viernes, noviembre 18, 2011

Compartiendo el sueño de jueves para viernes, de Laureano!


Laureano Márquez: Ay Java drim,...

Yo tengo un sueño. Ya no sueño con un gobierno bueno, sino con uno malo que cambie cada cinco años, como cambiaban los gobiernos malos de antes, porque un gobierno malo de 13 años es mucho peor que varios malos de a cinco. He aprendido que un solo gobernante malo que se eternice hace mucho más daño que varios malos intercambiándose, porque en una de esas hasta por sentido de competencia, esos malos podrían hacer algo bueno.

Yo ya no sueño con un gobierno que me respete, que defienda mis derechos, que no sea un enemigo más en la dura aventura de vivir. Yo lo único a lo que aspiro en este momento es a un gobierno que no me joda demasiado, que si no me va a hacer feliz, no sea un motivo cotidiano de infelicidad.

He aprendido que tanto mejores son los gobiernos cuanto más discretos son, cuantas menos vallas, cadenas, fotografías del líder, tienen. Sueño con un gobierno que no le sustituya a la gente el país que merece por 300 bolívares. Yo a lo que aspiro es a que la jaladera de mecate no termine, sé que eso en Venezuela tomará siglos, sino que sea un poquito más decente, menos arrastrada, más discreta. Yo ya no sueño con un gobierno honorable y transparente en el manejo de las finanzas públicas, yo sueño con un gobierno que ponga orden en el robo, como ha sido siempre en nuestra historia, que nos enseña que se puede robar organizadamente y con moderación, porque la moderación en el robo presume algo malo en él, encierra una autocrítica que puede motivar la honestidad algún día. Yo lo que sueño es con un gobierno que, al menos, administre bien lo que no se roba y que no regale lo nuestro a otros países, que seguramente lo necesitan, pero no más que nosotros.

Yo ya no sueño con una política exterior inteligente, que esté consciente de lo que somos en el concierto de las naciones. Con lo único que sueño es con un gobierno que no nos meta en problemas, que no se alíe con todos los indecentes de la tierra, que no le entregue la espada del Libertador a violadores de niñas.

Yo ya no sueño con un proyecto de país, con una planificación de nuestro futuro. Sino con un equipo de gobierno que tenga 4 ideas, 4, sólo 4, sobre educación, cultura, salud y economía.

Yo en síntesis, la verdad, con lo que sueño es con un equipo de gobierno medianamente inteligente, con pocas ideas, pero claras, sobre el país, con un toque de decencia, sin que el afán de joder y destruir sea su norte, sin aduladores groseros, que medio lo respete a uno, cuyos abusos vuelvan a escandalizar y no se nos hagan cotidianos, que frene un poquito la robadera y administre bien lo que quede. Pero, por encima de todo, con lo que sueño es con un gobierno con fecha de vencimiento.

No tienen idea de la ilusión que me hace que un mal gobierno pueda terminar, aunque sea para dar paso a un mal gobierno nuevo, porque en una de esas, de tanto probar quién quita que aparezca algo interesante en el horizonte. Yo con lo único que sueño, en el fondo, es con un poco menos de abuso, eso es todo. (La Patilla, Viernes 18/11/11, publicado en Opinion,Titulares)

jueves, noviembre 17, 2011

Por ahi viene "La Dama de Hierro!


Próximo a estrenarse,(en realidad para 2012) esta el biopic de la primera Ministra Británica Margaret Thatcher,cuya gestión que hiciera historia no solo en Reino Unido sino toda la humanidad y que la directora de la version cinematográfica del musical " Mamma Mia" rodara con las estrella más adorada,admirada y respetada del cine contemporáneo. ¿Quien si no Meryl, para hacerlo?. Las expectativas,como siempre,son altísima y también,como siempre, esperen ser colmadamente satisfechas, de la mano e ingenio creativo de quien ha sabido a fuerza de "puuuuro talento", situarse en un pedestal practica mente insuperable para las también talentosas pero no tan versátiles actrices del cine que mundialmente compartimos.

Como inicialmente ocurriese con Mame. Helen Mirren, en su excelsa interpretación en "The Queen", ahora Meryl,de seguro,como siempre,sin pretenderlo (lo que sucede cuando se tiene verdadero talento!) promete destronar cualquier aspiración histriónica de ser reconocida,para las premiaciones. Aún cuando, bien sabido es por todos que ella,comn record de nominaciones al Oscar y solo dos en su haber (por Kramer vrs Kramer como contrafigura y "Sophie´s Choice" como actriz principal) se supera a si misma,es imposible de comparar con cualquier otra (salvo la Hepburn y Bette Davies,quizas!) y se encuentra, más allá del bien y del mal, compita con quien compita, y gane quien gane.

Amanecerá pues, y veremos....

miércoles, noviembre 16, 2011

Viva PEDRO! (Honor a quien Honor merece!)





Un precioso photocall de rosas rojas recibió anoche en Nueva York a Pedro Almodóvar en su homenaje en el MoMA de Nueva York. El museo rendía tributo a la carrera del director manchego en su cuarta gala benéfica del año cuyos fondos recaudados se destinarán para gestionar la colección de grandes obras cinéfilas del centro. Baz Luhrmann, Tim Burton y Kathryn Bigelow fueron los anteriores cineastas homenajeados.
Penélope Cruz y Antonio Banderas eran los miembros de honor, pero ninguno de los dos pudo acudir por motivos profesionales (ella está rodando en Europa Venuto al mondo; y él está de gira promocional con El Gato con Botas), aunque sí que mandaron mensajes por vídeo que se vieron durante la recepción.

Penélope Cruz le dijo Almodovar: "Eres la persona más divertida que conozco […] y espero que podamos compartir muchos, muchos, más momentos especiales juntos". Antonio Banderas, por su parte, le recordó que trabajar con él es "difícil, a veces doloroso, pero siempre excitante por los territorios de creación artística" que le hace recorrer. "Has roto las leyes de la gravedad cinematográfica", concluyó el actor que este año volvía a reunirse con Almodóvar en La piel que habito.

Después de un vídeo resumen de la carrera del manchego, tan admirado en EE UU, él mismo salió a hablar al escenario: "Estoy tan emocionado que no sé qué decir". Recordó que el MoMA fue fundamental para lanzar su carrera allí porque fue el primer lugar donde se proyectó una de sus películas.

La gala estaba patrocinada por Chanel y copresidida por el diseñador de la firma Karl Lagerfeld y la directora de Vogue USA, Anna Wintour. Aunque no estuvieron Cruz y Banderas, Almodóvar estuvo acompañado por dos grandes amigas, Elena Anaya y Rossy de Palma, y por allí pasaron multitud de jóvenes actrices que más de una vez han dicho que querían trabajar con él, como Olivia Wilde, Blake Lively, Tilda Swinton…

(Tomado de "La Dolce Vita", El Blog de las Celebridades, CINEMANIA)

lunes, noviembre 14, 2011

A veces resulta imposible nadar,contracorriente!


Pintar una sonrisa en nuestra habitación;vestirse de magia y pintarse de sol, para batallar con la inclemencia de un dia a dia inevitable, preñado de encuentros y desencuentros,constituye precisamente,esa epica batalla diaria que puede transformarnos, en vencedores o vencidos,suerte de heroes anonimos de nuestra propia gran aventura. Tal vez de alli precisamente se deban toda esa gama de vertientes que la narrativa,lirica e imagineria individual y colectiva humana han hecho para atraparnos historicamente a lo largo del tiempo, enlazando literatura,arte e historia como multiples manifestaciones de un quehacer inagotable que nace de la cotidianidad y de alli se enhebra en tantas vertientes y variables posibles como la imaginacion permite.

Y es que,si, es necesario agregar colorido,alegria y chispa a la diaria existencia,para salir adelante,para revalidarlo todo e incluso entender,la necesidad altisonante de subirm,bajar,llorar,reir,amar, creer,dejar de hacerlo;en fin,seguir andando, constantemente,hilvanando vivencias, creciendo ante tanto desconcierto.

Pintar sonrisas,llenarnos de magia, dejar de sorprendernos ante la traicion y la amarga sensacion de saber que quienes nos rodean,no siempre son lo que son,sino lño que pretenden ser,sin que ello nos afecta. Jugar el juego de roles y en consecuencia, tratar de hacerlo, a la perfeccion.

Por ejemplo,administrativamente. El Jefe, los asistentes,subalternos,administrativos y obreros. Son personas?Si lo son, Iguales y semejsntes en padecer y sentir?Por supuesto. Pero,a veces, trascender lo meramente objetivo,dotarse de sensibilidad para albergarles en el afecto,no es posible,porque ellos mismos lo impiden en ejercicio de sus roles. ACostumbrados a ser, no lo que efectivamente son (pewrsonas,seres vivos ditados de inteligencia,sentimiento,piel y voluntad)sino lo que en teoria deben ser (automatas que deben cumplir un srol,dar parte de si para el logro de una meta colectiva)y asi parecieran sertlo finalm,ente aunque no se detengan tampoco ante el incumplimiento de sus funciones, tan solo el "aparentar ser lo que tampoco son",solidarizandose incluso,los unos con los otros, en esa madeja de inercia e inconciencia en la que poco importa si se hace lo que se debe,tan solo recurriendo a los viejos estandartes estigmatizados de la esterotipia jefe pila de mierda y empleado debil juridico.
Asi pues, donde queda la humanizacion de la relacion laboral?a dionde queda la verdadera esencia del ser?Son interrogantes que creia habia

miércoles, noviembre 09, 2011

Elucubraciones propias,...de todo!



...,...ya no te acuerdas de mi;ya no me quieres; y por no hacerme sufrir,callar prefieres!

Y,... qué es un recuerdo?

La válida expresión memotécnico-afectiva de un particular momento, alegre,difuso,traumado,triste?

Cómo huirle entonces, al recordar,o evitar,tan solo hacerlo,para desengancharnos de algo,particularmente no querido;o que trae a nuestra mente y nuestro ser, la vivida manifestación de un evento no deseado?

Podemos ponerle distancia a los recuerdos,sepultarlos,obviarlos,encerrarlos en un oscuro rincon al que pudieramos desterrar todo aquello que no nos conviene o no deseamos utilizar, por dañino,traumático,infeliz?.


Ciertamente parecieran existir antecedentes de ello,muy a pesar de los resultados, que a primera vista ocasiona, evadir y sepultar,sobre todo,situaciones traumaticas no superadas, con la ocasion de evitar;ello en virtud, de que obviamente, clinicamente esta comprobado que,no hay que atarse al pasado,ante lo cual el o los recuerdos, constituyen su más vívida representación, mal pueden sepultarse recuerdos que constituyan suerte de leit motiv de traumas o conflictos existenciales que requieren necesariamente encararse para su solución.

Y bueno si, sin ánimos de pretender asumir criterios psicoanalíticos estrictos, ni mucho menos enseriarnos al extremo o erigirnos en "cientificos del alma", en la ejecución de lo actuado, para "caminar hacia el futuro, en función de superar lo traumado y crecer", pareciera fundamentarse la razón de todo; claro está, sin referirnos a la volitiva capacidad de reconocer experiencias y deseos conscientes, discriminados en función de su desarrollo. Esa pudiera ser también,quizás, harina de otro costal, ¿verdad?.

martes, noviembre 08, 2011

Buscar sin encontrar; oir sin escuchar; mirar sin ver; ...



Sabía que estando del otro lado,las cosas iban a cambiar. Por Dios,tenían que hacerlo.

Era,si,"saltar el charco" a la inversa;regresar como Alicia, a través del espejo,de la bizarra realidad paralela de Wonderland, a su mundo particular,pudiera que atribulado,pero seguro. Sin embargo,no fue del todo así.

Las promesas de garantizar un "estatus quo" igual al abandonado no se cumplieron. La gente,que ante la distancia insistía, vente,todo será mejor;al verte,se sacudía,tal vez convencido de que logrado el propósito ya no tenia caso hacer mención a las bondades ofrecidas,porque a fin de cuentas,ya se había consumado el hecho y además,las ofrecidas bondades no existían.

Nada era lo mismo ni igual.Ni las circunstancias,ni los hechos,lugares y hasta incluso,la gente;que al menos,en cierta medida,se suponia sería la misma. Y si, ello podía llegarse a imaginar al igual que el caos instaurado en vorágine ensordecedora;pero es que ni siquiera el calor ofrecido en las alentadoras palabras de aliento,cuando mediaba la distancia, persistía. (Ya estás acá,yo cumplo con parte del trato,ahora a ver cómo carajos te las arreglas).

El respeto,la institucionalidad(?)y mística de antaño se convirtió en leyenda,en mítica experiencia de un cuento bonito,de esos que emocionadamente se echan,porque se sabe que forman parte de la verborrea criolla, de mitificar lo ordinario,para convertirlo extraordinario, a punta de que no es verdad,por resultar, prácticamente imposible serlo.

Ya nadie cumple horarios, ni respeta jerarquia,experiencia y menos las reglas del juego, todo es un caos inmenso, donde lo que no debe suceder, sucede;porque,a fin de cuentas, "si la realidad nacional es un absurdo, y nadie le para bolas a nada,por que han de hacerlo,entonces, los demás?".

Las abanderadas heroínas del afecto y profesionalismo estoico,también cambiaron,alejándose, desdibujándose de lo que eran; una,convertida en mueca y la otra, si, afortunadamente todavía valiosa,y más que querida,amadísima,pero con la autodefensa "a flor de piel "y ultranza de quien, sobreviviendo al apocalipsis, se acostumbra a desmerecerlo todo, a revestirse de una suerte de "costra protectora", para que nada ni nadie, la joda...más(incluida mi disminuida presencia).

En lo afectivo y personal,con más oportunidades del flirteo (gracias a Dios!!!) instantáneo,ese que de exabrupto, se convierte en nada, en espiral catártico de exudación momentánea de fluidos,necesaria,pero al final del dia,intrascendente. Y para colmo, el terrible flagelo de la imposibilidad afectiva, materializado en un encuentro fortuito,inevitable,destinado a un espiral sin fin:el fluir de sentimientos encontrados, sobre la base de anhelar lo evidente,laquello de que no poseerse resulta ser lo que más se desea y por ende no se puede tener,porque de materializarse incluso, conllevaría a transferir, llamaradas de consumida pasión, convertidas en trágica experiencia, para expiar la culpa en busca de una redención, ni siquiera deseada.

Ante un panorama como ese,resultaba,más que difícil, imposible, también, avisorar si acaso,el poder, tan solo al menos,transitoriamente llegar, aunque sea, a un puerto seguro.

lunes, noviembre 07, 2011

domingo, noviembre 06, 2011

Morir;morir en vida;volver a la vida;renacer?


Hay muchas maneras de estar "muerto",sin estarlo de un todo.
Los muertos en vida, no vivientes, son muestra de ello. También los inactivos.E incluso, los gays ( a veces).
Ello en virtud, de que el simple hecho de no generar actitud y movimiento en los primeros casos genera ausencia de vitalidad. Y en cuanto a los gays, bueno, tal vez por analogía al compararse a vampiros; por aquello de la promiscuidad y eterna soledad, situación que amerita,requiere y espero tenga, una ulterior oportunidad de detallar y expresar.
En estos días. No he muerto, físicamente;aunque esta ausencia revista el carácter de mortandad. De carencia. Afectiva,Intelectual,vivencial,económica. Vital. De desarraigo y desencuentro. Como vampiro,operaticamente,cual descripción de Bram Stocker, Francis Ford Coppola, Anne Rice o Neil Jordan ( no la caricaturesca y patética expresión de las versiones filmicas de Stephanie Meyer),como zombie, a lo walking Dead o Zombieland, como gay, a lo Oscar Wilde.
Y es que, la soledad ciertamente no es buena compañera, para nadie. Dejarla entrar,resulta inevitable y es allí donde se riñe con la inteligencia,el tratarla con respeto, hasta afecto,como un amigo que viene de visita por unos días, pero nada mas. Si le sacas el cuerpo,igual se mete y arremete contigo con la voracidad de una bestia hambrienta sedienta de ti y si no le paras bolas igual te hace daño,al sentirse retada para mostrarte cuan implacable puede llegar a ser. El todo es aceptarla,considerarla e interactuar con ella,sin miedo, para que entienda que está de paso e incluso puede volver,pero no instaurarse en ti.
Ausencia, vestida de inexistencia.De esa invisibilidad tan pasmosa de que dispongo,desde siempre,para hacerme,imperceptible a los demas,incluso cuando tengo la sensacion extraña de que me estan viendo,y no lo hacen. Por tantas y tantas situaciones de vida que conminan, a veces, a pegar la carrera sin voltear atrás;para poder albergar otro destino,para no volverte estatua de piedra.
Sabía entonces, sin embargo;que debía volver,porque bueno,quería hacerlo. Pero no podía. Algo me lo impedía,una extraña fuerza, parecida al pánico,a lo que intuyo puede ser el temor a la oscuridad (ese no lo tengo) a lo desconocido,o a la terrible posibilidad de ya no tener nada más que escribir. Sobre todo cuando, aparentemente tampoco se tiene alguien interesado del otro lado,pendiente de encontrar,qué leer.
Así las cosas,renazco, pues; cual fénix;otra vez, no sé si esperanzado o inerte,no sé si amilanado ante el vacío y tormento de dudas y sentimientos encontrados;a lo mejor, para activar de nuevo esta suerte de monólogo ególatra expreso,sin ton ni son, buscando un lugar,en ninguna parte,donde anidar el alma,para encontrar abrigo.