de una telenovela rosa, es una villana que quiera arrebatarle el amor a la pobre protagonista. La mayoría de las veces a estas villanas las mueve la ambición por el dinero.La mexicana Lizbeth Salazar Rosado empezó su carrera a los 24 años cuando dirigió la novela Senyase después a los 30 años renuncio a ser directora y empezó a destacarse como escritora, pues fue ella quien publico "verboide" el famoso libro que hablaba de manera especifica de la literatura y el arte escenico.
Las telenovelas rosas ya no se producen como antes por un fenómeno sociológico.[cita requerida] Las sociedades occidentales prefieren historias más realistas y con más sexo y menos romanticismo, sobre todo en Argentina. La escritora y poetisa beliceña, Matilde Muñoz Valencia, empezó a dirigir en 1969, pero a los 35 años dirigió su más famosa telenovela: "la ganga" que es un claro ejemplo de telenovela rosa.
Ejemplos de telenovelas más exitosas
México
Senda prohibida (Televisa 1957): Primera Telenovela en México Protagonizada por Silvia Derbez.
Gutierritos (Televisa 1958).
Chinchintunil (Televisa 1965): Primera telenovela dirigida por Aurora Garcia y producida por Lili Matos.
Corazón Salvaje (Televisa 1966): Producida por el Señor Telenovela Don Ernesto Alonso, Original de la escritora cubana Caridad Bravo Adams y protagonizada por Julissa y Enrique Elizalde, entre otros.
María Isabel (Televisa 1968): Versión para la televisión.
Amalia (Televisa 1969): Protaganizada por Lola Carrillo y dirigida por Matilde Muñoz.
El puritano (Televisa 1969): Dirigida y producida por Matilde Muñoz.
La ganga (Televisa 1973): Dirigida y producida por Matilde Muñoz Valencia.
La muñeca rota (Televisa 1974): Dirigida por Lizbeth Salazar.
Mundo de Juguete: (Televisa 1974 - 1977): Es la primera telenovela infantil de la historia, protagonizada por Graciela Mauri y Sara García)
Rina (Televisa 1977) protagonizada por Ofelia Medina y Enrique Álvarez Félix. Fue catalogada como la primera guasimoda del género.
El indígena (Televisa 1978): Protagonizada por lalo de la vega y dirigida por Lizbeth Salazar Rosado.
Los Ricos También Lloran (Televisa 1979): Esta telenovela abrió campo a importantes mercados como ásia occidental y europa oriental. Es una versión adaptada de la radionovela Cuando se Regala un Hijo (1962) de la escritora cubana Inés Rodena. Protagonizada por Verónica Castro y Rogelio Guerra en antagónico de Rocío Banquells es considerada la telenovela más exitosa de todos los tiempos.
Colorina (Televisa 1980) fue la primera protagonista de la vida alegre. Causó mucha polémica y estuvo a punto de salir del aire por la Presión del Gobierno, por lo que fue removida al horario de las 23H00. Protagonizada por Lucía Mendez.
El Hogar que yo Robé (Televisa 1981) Adaptación de la novela de Inés Rodena La Usurpadora protagonizada por Angélica María.
Chispita (Televisa 1982): Protagonizada por Lucero.
Bodas de Odio (Televisa 1983): Protagonizada por Christian Bach y Miguel Palmer.
Tú o nadie (Televisa 1985): Protagonizada por Lucia Méndez, Andrés García, Salvador Pineda
Cuna de Lobos (Televisa 1986): Fue la más exitosa de los ochenta. Protagonizada por María Rubio como Catalina Creel.
Quinceañera (Televisa 1987): Protagosnistas Adela Noriega, Thalía y Ernesto Laguardia
El Extraño Retorno de Diana Salazar (Televisa 1988): protagonizada por Lucía Méndez.
Simplemente María (Televisa 1989): Adaptación de telenovela peruana de 1969. Fue un éxito total. Encarnada por Victoria Ruffo.
Cadenas de Amargura (Televisa 1991): Protagonizada por Diana Bracho, Daniela Castro, Raúl Araiza.
María Mercedes (Televisa 1992): Protagonizada por Thalía, Arturo Peniche y Laura Zapata.
El abuelo y yo (Televisa 1992): Protagonizada por Jorge Martínez de Hoyos, Evangelinda Elizondo, Gael García Bernal, Ludwika Paleta, Adalberto Martínez Resortes, Flor Edwarda Gurrola, Jorge Poza, Osvaldo Benavides, Diego Luna, Juan Alberto Pichardo Becerril, Raúl Buenfil y Beatriz Moreno. Una telenovela infantil rosa que dio origen a una nueva generación de producciones para Televisa Niños.
Marimar (Televisa, 1994): Protagonizada por Thalía, Eduardo Capetillo y Chantal Andere.
María la del Barrio (Televisa 1995/1996): Es una remake de "Los ricos también lloran" Protagonizada por Thalía, Fernando Colunga e Itatí Cantoral.
Te Sigo Amando (Televisa 1996): Laura Flores y Sergio Goyri.
Lazos de Amor (Televisa 1996): La primera donde una actriz hizo triple personaje, encarnados por Lucero y Luis José Santander, tuvo éxito rotundo de audiencia.
La Mentira (Televisa 1998): Remake original de la historia de 1965 producida de nuevo por Don Ernesto Alonso.
Rosalinda (Televisa 1999): Producida por Salvador Mejía y encarnada por Thalía. Fue su trabajo más criticado y la trama una mezcla de las tres Marías.
Abrázame Muy Fuerte (Televisa 2000): Protagonizada por Aracely Arámbula y Fernando Colunga. Alcanzó 60 puntos de share en Valle de México. Récord histórico nunca antes igualado.
Amigas y Rivales (Televisa 2001): Producida por Emilio Larrosa ha sido la más exitosa de las de corte juvenil. Tuvo una duración de 10 meses. Protagonistas: Ludwika Paleta, Michelle Vieth, Adamary López, Angélica Vale, Arath de la Torre, Johnny (Menudo), Gabriel Soto.
La otra (Televisa 2002): Otra telenovela de Ernesto Alonso, con Yadhira Carrillo y Juan Soler.
Amor real (Televisa 2003): Es la mejor telenovela que ha producido Carla Estrada. Escenografía, argumento y personajes. Gozó de gran aceptación de la audiencia. Protagonizada por Adela Noriega, Fernando Colunga y Mauricio Islas. Fue repetida en 2004.
La Madrastra (2005): Adaptación mexicana del éxito chileno escrito por Arturo Moya Grau y protagonizada por Victoria Ruffo, en el papel de Maria Fernández Acuña, interpretado por Jael Unger en 1981. Tal como en Chile, el fenómeno paralizó a México en el Capítulo Final, con la pregunta ¿Quién mató a Patricia?
Destilando Amor (Televisa 2007): Remake de Café con Aroma de Mujer de Fernando Gaitán (Colombia, 1994). Protagonizada por Angélica Rivera y Eduardo Yáñez.
Brasil
Helena (Red Globo 1975): Basada en libro clásico de la literatura brasileña de el escritor Machado de Assis.
A Escrava Isaura (Red Globo 1976): La telenovela brasileña más vista en el mundo[cita requerida], con Lucélia Santos (Isaura) e Rubens de Falco (Leôncio)
Dancin' Days (Red Globo 1978): Telenovela sobre los bailes disco , con la exitosa actriz brasileña Sônia Braga.
Roque Santeiro (Red Globo 1985): Uno de los mayores exitos de todos los tiempos en Brasil, cuenta la historia de un falso santo popular, Roque Santeiro, que fugió de su ciudad y cuando regresa tiene la sorpresa de ver que te admiran como un santo.
Tieta (Red Globo 1989): Basada en el libro Tieta do Agreste de Jorge Amado, con Betty Faria y Joana Fomm.
Pantanal (Red Manchete 1990): Cuenta la historia de amores rurales en una región de Brasil conocida como Pantanal.
La Próxima Victima (Red Globo 1995): Cuenta una serie de crímenes y en su ultimo episodio se revella el asesino.
Terra Nostra (Red Globo 1999): Contaba la historia de los imigrantes italianos en Brasil.
Uga Uga (Red Globo 2000): La Historia de un joven blanco que es creado por índios.
El Clon (Red Globo 2001): Cuenta la história de un hombre que sufre una clonaje y despues quedase apasionado por una mujer islamica.
Chocolate con Pimienta (Red Globo 2003): Comedia ambientada en los anos de 1920, con una industria de chocolates.
El Color del Pecado (Red Globo 2004): La historia de un hombre branco y su amor por una mujer negra.
Prueba de Amor (Red Record 2005): Exitosa producción que mezcló los clásicos "La Pequeña Huérfana" y "El Conde de Montecristo".
Vidas Opuestas (Red Record 2006): Polémica producción que tenía como temas principales el trafico de drogas, la corrupción policial y la violencia en las "favelas" de Rio de Janeiro.
Argentina
Celeste (1991): protagonizada por Andrea Del Boca
Antonella (1993): protagonizada por Andrea Del Boca y Gustavo Bermúdez.
Perla Negra(1994-1995): protagonizada por Andrea Del Boca y Gabriel Corrado.
Muñeca Brava: una historia sobre un mucama huérfana llamada Milagros la "Cholito". Protagonizada por Natalia Oreiro y Facundo Arana.
Sos mi vida (2006): trata sobre una boxeadora llamada Esperanza Muñoz, "la Monita". Protagonizada por Natalia Oreiro y Facundo Arana
Patito Feo (2007): telenovela infantil. Protaginistas: Laura Natalia Esquivel, Juan Darthes y Brenda Asnicar.
Mujeres de nadie (2007): producida por Pol-ka y protagonizada por Susu Pecoraro, esta historia narraba la vida de un grupo de enfermeras, sus problemas personales, violencia familiar, alcoholismo y la disputa por la tenencia de una hija perdida por trauma post parto.
Casi angeles (telenovela) 1ª temporada 2007 y 2ª temporada 2008: Cuenta la historia de un hogas de niños huerfanos que forman el Grupo Teen Angels, el amor por la musica y la verdadera amistad. Protagonizada pr Emilia Attias y Nicolas Vazquez
Venezuela [editar]
Esmeralda (Venevisión, 1970) Protagonizada por Lupita Ferrer y José Bardina.
La Usurpadora (RCTV, 1971): Escrita por Inés Rodena y protagonizada por Marina Baura y José Bardina. Luego se realizaron remakes tales como: El Hogar que yo Robé (México 1981), La Sucesora (Brasil 1984), La Intrusa (Venezuela 1986), La Usurpadora (México 1998).
Peregrina (Venevisión, 1973): Escrita por Delia Fiallo y protagonizada por Rebecca González y Luis Abreu.
Doña Bárbara (RCTV, 1975)
La Zulianita (Venevisión, 1977): Con Lupita Ferrer y José Bardina.
La Señora de Cárdenas (RCTV, 1977): El ama de casa emancipada que descubre la infidelidad y toma la decisión de no perdonarla y rehacer su vida. Protagonizada por Doris Wells y Miguel Ángel Landa.
Estefanía (RCTV, 1979): Con Doris Wells y Gustavo Rodríguez. Escenificada en la Dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1948-1958).
Elízabeth (RCTV, 1981): Con Rafael Briceño, Caridad Canelón, Orlando Urdaneta y Grecia Colmenares, entre otros. La protagonista sufre de leucemia y muere al dar a luz a su hija.
La Comadre (RCTV, 1979)
Las Amazonas (Venevisión, 1984): Con América Alonso.
Azucena (RCTV, 1984)
Topacio (RCTV, 1984): Remake de Esmeralda con Grecia Colmenares y Víctor Cámara.
La dama de rosa (RCTV, 1986): Una de las más vistas en todo el mundo, con Jeannette Rodríguez y Carlos Mata.
Abigaíl (RCTV, 1988): Con Catherine Fullop y Fernando Carrillo. Se le añadieron argumentos de Los Ricos También Lloran.
El Desprecio (RCTV, 1990): Flor Núñez encarnó a Pastora Lara Portillo.
Bellísima (Venevisión, 1991)
Kassandra (RCTV, 1991)
Cara Sucia (Venevisión, 1992)
Dulce Ilusión (RCTV, 1993)
Por Estas Calles (RCTV, 1992-1994): Fue la primera telenovela de denuncia. Tuvo una duración de dos años. Por localista y extensa, no caló en el mercado internacional.
Kaína (Venevisión, 1995): Inspirada en una leyenda ficticia del amazonas. Con Hilda Abrahamz.
Amores de Fin de Siglo (RCTV, 1995)
La Inolvidable (RCTV, 1996): Inspirada en los años 30. Con Rafael Romero y la mexicana Christiane Gout.
Contra Viento y Marea (Venevisión, 1997)
El País de las Mujeres (Venevisión, 1998-1999): Suceso de audiencia de finales del milenio.
Hoy te Vi (RCTV, 1998)
Carita Pintada(RCTV, 1999)
Mis Tres Hermanas (RCTV, 2000): Reabrió las exportaciones de la planta. Con Scarlet Ortiz y Ricardo Álamo.
Hechizo de Amor (Venevision, 2000)
Hay Amores Que Matan(RCTV, 2000)
Felina (Venevisión, 2001)
Juana la Virgen (RCTV, 2002): Trama donde una virgen queda encinta por inseminación artificial accidental. Daniela Alvarado.
Cosita Rica ([[Venevisión, 2003-2004): Remake adaptado de Por Estas Calles, tuvo gran éxito.
Ciudad Bendita (Venevisión, 2006-2007): Novela realista con un protagonista feo y una chica coja. Todo se desarrolla en un ambiente de economía informal.
Mi Prima Ciela (RCTV, 2007): Remake adaptado de ELízabeth 1981. fue la última telenovela exhibida por la cadena en señal abierta, y su rating comenzaba a elevarse. Al retornar el canal por señal satelital, regresó también la telenovela.
Camaleona (RCTV, 2007)
Volte pa´que te enemores (Venevisión, 2006-2007) Daniela Alvarado, y Jonathan Montenegro
Aunque mal pagen (Venevisión, 2007)
Toda una dama (RCTV, 2007-2008): Remake adaptado de Señoras
Arroz con leche (Venevisión, 2007-2008)
La Trepadora (RCTV, (2008)
Torrente (Venevisión, (2008)
Etapas de las telenovelas
Etapa Culminante o Cumbre
La etapa culminante, también llamada etapa cumbre, es el punto en donde una telenovela comienza a llegar a su punto más alto. Esta puede tomar parte o todo de la etapa final.
Etapa Final [editar]
Es la etapa donde una telenovela se encuentra en momento de crisis. Esta etapa puede tomar parte o todo de los Capítulos Finales.
Capítulos Finales
Son, como su nombre lo indica, los últimos capítulos de una telenovela. Esta etapa en algunas ocasiones se divide en "Últimas semanas" y "últimos capítulos" y puede tomar parte o todo de la Semana Final.
Semana Final [editar]
Es el conjunto de 6 ó 5 (a veces menos) capítulos que vienen antes de los 3 capítulos finales que son el Antepenúltimo Capítulo, el Penúltimo Capítulo y el Capítulo Final. (Wikipedia) TELENOVELAS HISTORIA Y CAMBIOS EN VENEZUELA PARTE 1
TELENOVELAS HISTORIA Y CAMBIOS EN VENEZUELA PARTE 2
TELENOVELAS HISTORIA Y CAMBIOS EN VENEZUELA PARTE 3
TELENOVELAS HISTORIA Y CAMBIOS EN VENEZUELA PARTE 4
TELENOVELAS HISTORIA Y CAMBIOS EN VENEZUELA PARTE 5
TELENOVELAS HISTORIA Y CAMBIOS EN VENEZUELA PARTE 6
Hoy cuando desperté me sentí caer, hay temor en mi corazón. Y hoy, quiero imaginar, que puedo alcanzar desde aquí, esa estrella al fín.
Puedo ver el sol salir... crece una emoción en mi...
Y volar y sentir todo el mundo alrededor, con la fuerza que llene mi vida de ilusión. Y luchar, seguir...mi sueño vivir, esperando un nuevo amanecer.
Hoy, hoy comenzaré, no me detendré, buscaré mi camino... Fé se que tengo fé, pronto alcanzare y vivire mi destino.
Puedo ver el sol salir, crece una emoción en mi....
Y volar y sentir todo el mundo alrededor, con la fuerza que llene mi vida de ilusión. Y luchar, seguir...mi sueño vivir, esperando un nuevo amanecer. Esperando un nuevo amanecer..
¿Por qué solo se tarda un minuto en decir hola, y toda una vida en decir adiós?
juro que nunca volvere
Solo en la agonía de despedirnos somos capaces de comprender la profundidad de nuestro amor (George Eliot)
me vas a echar de menos
SER FELIZ, FELICIDAD
NO MORIR LETAMENTE (NERUDA)
Muere lentamente quien no viaja,
quien no lee,
quien no oye música,
quien no encuentra gracia en sí mismo.
Muere lentamente
quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.
Muere lentamente
quien se transforma en esclavo del hábito
repitiendo todos los días los mismos
trayectos,
quien no cambia de marca,
no se atreve a cambiar el color de su
vestimenta
o bien no conversa con quien no
conoce.
Muere lentamente
quien evita una pasión y su remolino
de emociones,
justamente estas que regresan el brillo
a los ojos y restauran los corazones
destrozados.
Muere lentamente
quien no gira el volante cuando esta infeliz
con su trabajo, o su amor,
quien no arriesga lo cierto ni lo incierto para ir
detrás de un sueño
quien no se permite, ni siquiera una vez en su vida,
huir de los consejos sensatos...
¡Vive hoy!
¡Arriesga hoy!
¡Hazlo hoy!
¡No te dejes morir lentamente!
¡NO TE IMPIDAS SER FELIZ!
"Ayúdate de la soledad y el silencio" (Jose Enrique Rodo) "El arte necesita o soledad o miseria o pasión. Es una flor de roca ,que necesita del viento áspero y del terreno duro" (Alexandre Dumas, hijo)
"El hombre grande, es aquel que, en medio de las muchedumbres, mantiene, con perfecta dulzura, la independencia de la soledad"(Ralph Waldo Emerson) La Soledad soy yo, Ricardo Arjona
"El hombre solitario es una bestia o un dios" (Aristoteles) La Soledad, Gilberto Santa Rosa
"Jamás hallé compañero más sociable, que la soledad"(Henry David Thoreau)
SOLEDAD
Soledad! Es tan tierna como la Amapola Que vivió siempre en el frío sola Sin necesitar de nadie ay! mi soledad! Soledad! Es criatura primorosa Que no sabe que es hermosa Ni sabe de amor ni engaños ay! mi soledad Soledad! Vive como otra cualquiera En la aldea donde naciera Lava cose llora y ríe ay mi soledad Pero yo la quiero así distinta porque es sincera Es natural como el agua que llega Corriendo alegre desde el manantial. No sabiendo ni adonde va que feliz vive mi soledad. Soledad! Es tan bella como una paloma Y tan clara como el sol que asoma Por entre matorrales ay! mi soledad. Soledad es criatura primorosa Que no sabe que es hermosa Ni sabe de amor, ni engaños ay mi soledad! Soledad! Vive como otra cualquiera En la aldea donde naciera Lava cose llora y ríe ay mi soledad Pero yo la quiero así distinta porque es sincera Es natural como el agua que llega Corriendo alegre desde el manantial. No sabiendo ni adonde irá Que feliz vive mi soledad
Emilo Jose y la inolvidable Paloma San Basilio
"La música ha sido inventada, para confirmar la soledad humana" (Lawrence Durrell) Mi soledad y yo Alejandro Sanz
"El infierno está todo en esta palabra: Soledad"(Victor Hugo) Amiga Soledad, Belinda
"El que escucha música, siente que su soledad, de repente, se puebla"(Robert Browning) La Soledad, Laura Pausini
4 de Julio, dia de conmemoracion de la independencia de los Estados Unidos de America, motivo de jubilo de los 50 estados de la Union.
Dia de Jubilo familiar ,por conmemorarse el cumple de mi sobrina Rosa Elisa y paradojicamente dia de tristeza por conmemorarse otro ano de laesaparicion fisica de mi querida abuela Luisa Antonia(QEPD)
!Que sentimientos tan contrastantes!, alegria y tristeza, que por una parte, parecieran no poder compaginarse, por resultar contrapuestos,pero que a su vez integralmente se amalgaman en un todo, como la vida misma. El vivir representa una paleta multicolor de claroscuros que conforman nuestro habitat particular.
Imposible apartar la tristeza y el nostalgico recuerdo, de quienes fisicamente se han ido,dejandinos la estela de su magica presencia en nuestras vidas. Alli es donde reside mi adorada abuela (QEPD) centro de mis afectos,luz de mi vida, quien me otorgo con su confianza y amor, tanta importancia, que mucho despues,en mi etapa de adultez y ante el vacio de la ausencia he logrado valorar y atesorar. Ella, con su fuerza, su valor y arrojo sembro un camino y atesoro en mi alma tantos maravillosos recuerdos que me hicieron crecer y tratar de hacer de mi mismo una mejor persona.
Por eso, a pesar de la tristeza de saberla fisicamente lejana,aun asi la siento tan cerca, tan dentro de mi, con su particularmente dificil, pero a mi juicio heroica manera de ser, incomprendida por algunos y querida (amada) por quienes. como yo, tratamos de entender en su justa magnitud, parte de la siempre compleja identidad de la naturaleza humana.
Hoy, como a siempre abuela, te recuerdo, oro por tu descanso y espero dondequiera te encuentres me bendigas y recuerdes como yo lo hago.
Asimismo, y como expresa aquel viejo adagio, de que cada vez que alguien muere o se va de este mundo, se apaga un lucero y otro renace para brillar en el firmanento existencial de este universo, la alegria se mantiene y renace con la presencia en la familia de la hermosa Rosa Elisa, hija de mi hermano Adrian y su esposa Rosa, quien en su sexto cumple se reafirma como una estrella cuyo brillo genera no solo resplndor y calor humano,sino ademas, orgullo y ternura. A sus tempranas 6 primaveras, representa junto a su hermanita, el orgullo de su familia primigenia y del resto de quienes familiarmente le atesoramos en nuestros afectos, hermosa, inocente, avida lectora, inteligente y tierna, su maravillosa existencia justifica en si misma las ganas de vivir y el compromiso de sus orgullosos padres de llevarle de la mano el tiempo necesario para mostrarle el camino a seguir para cumplir su destinio. Una hermosa flor mas, como su nombre lo indica, qe vino a aromar e impregnar su inconfundible fragancia particular un jardin familiar inicialmente arido y plagado de tallos y troncos, que milagrosamente florecio y en una segunda vuelta generacional se ha llenado de flores multicolores cada una especialmente maravillosa en su propia dimension y particular belleza.
Querida Rosa Elisa, de parte de este, tu sobreviviente y ahora mas lejano tio, recibe una calurosa y sincera felicitacion,que aun cuando distante viene signada por el amor que se duplica ante la descendencia fraterna, que no conoce de tiempos ni distancias en su sentir, que viene plagado de besos afectuosos para que duren hasta tener la certeza del proximo encuentro y siempre han de albergar el orgullo de saberte saludable,hermosa e inteligente, con un padre y una madre que te quieren,entregados a hacer de tu vida la mejor altenativa valida de desarrollo y una hermanita adorable en quien verte reflejada y a quien ayudar tambien a seguir adelante....Que Dios te bendiga,princesita de mi vida... Sonrisas y lagrimas,alegria y tristeza,amargo y dulce, facil y dificil, como la vida misma de este sobreviviente andar de mi universo particular...
3:15 PM | Tenga miedo. Tenga mucho miedo: "La mosca", la cinta de terror de David Cronenberg de 1986, ha atravesado una extraña metamorfosis y se ha convertido en una ópera.
La nueva encarnación, bajo la dirección del tenor español Plácido Domingo con partitura del compositor ganador del Oscar Howard Shore ("El Señor de los Anillos"), no es tan sangrienta como la original. Un público intelectual podrá ver en primer plano cómo se le caen las uñas al personaje principal durante su transición de científico de buenos modales a insecto gigante.
Aun así, esto para una ópera es bastante terrorífico, incluso pese a sus toques de humor negro. El lunes por la noche, algunas risas se escucharon entre los invitados al ensayo general cuando una mezzosoprano cantó a viva voz la frase del filme: "Tenga miedo. Tenga mucho miedo"
Una noche, borracho, Brundle se mete en la máquina. Esta funciona perfectamente, pero tiene un inconveniente: una mosca se metió con él.
En general la ópera ofrece una experiencia muy distinta a la película. La historia transcurre en la Estados Unidos de la década de 1950, que de algún modo parece más operística que los años 80.
Como Brundle y Quaife, el barítono bajo Daniel Okulitch y la mezzosoprano Ruxandra Donose son un par de rubios clásicamente atractivos con poderosas voces, pero su encanto es menos excéntrico que el de los astros de la cinta, Jeff Goldblum y Geena Davis.
Okulitch tiene la tarea nada envidiable de interpretar arias en traje de Adán mientras entra y sale trepando de las máquinas teletransportadoras.
El diseño retro de la escenografía evoca las cintas de terror de los años 50. Y hay algo escalofriante en los efectos especiales de la vieja escuela, que incluyen trajes terroríficamente truculentos, una máquina teletransportadora que canta y una mosca gigante escalando por el escenario.
"De algún modo es la traducción del cine a las tablas", dijo Cronenberg. "Pero es una obra original".
Cronenberg, a cargo de la dirección escénica de la ópera, dijo no estar seguro del efecto que ésta tendrá sobre el público.
"Una niña de 6 años dijo, después de ver uno de nuestros ensayos, que tendría que dormir con sus padres por un tiempo", declaró el cineasta a los reporteros. "Así que supongo que está funcionando".
La ópera tendrá su estreno mundial el miércoles en el Theatre du Chatelet de París y llegará a la Opera de Los Angeles en septiembre. Shore, un amigo de infancia de Cronenberg que también creó la música original de la cinta, dijo que su partitura es nueva; sólo incluyó dos temas de su trabajo de 1986. Señaló que comenzó a imaginar "La mosca" como una ópera tan pronto como se estrenó el filme.
"Me encantan los personajes", dijo Shore. "Quise escribir para un drama que conocía".
La prensa en París le preguntó a Domingo qué lo atrajo a la historia de un par de amantes con mala suerte, uno de los cuales aprende a regurgitar fluidos digestivos para comer, al estilo de las moscas.
"¿Por qué no?", respondió. "No me pude resistir".
La trama, con libreto de David Henry Hwang ("M. Butterfly"), tiene todos los elementos necesarios para una buena ópera: una historia de amor, una transformación, tragedia y muerte, y ni hablar de una gran dosis de melodrama.
Conserva la línea narrativa de la película: la reportera Verónica Quaife se enamora del excéntrico científico Seth Brundle en un evento y él la lleva a su casa para mostrarle su creación: una máquina que puede teletransportar objetos de un lugar a otro.
"La mosca" se transforma en ópera, dirige Plácido Domingo Cadena Global/AP