domingo, octubre 16, 2011

A cruzar los dedos, por Venezuela y nuestro cine!



"El Rumor de las piedras" entra en lista preliminar del Oscar
La preselección decantará en doce films y luego en los cinco finalistas




EL UNIVERSAL
viernes 14 de octubre de 2011 12:00 AM




Los Ángeles.- Un total de 63 películas disputarán la carrera por el Oscar en la categoría de habla no inglesa, según la lista oficial anunciada ayer por la Academia de Hollywood en la que figuran once filmes en representación de España e Iberoamérica. Venezuela se encuentra en la lista con el film El Rumor de las Piedras. Las cintas seleccionadas tendrán que pasar un primer corte a principios de 2012 que reducirá a menos de una decena las producciones con posibilidades de obtener una nominación. El nombre de las cinco candidatas finales se conocerá el 24 de enero y la ganadora se desvelará en la gala de entrega de las estatuillas que tendrá lugar el 26 de febrero del próximo año en el teatro Kodak de Los Ángeles. España optará al galardón con el drama en catalán Pa Negre, mientras que Argentina se decantó por Aballay y México por Miss bala. Perú apostó por Octubre, Uruguay por La casa muda, Chile por Violeta se fue a los cielos, Cuba por Habanastation, Colombia por Los colores de la montaña, República Dominicana por La hija natural y Venezuela por El rumor de las piedras. Brasil intentará lograr el Oscar con su taquillera secuela Tropa de élite 2. El film fue premiada en el 7mo Festival de Cine Venezolano de Mérida como Mejor Película, entre otras cinco nominaciones más. Según su página en Internet, el film de Alejandro Bellame aborda la vida de Delia, una mujer de 37 años que sobrevive, junto a su familia, a una tragedia natural. Con esfuerzo y trabajo intenta que sus hijos no sucumban ante las amenazas que los rodean.

miércoles, octubre 12, 2011

Celebrando magia y diversión, en el parque temático, de la casa del ratón!


|
compartir
|
Sociedad

Disney Word celebra sus 40 cumpleaños

El complejo, situado en Orlando, Florida, conmemora este mes la inauguración, en 1971, de su primera instalación, Magic Kingdom (El Castillo de Cenicienta), una atracción que está siendo ampliada y este es, junto con la recreación del mundo de "Avatar", el principal proyecto actual de Walt Disney World.


EL UNIVERSAL
martes 11 de octubre de 2011 11:59 AM

Miami.- Disney World celebra este mes su 40º cumpleaños convertido en el parque de atracciones más grande y más visitado del mundo.

El complejo, situado en Orlando, Florida, conmemora este mes la inauguración, en 1971, de su primera instalación, Magic Kingdom (El Castillo de Cenicienta), una atracción que está siendo ampliada y este es, junto con la recreación del mundo de "Avatar", el principal proyecto actual de Walt Disney Wolrd.

Laura Spencer, gerente de Medios Sociales de WDW, recordó, en declaraciones a Efe, que su fundador, el dibujante estadounidense Walt Disney (1901-1966), murió sin la satisfacción de ver este parque en funcionamiento.

La construcción del mundo mágico de Disney en Florida (ya en 1955 se había inaugurado en Calfornia Disneylandia) comenzó al año siguiente de la muerte del pionero del cine de animación y fundador de la compañía que lleva su nombre, reseñó Efe.

"Hemos crecido a saltos desde entonces (1971)", dijo Meg Crofton, presidente de Disney World, a los visitantes reunidos frente al Castillo de la Cenicienta el pasado fin de semana para conmemorar el aniversario del parque, que fue inaugurado formalmente el 1 de octubre, aunque no empezó a funcionar hasta el 25 del mismo mes.

Este lugar, añadió Crodton, fue el resultado de la "última gran visión de uno de los más grandes soñadores".

A Magic Kingdom le siguieron con el paso de los años otros tres parques temáticos, Epcot (1982), Disney's Hollywood Studios (1989) y Disney's Animal Kingdom (1998).

Disney World está considerado el complejo de parques temáticos más grande del mundo. Cuenta, además, con 2 parques acuáticos, 6 campos de golf, un centro deportivo, 24 hoteles, más de 300 tiendas y restaurantes y numerosos lugares de entretenimiento.

Durante este tiempo, Magic Kingdom se ha convertido en el parque temático más visitado de mundo y, aunque la compañía no divulga la cifra total de visitantes, la asociación del gremio, Themed Entertainment Association (TEA), calcula que cerca de 17 millones de personas visitaron en 2010 sus instalaciones.

Además, su construcción fue clave para la historia económica de Orlando ya que el parque, que tiene más de 50.000 trabajadores, se ha convertido en el principal empleador del centro de Florida.

La llegada de Disney World impulsó, además, la concentración de otros muchos parques temáticos en el área, como Universal Studios y Sea World, que han ayudado a que el aeropuerto de esa localidad estadounidense sea uno de los más transitados del mundo.

Cada año visitan Orlando más de 47 millones de personas, de los que 43,3 millones son estadounidenses que, en su inmensa mayoría, eligen esta ciudad como destino vacacional.

La ciudad cuenta ya con unos 450 hoteles (115.200 habitaciones) y más de 5.300 restaurantes, pese a que su población es de tan sólo 2,1 millones de habitantes.

El turismo emplea en esta ciudad a unas 240.000 personas, lo que supone su mayor fuente de empleo, y genera 31.100 millones de dólares (unos 23.300 millones de euros) al año, siempre según los datos de la oficina de Turismo local.

Todo ello en parte gracias al impulso dado por Disney World, que está ahora volcado en la construcción de la atracción New Fantasyland, una ampliación de la zona de Magic Kingdom con una nueva versión de Dumbo y el castillo de la Bestia, de "La Bella y la Bestia".

También está prevista la recreación del mundo de "Avatar". La primera atracción basada en ese largometraje será construida en el parque Animal Kingdom y abrirá sus puertas en 2016, justo después de que la planeada trilogía de "Avatar" termine de llegar a las pantallas.

Los ingenieros de Disney World trabajan ya con el equipo de James Cameron para recrear los escenarios del planeta Pandora, en el que transcurre la acción de las películas, así como las experiencias de sus habitantes, los Na'vi.

El dedo en la llaga!




Resulta un poco extraño escribirles sobre El Rumor de las Piedras,la pelicula venezolana que desde hace 2 semanas se encuentra "sobreviviendo" en la carterlera nacional y que resultare triunfadora para ser propuesta a representar al pais en la rigurosa selecion de candidatas a ser nominadas para el Oscar a la mejor pelicula extranjera por parte de la Academia de Artes y Ciencias de Hollywood en su proxima 84 edición.

Y resulta algo complejo,para este servidor,por el cúmulo de emociones encontradas. En primer lugar,porque no estuve,a priori,lo reconozco,de acuerdo con su selección para representarnos,por pensar y creer con vehemencia,que no habia mejor candidata que Reverón,para optar a dicha candidatura. Ello en virtud de que el film de Risquez,constituye una pieza emblematica,unica de conjuncion entre buen cine y excelencia comercial, e insisto,representa su auténtica conexión entre crítica y público,situación que pude constatar,al verla, por 4ta vez en un encuentro filmico promovido en el Centro Eladio Aleman Sucre del diario El Carabobeño,donde se proyectó recientemente causando la ovación del público presente,con la presencia increíble y seductora de Sheila Monterola,esa estupenda actriz que debutara en el cine nacional a través de Juanita,la compañera silente,extraordinario personaje que sustenta buena parte de esta inolvidable pelicula nacional .
Sin embargo,he de reconocer, los méritos propios de este filme de Alejandro Bellame que ha despertado interés en público y crítica para sacudir con su historia de urbe latinoamericana dotada de caos y violencia contemporánea.
Y si. Convence. Una historia dura,pero tremendamente aleccionadora, que relata el valor y coraje de una madre,por echar adelante a sus hijos en medio de la violencia cotidiana de los oprimidos,aquellos que a diario salen a la calle a ganarse el sustento,sin saber siquiera si han de regresar ilesos a sus casas, tras el fin de su jornada. Que estando en sus casas no saben cuanto tiempo habrá de durarles la vida. Que luchan a brazo partido para lograr sobrevivir y buscar alternativas,siendo presas de engañosas promesas de bienestar,que jamás se cumplen. Que tienen incluso que engañarse a si mismos,para seguir creyendo. Que luchan contra el demonio de la violencia y además se enfrentan a sus propios demonios, hurgando secretos y tratando de hacer triquiñuelas para engañarse a si mismos y tratar, de ese modo, de ser felices.
Importante historia. Delicada,porque como una gran opera dramática fatalista, pareciera pregonar un trágico final y en medio de él transita por la dificil senda de exacerbar lo dramático para enfilar al melodrama y despeñarse al abismo del absurdo,afortunadamente,sin lograrlo(por un tris!)
Una historia verdaderamente alentadora, a pesar de su sombria realidad y agudeza dramatica que pese a su visceralidad y su afinidad, a ratos, con piezas como Ciudad de Dios,Ciudad de Hombres,Estacion Central y Carandirú, logra erigirse sobre si misma para contar su propia historia y se salva gracias al inteligente guión,con interesantes giros de tuerca, y las soberbias interpretaciones de un elenco muy bien orquestado y dirigido actoral y artisticamente.
La verdad, No sé si logremos la nominación esta vez,porque de veras resulta una tarea titánica,sea cual sea la candidata;sin embargo,si no lo hicieramos,no será recisamente,en este caso,por no tener,una cantidadata "de lujo",como esta contundente pieza de muy buen cine. Enhorabuena, Venezuela;enhorabuena compatriotas,sintámonos orgullosos,de nuestro cine; y a cruzar los dedos!
Su reparto está integrado por Rossana Fernández, Christian González, Juan Carlos Nuñez, Zapata 666, Verónica Arellano, Alberto Alifa, Laureano Olivarez, Arlette Torres y Aminta de Lara.
No se la pierda,por favor;no se deje llevar por comentarios insidiosos y malsanos, de quienes no tienen arraigo alguno y prefieren empacharse el estómago y eructar viendo alineadamente Transformers 3 (Ojo no tengo nada en contra del cine comercial,carajo,pero vean primero la nuestra y después vayan a ver las demás!) dejando de lado el disfrute de nuestro talento,como debe ser, no se arrepentirá,se lo juro!

martes, octubre 11, 2011

Rompiendo barreras,haciendo ruido, sobre una realidad que merece atención!


  • El Universal (Mexico)
  • 10 Octubre 2011

TV Azteca producirá telenovela de temática gay


La empresa además de entretener, busca ayudar a los jóvenes conflictuados con su preferencia sexual, a fin de que lo superen y sean aceptados por sus familiares.

México, DF. TV Azteca se aventura a las series que tratan el tema de la homosexualidad en la sociedad, por lo que empezará a grabar los primeros capítulos de una novela que retratará la situación de una familia con un hijo gay y un padre machista que no tolera la situación.

La tarea correrá a cargo de los escritores de la serie "Cada Quien su Santo", a fin de que además de entretener, se busca ayudar a los jóvenes que atraviesan por el mismo dilema para que puedan aceptarlo.

Aún no se tiene una fecha precisa para que salga al aire esta telenovela, ni se tiene contemplado el elenco que participará en la misma.

lunes, octubre 10, 2011

Por fa no se pierdan la Gran Fiesta del Cine español,con Venezuela presente!


Cine español en quince entregas

El Festival se llevará a cabo del 13 al 20 de octubre en todo el país

ÁNGEL RICARDO GÓMEZ | EL UNIVERSAL
sábado 1 de octubre de 2011 12:00 AM
Un total de 12 películas españolas, varios cortos locales, el preestreno de una coproducción venezolano-española, 15 años... El Festival de Cine Español celebra un aniversario redondo con una jugosa programación que se proyectará del 13 al 20 de octubre en distintas salas del país.

Álex de la Iglesia, Fernando Trueba, Ventura Pons o Agustí Villaronga, prometedores talentos como Rodrigo Cortés, Emilio Aragón, Jonás Trueba, Edmon Roch o Mar Coll; acompañados de Laura Mañá, Daniel Sánchez Arévalo o el brasileño Andrucha Waddington, son algunos de los realizadores cuyas propuestas brillarán en el marco del Festival.

De Villaronga está en programación Pa negre, la gran triunfadora de los Goya de 2010. La película se sitúa en los duros años de la posguerra en la Cataluña rural, donde Andreu, un niño que pertenece al bando perdedor, encuentra en el bosque los cadáveres de un hombre y su hijo. Pa negre ha sido elegida para representar a España en el Oscar.

Álex de la Iglesia presenta Balada triste de trompeta, una cinta ambientada en plena Guerra Civil Española, pero en un circo donde dos payasos se enfrentan por el amor de una trapecista. Esta cinta fue premiada en Venecia con el León de Plata al Mejor Director y al Mejor Guión.

Fernando Trueba, ganador del Oscar por Belle Époque, presenta su más reciente film animado, Chico & Rita, historia de amor que se sitúa en la Cuba de finales de los años 40.

Mil cretinos, de Pons, presenta quince historias basadas en la novela de Quim Monzó, en las que hace balance del dolor, la vejez, la muerte, el amor y la estupidez humana.

Asimismo, están en la grilla títulos como Primos de Daniel Sánchez Arévalo; La vida empieza hoy de Laura Mañá; y Lope, coproducción española-brasileña dirigida por el brasileño Andrucha Waddington.

Ya comercializada por los piratas en Venezuela, Buried (Enterrado) de Cortés, protagonizada por Ryan Reynolds, llega finalmente a la cartelera venezolana.

Por su parte, Emilio Aragón presenta su ópera prima Pájaros de papel; Mar Coll Tres días con la familia y el hijo de Fernando Trueba hace su debut con Todas las canciones hablan de mi.

Cine venezolano presente

Por primera vez, cortometrajistas criollos alternarán con los realizadores españoles. Se trata de Ada Hernández Domínguez (3 hijos y 1 vestido), Laura Muñoz (Adán y Eva), Lídice Abreu (Conexiones), Alexandra Henao (Cunaro y La uva), Mariana Fuentes (El café de Lupe), Gustavo Rondón Córdova (Libre), Alexis Méndez Giner (Llueve) y Joel Novoa Schneider (Zona 0).

Frank Spano hará un preestreno de su ópera prima Hora menos, una historia que debutó en el Festival de Málaga y entra en la cartelera venezolana el 25 de noviembre.

Spano relata la historia de dos mujeres opuestas que lo pierden todo, y aunque sus situaciones son muy diferentes tendrán que entenderse y empezar de cero. La cinta es protagonizada por la venezolana Érika Santiago y la española Rosana Pastor.

Más información en www.grancine.net y @15festivalESP, en Twitter.

sábado, octubre 08, 2011

runrunes.es Cuenta Regresiva (la magica pluma de Laureano)


Cuenta regresiva por Laureano Márquez

Es imposible dejar de lado que hoy comienza la cuenta regresiva de este gobierno. Las cuentas regresivas siempre entusiasman. La vida misma es una cuenta regresiva en la que nos espera la meta inevitable. Las metas apasionan. La verdad es que Venezuela ha pasado en este tiempo por uno de los periodos más raros y desquiciantes de su historia: por primera vez vivimos el intento de construcción del comunismo (o de destrucción del capitalismo, como se quiera ver) y nunca en nuestra historia se habían amasado fortunas tan grandes, algunas, incluso, hasta trabajando decentemente. Nunca en nuestra historia había ingresado tanto dinero por concepto de riqueza petrolera y de todas las oportunidades que el país ha malgastado en esta materia, esta luce como la más perdida de todas, por las magnitudes derrochadas sin resultados trascendentes. Nunca habíamos tenido un gobierno tan desastroso con tanta popularidad. Nunca antes se había culpado tanto al pasado desde uno de los gobiernos más largos de nuestra historia, que después de 12 años todavía encuentra responsable de todo a los antecesores, olvidando que ya es su propio antecesor. Nunca antes se había reunido tanta gente incompetente en la administración del país y eso ya es mucho decir. En fin, en los últimos tiempos nos hemos convertido, en muchos aspectos en el país de “nunca jamás”.

Sin embrago, todo tiene su final, hoy comienza la cuenta regresiva de un gobierno temible y temerario, que asusta, que controla todo, que no acepta disidencia, que descalifica toda crítica, que se siente dueño de la historia. Pero el punto no es el gobierno. Cada uno puesto en similar situación quizá habría hecho lo mismo a su manera, pisoteando a todo el que se deje, para permanecer en el poder si los límites pueden ser traspasados sin oposición. El poder es sabroso, esa sensación de tenerlo todo bajo control debe ser alucinante, es lógico que quien más que ejercerlo lo goza, no lo quiera soltar y se aferre a esa manguangua. El problema no es lo que hace el poder. El problema es lo que queremos los ciudadanos. Lo que estamos dispuestos a hacer para frenar la arbitrariedad y el abuso. Quizá el dilema que se plantea para muchos es el conflicto entre un gobierno que, aunque acaba con el país, permite el enriquecimiento de tirios y troyanos a su costa, eso que Mariano Picón Salas denominó el “vivamos, callemos y aprovechemos” con el que históricamente muchos venezolanos nos hemos vinculado a la arbitrariedad del poder, por un lado y el concepto de un colectivo floreciente que mejore como un todo, que sienta el progreso, por otro.

Hoy comienza otra cuenta regresiva, una de las tantas cuentas regresivas que ha conocido el país en su anhelo de la república de hombres libres con la que algunos de nuestros nuestros padres fundadores soñaron y en nombre de la cual, emprendieron la independencia. Hoy comienza la cuenta regresiva de otra ilusión y otra esperanza, inclusiva, tolerante, de justicia y progreso, de felicidad y paz con que esta tierra nuestra, de éxito inexcusable, sueña.

Quiera Dios que la oposición venezolana, de frente a esta ilusión y este sueño, largamente pospuesto, se comporte con la altura de miras y la grandeza que la nación le reclama.

jueves, octubre 06, 2011

Películas venzolanas se exhibirán en el Filmforum de Alemania "Hermano", "Un lugar lejano" y "Venezzia", están en la muestra

EL UNIVERSAL
jueves 6 de octubre de 2011 12:00 AM
Alemania.- Venezuela tiene su espacio en la séptima edición del Festival de Cine Venezolano en el Filmforum, en Hochst, Alemania, que se realiza del 6 al 9 de octubre.

En la jornada de hoy, el festival proyectará Hermano, de Marcel Rasquin, un film que cuenta la hazaña de dos hermanos que luchan para convertirse en futbolistas profesionales, donde impera la fraternidad y el espíritu de superación en un entorno difícil en un barrio pobre de Venezuela.

También se exhibirá Cunaro, de Alexandra Henao, que muestra como dos niñas intentan romper con una tradición pesquera y el mito que lo enmarca, diciendo que las mujeres son de mala suerte para tal oficio.

Las películas venezolanas Aire libre de Luis Armando Roche, Titiri-We: El canto de la noche de Viveca Baíz, Un lugar lejano de José Ramón Novoa; Historias del viento de Javier Beltrán Ramos, el documental de Luis Vera Independencia inconclusa, y Venezzia de Haik Gazarian serán vistos por el público alemán como parte de la muestra cinematográfica.

En la cita, el actor venezolano Erich Wildpret, protagonista de la historia de Novoa, compartirá anécdotas sobre la grabación de Un lugar lejano con el público asistente.

miércoles, octubre 05, 2011

Felicidades Venezuela y en especial, Luis Alberto Lamata!


"Taita Boves" gana festival en Londres como Mejor cinta extranjera


EL UNIVERSAL
martes 4 de octubre de 2011 12:00 AM
La película Taita Boves de Luis Alberto Lamata resultó ganadora del Crystal Palace International Film Festival de Londres, en la categoría Mejor película extranjera. La noticia la dio a conocer la productora ejecutiva de la cinta, Luisa De La Ville, quien escribió en su estado de Facebook la notificación que le llegó a ella: "It is our pleasure to tell you that your film, Taita Boves, has won Best International Film at The CPIFF".

El largometraje venezolano compitió con alrededor de 600 producciones de todo el mundo, según se reseña en la página del festival, www.cpiff.co.uk.

Taita Boves es una versión libre de la novela Boves. El urogallo de Francisco Herrera Luque que recrea la vida del caudillo asturiano José Tomás Boves, durante la gesta independentista venezolano.

El joven actor Juvel Vielma fue el responsable de darle vida al personaje que de pulpero pasó a convertirse en el más sangriento comandante de tropas.

Actúan también en la pieza: Daniela Alvarado, Gledys Ibarra, Marcos Moreno, Antonio Delli, Héctor Manrique y Luis Abreu, entre otros.

Taita Boves, una de las mejores de 2010, ganó seis premios en el Festival de Mérida. ARG