miércoles, julio 04, 2012

Llevando a cuestas la ausencia fisica,mi adorada Luisa Antonia!


Cómo disfrazar al silencio, con tu risa y tu andar, un tanto accidentado, producto de tus ultimas operaciones?

Cómo llenar este vacio tan grande,con tus ocurrencias;con la necesidad de llenar mi soledad,con tu presencia, recordar lo mucho que consentías, como valorabas con demasía mis criterios y dabas por sentado que,la mayoria de las veces,me acompañaba la razón?(acaso por ser el primogénito, por tener la razón, por la fuerza del afecto, o sencillamente, por "todas las anteriores razones", como respuesta identificada con la letra d, de examen de selección multiple?)

Cómo echar atrás, el paso del tiempo para abrazarte y quedarme para siempre, impregnado de tu olor a recién bañada, a talco fino, brill-cream, a limpieza impoluta?

Siempre fui de la idea, de luchar contracorriente, contra el orden social, lo politicamente correcto, e incluso quienes por tu caracter, consideraban eras alguien dificil de sobrellevar, tal vez porque conocia y sentia tu valia, tu bondad y capacidad de entrega para con quienes amabas y las particularmente dificiles circunstancias de tu infancia y vida afectiva,que endurecieron un poco tu actuar, ante el comun denominador,en especial aquellas almas que intolerante e indolentemente, aun desde el fuero interno,se atrevieron a juzgarte; cosa curiosa, porquem, a fin de cuentas, quienes somos nosotros,para juzgar a los demas?sin embargo, si, lapidariamente te juzgaron,comentaron y criticaron, sin ver sus espaldas sucias;pero eso, me hizo amarte más, disfrutarte más y convencerme de lo especial que era al tenerte casi que enteramente para mi;a pesar de que, si de algunos te ocupaste, a tu manera, fue de mis hermanos y de mi;cuanto te queremos, cuanto todos te recordamos y adoramos, cuánto lloramos y lamentamos tu perdida fisoca, tu falta de presencia todas las noches durmiendote en nuestro sofa mientras fingías ver televison. Tus comidas especiales, tu presencia,tu risa y ocurrencias. Cuán dificil para mi haberte visto partir, cuanto ha pasado durante esta ausencia física,en la que te he hecho partícipe muda, testigo fiel de encuentros,desemncuentros,aventuras y alegrias?

Aun en estas mudas y ciegas paginas de vida humana objetivada haz estado presente,porque ella pertenece al pequeño microuniverso de mis afectos. Del que formas parte, con tu nombre tatuado en tinta indeleble a base de amor y eterna presencia,tu, mi Luisa Antonia, QEPD, con tu final andar pausado, tu cabello plateado, olor a limpieza y a talco fino; tú, para mi;para nosotros, encerrados en un magico  circulo de afecrto del que soliamos ser coparticipes,integrantes de una grata experiencia de vida familiar de la que solo pudfdimos percatarnos, cuando efectivamente se habia roto, producto de una ruptura del tiempo y del espacio, en los que se perdieron tantas cosas, al faltar,  fisicamente de mi lado,...        

viernes, junio 29, 2012

De esas estrellas, de siempre!

Michelle Pfeiffer: "Me encuentro mejor que nunca"

A sus 54 años dice encontrarse "mejor que nunca", y lo cierto es que su presencia sigue irradiando ese aura de las grandes divas del cine estadounidense, un magnetismo que la actriz trata de ocultar en "People Like Us", donde interpreta a una viuda con secretos de alcoba.

imageRotate
Pfeiffer en una escena de "People Like Us" (AP)
EL UNIVERSAL
miércoles 27 de junio de 2012  08:52 AM
Los Ángeles.- A sus 54 años dice encontrarse "mejor que nunca", y lo cierto es que su presencia sigue irradiando ese aura de las grandes divas del cine estadounidense, un magnetismo que Michelle Pfeiffer trata de ocultar en "People Like Us", donde interpreta a una viuda con secretos de alcoba.

"Estoy sana, probablemente más que en toda mi vida. Me encuentro mejor que nunca. Cuanto mayor soy, más y mejor me cuido, especialmente cuando estoy trabajando. Para mí hay tres claves: la comida, el ejercicio y la protección solar", dijo la actriz en un encuentro con un grupo reducido de medios, entre ellos Efe.

"Vigilar el nivel de estrés también es importante. Tengo una gran vida y me siento muy agradecida por ello. Soy consciente de la suerte que he tenido y creo que todo eso se refleja en mí", añadió la tres veces candidata al Óscar, por "Dangerous Liaisons" (1988), "The Fabulous Baker Boys" (1989) y "Love Field" (1992).

Pfeiffer, que estrenó en mayo "Dark Shadows", regresa a la cartelera estadounidense este viernes con "People Like Us", un drama con tintes de comedia acerca de relaciones familiares en el que aparecen Chris Pine, Elizabeth Banks y Olivia Wilde.

Un joven veinteañero recibe la noticia de la muerte de su padre y en su testamento descubre que tiene una hermanastra de la que nunca nadie le había hablado, a la que ha dejado 150.000 dólares. Tras asimilar la situación, decide embarcarse en una aventura por descubrir quién es y qué ha sido de su vida.

"Creo que muchas familias tienen más secretos profundos y oscuros de lo que nos damos cuenta", comentó Pfeiffer. "Lo inusual es que no ocurran cosas así. La película me ha hecho pensar en la necesidad que tenemos de conectar con alguien. No queremos estar solos y a veces nos sentimos así aunque estemos rodeados de gente. Como fuera del núcleo", agregó.

Precisamente la artista reveló que ella misma tiene un tío en su familia del que nadie le ha hablado nunca, y que lamenta no haberle preguntado por él a su padre, ya fallecido.

"Probablemente el 50 por ciento de lo que ocurrió no lo sabría y el otro 50 por ciento no querría contarlo. Así que nunca lo conocí. No sé qué le pasó", añadió.

La actriz da vida en la cinta a Lillian, la madre de Sam (Pine), que no ha podido evitar que la relación con su hijo se haya deteriorado con el paso de los años, hasta el punto de convertirse en unos extraños el uno para el otro.

Sin embargo las circunstancias en el filme acabarán por acercarlos.

"Me encantó el guion; los temas que toca son importantes para mí y son cosas que ocurren. Las familias vienen en todo tipo de tamaños y colores y con distintos problemas, pero creo en el perdón. La película trata sobre saber perdonar y dar segundas oportunidades, cosas en las que creo absolutamente", manifestó Pfeiffer.

La protagonista de películas como "Scarface" (1983), "Batman Returns" (1992) y "What Lies Beneath" (2000) resaltó lo "emocionante" que le resultó el rodaje de esta película, que supone el debut en la dirección de Alex Kurtzman, uno de los guionistas y productores de referencia en el Hollywood actual ("Transformers", "Star Trek").

De hecho, la historia se basa en la experiencia real de Kurtzman, que conoció a su hermanastra ya siendo adulto y ahora son íntimos amigos.

Tal fue el impacto personal que tuvo esta cinta sobre Pfeiffer que incluso le ha hecho plantearse probar como directora, algo que ya se lo habían sugerido otros compañeros de profesión porque la consideran "muy mandona".

"Pienso en ello a veces. Me dicen que soy muy controladora y muy mandona. Me gustaría probar, pero sé que es una tarea que te consume por completo y no sé si estoy preparada", reconoció.

El próximo proyecto de Pfeiffer es "Malavita", una cinta de Luc Besson sobre un matrimonio de gánsteres, que de concretarse será la tercera vez que comparte créditos con Robert De Niro ("Stardust" y "New Year's Eve"), aunque solo la primera en la que aparecen juntos en escena.

"Es un gran guion y finalmente podré tener secuencias con él. Será excitante, pero no quiero dar muchos detalles. Soy supersticiosa y quiero rodar la película, así que prefiero no hablar de ella", concluyó.

jueves, junio 28, 2012

Despedida fisica, de una eterna complice de las relaciones interpersonales!


Muere Nora Ephron, especialista en la comedia romántica

La última cinta que dirigió fue "Julie and Julia" (2009), que le deparó una candidatura al Óscar a Meryl Streep como mejor actriz, al igual que ya ocurriera con "Silkwood".

imageRotate
Nora y Meryl Streep estuvieron juntas en "Julia&Julie" (AP)
EL UNIVERSAL
miércoles 27 de junio de 2012  08:30 AM
Los Ángeles.- La guionista y directora de cine estadounidense Nora Ephron, que se especializó en comedias románticas como "Sleepless in Seattle" (1993), "Michael" (1996) y "You've Got Mail" (1998), falleció hoy en un hospital de Nueva York a los 71 años, informó el diario Washington Post.

El agente de Ephron confirmó esta tarde al canal ABC que la realizadora neoyorquina padecía leucemia.

Ephron fue tres veces candidata al Óscar por los guiones originales de "Silkwood" (1983), "When Harry Met Sally" (1989) y "Sleepless in Seattle" (1993).

Además, recibió una nominación a los Globos de Oro (por el guión de "When Harry Met Sally") y el premio honorífico del Sindicato de Directores de EE.UU. en 2003.

La realizadora estaba casada con el escritor Nicholas Pillegi, de 79 años, y era madre de dos hijos, fruto de un matrimonio anterior con Carl Bernstein, uno de los periodistas que destaparon la trama del escándalo Watergate.

Precisamente una infidelidad de Bernstein en su matrimonio inspiró la novela "Heartburn" (1986), que posteriormente se adaptó al cine para la película homónima que dirigió Mike Nichols y que fue protagonizada por Jack Nicholson y Meryl Streep.

Entre sus títulos más conocidos se cuentan también "Bewitched" (2005), con Nicole Kidman, y "You've Got Mail" (1998), donde Tom Hanks y Meg Ryan repitieron como pareja protagonista tras el éxito de "Sleepless in Seattle".

Los rumores en torno a la muerte de Ephron comenzaron en la tarde de hoy después de que algunas publicaciones se hicieran eco de una carta de despedida escrita por Liz Smith, íntima amiga de la directora, en la que hablaba de ella en tiempo pasado.

Los publicistas de Ephron salieron al paso de estas informaciones y negaron su muerte, aunque reconocieron que su situación era crítica.

La última cinta que dirigió fue "Julie and Julia" (2009), que le deparó una candidatura al Óscar a Meryl Streep como mejor actriz, al igual que ya ocurriera con "Silkwood".

Entre sus proyectos futuros figuraban una película biográfica sobre la cantante Peggy Lee y otra cinta llamada "Lost in Austen".

En los últimos años consiguió un gran éxito con su novela sobre la vejez "I Feel Bad About My Neck" (2006).

Hollywood llora su muerte

Nora Ephron es autora de escenas inolvidables, como en la romántica comedia "When Harry Met Sally", protagonizada por Meg Ryan y Billy Crystal. No en vano, uno de los hitos de su carrera es el que protagonizó Ryan simulando a voz en grito un orgasmo en un restaurante. El guión que llevó a la gran pantalla Rob Reiner en 1989 era obra de Ephron. Y Crystall fue una de las muchas estrellas que el martes lloraba su muerte.

"Tuve la gran suerte de poder pronunciar sus palabras", dijo Crystal. Era una "escritora y humorista brillante", añadió el actor, citado por "Los Ángeles Times". Ephron falleció en la tarde del martes (local) en Nueva York, a los 71 años. Según contó a "The New York Times" su hijo Jacob Bernstein, sufría leucemia y una pulmonía.

"Nunca olvidaré nuestras cenas, juegos y risas juntas", dijo Nicole Kidman, que protagonizó "Bewitched" (2005), escrita por Ephron. La actriz dio las gracias por la amistad de la guionista y cineasta y por la oportunidad de haber trabajado con ella.

También Tom Hanks y su esposa, Rita Wilson, tuvieron unas palabras para Ephron. "Tanto sentados a la mesa como en el set de rodaje, nos estimulaba con sabiduría e ingenio, mezclado con amor hacia nosotros y hacia la vida", señaló la pareja en un comunicado. Hanks perdió la cabeza por Ryan en "Sleppless in Seattle" y "You've Got Mail", ambas escritas y dirigidas por Ephron.

Especialista en comedias románticas, Ephron había estado trabajando últimamente en "Lost in Austen", sobre una joven neoyorquina que sueña con la escritora británica Jane Austen. En 2009 rindió homenaje a la chef estadounidense Julia Child en "Julie & Julia", con una brillante Meryl Streep en el papel protagonista.

Ephron trabajó como periodista en Nueva York antes de dar el salto a Hollywood. En los años 70 se casó con el reportero que co-destapó el caso Watergate Carl Bernstein. El fracaso de su relación le inspiró en 1983 el libro "Heartburn", que fue llevado al cine por Mike Nichols con Meryl Streep y Jack Nicholson.

"Silkwood" (1983) fue su primer guión para Hollywood, un drama inspirado en la historia real de la trabajadora de una central nuclear, a la que dio vida Streep. Aquel trabajo le valió su primera nominación al Óscar, a la que siguieron los guiones de "When Harry Met Sally" y "Sleppless in Seattle".

La escritora y cineasta dotó a sus historias de gran valor sentimental, destacando las relaciones humanas de sus protagonistas. Su primer gran éxito fue "Sleppless in Seattle", en la que también se puso tras la cámara. "Cuando empezó a dirigir películas, se convirtió en una inspiración para otras cineastas, pues era una época con muy pocas realizadoras en Hollywood", recordó Taylor Hackford ("Ray"), director de la asociación estadounidense de cineastas DGA.

Ephron se crió en una familia de escritores, sus tres hermanas también lo son y dio el "sí quiero" a tres autores: Dan Greenburg, Bernstein -con quien tuvo dos hijos, Jacob y Max- y en 1987 a Nicholas Pileggi, autor del guión de "Goodfellas", de Martin Scorsese.

lunes, junio 25, 2012

Bravo por "Valiente"


|


"Brave", de Pixar, debuta en primer sitio con 66,7 millones de dólares

La película de Pixar superó a "Madagascar 3".

imageRotate
La princesa escosesa lidera la taquilla norteamericana (Cortesía)
AP/EL UNIVERSAL
domingo 24 de junio de 2012  04:12 PM
Una nueva princesa de Disney debutó el fin de semana y se colocó en primer lugar de la taquilla de las salas de cine de Estados Unidos y Canadá, con una bolsa de 66,7 millones de dólares.

``Brave'', de los estudios Pixar Animation _los creadores de ``WALL-E'', ``Finding Nemo'' y ``Toy Story''_ sumó otros 13,5 millones de dólares en 10 mercados fuera de Estados Unidos, para una recaudación total de 80,2 millones de dólares.

La cinta tiene a la primera protagonista femenina de una producción de Pixar: una luchadora princesa escocesa.

``Brave'' es la décimotercera película de Pixar para en abrir en el primer lugar de la taquilla desde que ``Toy Story'' comenzó la edad de la animación por computadora en 1995.

``Su trayectoria es simplemente increíble'', dijo Paul Dergarabedian, analista de seguimiento de taquilla de la firma Hollywood.com. ``La marca Pixar tiene tanto peso entre el público que casi no importa la historia, sino si tiene el nombre de Pixar'', agregó.

La película dejó en el polvo a una película que retoma al héroe de la historia estadounidense Abraham Lincoln.

El relato de acción ``Abraham Lincoln: Vampire Hunter'', de los estudios 20th Century Fox, se estrenó el fin de semana pero quedó en un tercer sitio lejano, con 16,5 millones de dólares, detrás de la secuela de animalitos animados ``Madagascar 3: Europe's Most Wanted''.

``Madagascar'' estuvo en el primer sitio durante los dos fines de semana previos y en el actual sumó 20,2 millones de dólares, con lo que elevó su total nacional a 157,6 millones de dólares.

sábado, junio 23, 2012

Luchando,...por la justicia?

Un nuevo año para festejar,otra vez, el  DIA NACIONAL DEL ABOGADO VENEZOLANO. Esta vez, que me perdonen mis congeneres y colegas,pero no existe animo,forma ni manera de compartir la felicitación. Porque, a fin de cuentas, despues de bastante tiempo,seguro he de estar que,si yo no lo hago,nadie me lo va a hacer a mi.

Y es que, paradojicamente aunque uno se pregunte, con bastante regularidad, para qué carajos celebrarlo?;o, hay acaso algo que celebrar,en medio de un panorama en el que, de lado y lado, ronda la injusticia,las cosas se hacen por hacer, e incluso conscientes de que asi no han de hacerse y no se puede confiar en nadie; en el que la esbelta y celebre dama ciega que representa a la justicia definitivamente perdió la vista sin que exista forma, manera ni avance tecnologico alguno capaz de devolverle, en ningún caso, la visión.

Entonces, repito;para qué celebrar;si ni siquiera  existen consortes o colegas a quienes  remitirse, en señal,no sé,de cofradia,auxilio,refugio o respeto? Que paradoja, que cagada. Sin embargo,en este mundo convulso,apatico,frio e indolente, en el que la agresividad y violencia constituye la orden del dia, donde quienes te conocen te desconocen e irrespetan, se hacen los tontos y prefieren aceptar a los infractores que les ayudan a redondear y zamurear decisiones actos y marramucias,en donde mas vale jalar mecate en la sombra, que escardilla bajo el sol y de paso,ademas de abogado constituyes minoria social,no eres padre, ni Ejecutivo ni un carajo, eres buen tio y tratas de ser buena persona e hijo, pero no existe dia del hijo, de la buena persona,el buen tio ni del pendejo;y como lo unico que reconocidamente o no eres, es abogado,de paso de los pocos e idiotas idealistas que cree en el esfuerzo, que ha logrado medio escalar posiciones(las que te dejan despues de someterte y resometerte cada vez a pruebas y más pruebas para "demostrar cuanto vales" y salvarle el pellejo a los que,de paso, no hacen un carajo ,y jamás le has robado nada a nadie, entonces; coño,lo unico que te queda es, al menos celebrar tu dia y decirte a ti mismo: mi mismo;feliz dia del Abogado!

Y bueno, gracias a Dios que se celebra en sábado. Para no tener que fingir y celebrar con quienes no lo merezcan,porque esa vaina de,encima tener una sola unica vaina que celebrar, y tener a fuerza que compartir uno con "gente" que, además de irrespetar la profesión,se burla de ti y tu desempeño, te irrespeta y se encarga de socavar lo que eres, te considera doméstico por creer en el esfuerzo diario,cumplimiento de responsabilidades y hacer lo que se debe hacer; "gente" QUE TE PONE ZANCADILLAS, SE BURLA DE TI,PASA EL TIEMPO CHISMEANDO,INVENTANDO VAINAS Y APOSTANDO EL MOMENTO EN QUE TE BOTEN, DURMIENDO LA PEA ENTERA O MOSQUEANDO CUANTO ACONTECE PARA "ESCRIBIRSELO AL GRUPO"DESDE DONDE EMANAN DESCREDITOS; BURLAS E INFAMIAS, TODO ESO EN HORARIO DE TRABAJO, CORONANDOSE CAMPEONES DE SOLITARIO CON RECORD CASI GUINESS, DE LAS OCHO HORAS SEGUIDAS O VOCIFERANDO, DE OFICINA EN OFICINA, QUE EL JEFE NO CONFIA EN TI, PORQUE NO HAY NADIE MAS QUE ELLOS PARA SALVAR, CON SU SUPREMO CONOCIMIENTO; EL DESTINO DEL GOBIERNO  Y DESPUES TERMINAR ENCERRANDOSE TODOS JUNTOS AGARRANDOSE DE LAS MANOS Y DANDO GRACIAS A DIOS POR FORMAR PARTE DEL "EQUIPO", es como mucho con demasiadooooo!

Asi que, a celebrar en privado;no se, con un buen filme de esos donde la justicia existe y constituye un ideal al cual accesar al menos despues de joderse bastante sin engañarse uno mismo. Recordar viejos tiempos en los pasillos de la hermosa vieja facultad,con la angustia de los examenes orales, frente a un implacable jurado examinador,preguntándonos siempre, si ibamos a servir para esta vaina,con gente de veras hermosa, que se quedó en el camino y de alguna manera tambien creia en que era posible vivirlo, lograrlo y ahora se encuentran tal vez igual de desengañados o viviendo las mieles del exito(que bueno por ellos,gracias a Dios!). 

Antes o después del filme, en una sala de mall, porque lamentablemente los espaciosos y majestuosos ambientes del Teatro Guaparo desaparecieron, asi como la intimidad de Parto Trigal tambien, tomar entonces algun coctelito(caipirinha,mojito o margarita estaria bien), comerse algo rico y repetirse, que arrecho mi mismo,felicidades,aunque estes solo, no exista juisticia, hayas pasado buena parte de tu vida labrando un sendero con huellas en la arena, pues, que carajos, como has aprendido,como haz sobrevivido a tanta coñaza fisica,emotiva e intelectual y aunque nadie te lo reconozca,aun estas vivo, asi que tan mal no lo haz hecho. Y aunque te habias planteado hace 4 años que ya nada tendrias que volver a tener que ver con esto;mira como dice la canción que tanto te gusta e interpreta tan bien Ednita Nazario y escribiera Luis Angel, "Lo que son las cosas"; asi que , como tambien reza aquel otro viejo adagio, "atraco es atraco" y no tienes ningún otro mérito que festejar, mas que tu cumpleaños, asi que, relajate papito, disfruta y goza contigo mismo, Felicidades!  

jueves, junio 21, 2012

Reflexiones gráficas de esta conflictual contemporaneidad


Soap opera TV

Miami nuevo bastión de las telenovelas en español

En una misma zona de la ciudad, Telemundo graba simultáneamente "Relaciones peligrosas" y Venevision Productions trabaja con Univision en la novela "El talismán" que protagonizan Blanca Soto y Rafael Novoa, a una distancia de sólo 10 minutos en automóvil.

imageRotate
Blanca Soto, Rafael Novoa y Karyme Lozano, junto al director Carlos Perez Santos graban "El Talisman" en los estudios de Venevision en Miami (AP)
EL UNIVERSAL
martes 19 de junio de 2012  03:38 PM
Miami.- José Luis Reséndez está desconsolado, ansioso por saber si su pequeña hija se recuperará tras haber sido picada por una culebra. De repente, Ximena Duque entra a la sala del hospital de Los Ángeles donde él permanece sentado junto a Adriana Fonseca y trata de consolarlo.

La escena del capítulo 50 de la telenovela "Corazón valiente" transcurre en un estudio de Miami de la cadena de televisión Telemundo, donde a pocos metros de distancia Eugenio Siller está grabando "Una maid en Manhattan" junto a otras populares actrices mexicanas: Karen Senties, Vanessa Villela, Litzy Domínguez y Tina Romero.

En la misma zona del noroeste de Miami, Telemundo graba simultáneamente "Relaciones peligrosas" y Venevision Productions trabaja con Univision en la novela "El talismán" que protagonizan Blanca Soto y Rafael Novoa, a una distancia de sólo 10 minutos en automóvil.

El sur de la Florida se ha convertido en la meca de la producción de telenovelas en español que se transmiten en los canales hispanos de Estados Unidos y son también vendidas a decenas de países, incluso muchos donde no se habla español.

En Miami se están grabando cuatro telenovelas simultáneamente, dos más están en etapa de preproducción y otra acaba de terminarse.

En total, Telemundo prevé grabar seis telenovelas este año, Venevision planea producir al menos dos _una de ellas con la colaboración de Univision_ y el canal de cable Nickelodeon otra más junto a la compañía local Somos Productions.

``En Estados Unidos, Miami es la capital de las telenovelas, de eso no hay duda'', expresó en una reciente entrevista con The Associated Press Joshua Mintz, gerente general de Telemundo Studios.

``No hay ninguna ciudad en Estados Unidos donde se produzcan más telenovelas que acá, y no creo que haya ninguna ciudad más en Latinoamérica donde se produzcan más telenovelas que acá, después de México'', dijo el ejecutivo, encargado del área de entretenimiento de la cadena hispana que ha realizado 20 telenovelas en esta ciudad.

En el 2011, los productores desembolsaron cerca de 35 millones de dólares para grabar telenovelas en Miami, más del triple de los 11,2 millones de dólares que gastaron en el 2009, de acuerdo con la oficina de Cine y Entretenimiento del condado de Miami-Dade. Ninguno de los canales de televisión ni compañías productoras consultados por la AP quiso revelar cuál es su presupuesto para telenovelas ni cuánto cuesta producir una de ellas.

La mayoría de los actores empleados son mexicanos, pero también hay colombianos como Duque y Novoa, cubanos, venezolanos y argentinos, entre otras nacionalidades.

Muchos de ellos son figuras consagradas, como Soto, Novoa, Siller, Reséndez, Fonseca, Guy Ecker (``Eva Luna''), Kate del Castillo (``La reina del sur''), Aylín Mujica (``Aurora'') y William Levy (``Acorralada'').

Las razones por las que Miami se ha convertido en un centro de producción de telenovelas son múltiples e incluyen su ubicación geográfica --está cerca de mecas de la telenovela como Bogotá, Caracas y Ciudad de México, lo que facilita el traslado de actores desde esa región--, la diversidad de la población hispana que reside aquí, los paisajes que permiten simular grabaciones en Los Angeles o Nueva York, el clima tropical y la disponibilidad de talento.

Más importante todavía, las cadenas estadounidenses descubrieron que les es más rediticio hacer sus propias producciones y venderlas al exterior, que importar novelas de América Latina.

``Ganan más cuando producen un contenido del que tienen el 100% de los derechos y lo venden al mundo entero, que simplemente comprando una novela y retransmitiéndola aquí'', expresó a la AP Virggi López, una venezolana que fundó una escuela de actuación que ayuda a numerosos actores que trabajan en Miami a neutralizar su acento. ``Se dieron cuenta de que era un buen negocio ... de que al venderlo ganaban muchísimo''.

``Las telenovelas de Miami han tenido una gran acogida en otros países'', expresó López. ``Decir que una novela viene de Miami es como decir que viene de Hollywood'', señaló.

Peter Tinoco, presidente y director ejecutivo de Venevision Productions, manifestó que ``el objetivo es hacer producciones atractivas para el mercado americano e internacional''. Explicó que por ello las telenovelas de Miami abordan temas universales, tienen un elenco variado y actores que hablan con acento neutro.

López, quien es directora del Centro Internacional de Formación Actoral Luz Columba, explicó que lo que diferencia a las novelas hechas en Miami de las de Latinoamérica es la variedad de nacionalidades de los actores y, fundamentalmente, el acento neutro que se les requiere.

"Tenemos que exigir a la gente que si quiere estar en las novelas tiene que hablar con acento neutro", manifestó López, por cuya escuela han pasado actrices como Soto y la venezolana Gaby Espino.

Al neutralizar el acento de los actores e incluir un plantel de nacionalidades variadas, las telenovelas tienen más potencial de venta en el exterior, coincidieron los ejecutivos y expertos entrevistados por la AP.

``El hecho de que el elenco sea multicultural le ha dado la posibilidad de comercializarlas en otros países'', subrayó José Scheuren, director ejecutivo de la compañía productora de televisión Cinemat que produjo la telenovela ``Grachi'' junto a Nickelodeon en el 2011.

La Florida, por otro lado, ofrece incentivos impositivos muy atractivos.

``La primera razón por la que estamos aquí es porque económicamente es mejor'', explicó Tinoco, el presidente de Venevision, la empresa que fundó el grupo venezolano Cisneros en Miami en el 2004 para proveer contenido en español a la cadena Univision y a otros canales de diferentes países del mundo.

"Las autoridades están a favor, los costos no son altos y los permisos son más rápidos", indicó.

El estado de la Florida aprobó en el 2010 un paquete de alicientes económicos equivalentes a unos 300 millones de dólares para las empresas de medios digitales, productoras de imágenes, compañías que hacen comerciales de televisión, documentales y películas, que se ha extendido hasta el 2016.

Así, las productoras de telenovelas pueden recibir un reembolso de entre el 20% y el 30% de la inversión que realizan. El dinero no es devuelto en efectivo, pero las autoridades les entregan certificados que pueden vender o utilizar para pagar impuestos.

Para poder recibir esos beneficios, la compañía debe estar asentada en la Florida, y al menos el 50% del personal contratado tiene que residir en el estado. A partir de julio ese porcentaje ascenderá al 60%.

Las autoridades municipales del condado Miami-Dade colaboran a través de la oficina de cine y entretenimiento.

Sandy Lighterman, enlace entre las autoridades municipales y las productoras de telenovelas, indicó que les ayudan a conseguir los permisos policiales para grabar en exteriores y a coordinar las tomas con los vecinos, entre otras cosas.

"Tratamos de darles lo que necesitan para que sientan que nos ocupamos de ellos'', manifestó la funcionaria a la AP, tras indicar que antes de que existieran los beneficios económicos estatales, se producían unas tres novelas al año en Miami, menos de la mitad de la cifra actual.

Una de las telenovelas de Miami que más éxito tuvo en Estados Unidos fue "Eva Luna", cuyo capítulo final fue visto por cerca de 10 millones de personas en abril del 2011 y fue el segundo programa de mayor audiencia de los Estados Unidos en el horario estelar de las nueve de la noche, de acuerdo con un comunicado de prensa de Venevision Internacional que incluyó información del Indice Nielsen de la Televisión Nacional.

Al igual que numerosas producciones locales, el éxito de esa telenovela --protagonizada por Soto y el brasileño Guy Ecker-- trascendió el mercado estadounidense. Fue transmitida en más de una decena de países latinoamericanos, incluidos Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, México y Venezuela, y en otros más distantes como Japón, Bulgaria, Canadá, Grecia y Turquía.

Las novelas de Venevision Productions son transmitidas en Estados Unidos por Univision, empresa que también ha colaborado en la realización de algunas de ellas a partir del 2010.

Telemundo, que ha vendido sus telenovelas a más de un centenar de países de todo el mundo, comenzó a grabar telenovelas en Miami porque sus ejecutivos decidieron que tenían que producir el contenido de sus programas.

"Fue una decisión corporativa ... de que Telemundo iba a ser la dueña de su destino produciendo su propio contenido", manifestó Mintz, el gerente general de Telemundo Studios.

A diferencia de Univision, Telemundo sólo tiene en el aire telenovelas que son producidas y grabadas en sus estudios. Ambas cadenas tienen su sede en Miami.

Univision incluye también en su programación telenovelas del canal mexicano Televisa.

Miami, por otro lado, siempre ha sido un lugar donde abunda el talento y hoy se puede hacer una telenovela completa con personal que reside en Miami, según las productoras.

Para variar los elencos, los productores contratan también temporalmente actores que residen en otras ciudades de Estados Unidos o en otros países, como Novoa, que llegó desde Colombia para ser uno de los protagonistas de "El Talismán" junto a Soto y a Aarón Díaz, un mexicano que se dividía entre su país y Los Angeles.

Otros actores, como la colombiana Duque, viven permanentemente en Miami.

Para el actor mexicano Siller, uno de los protagonistas de "Una maid en Manhattan'', Miami ha significado una nueva oportunidad de trabajo y una puerta de entrada al mercado de Estados Unidos.

``Los actores sabemos que tenemos una fuente más de trabajo y unas oportunidades más acá en Estados Unidos, específicamente en Miami'', señaló Siller, quien reside aquí desde hace dos años. Añadió que grabar en Miami le permite ``conquistar nuevas barreras, lugares nuevos, otras fronteras''.

Soto, una actriz de cine que incursionó por primera vez en la telenovela con un papel protagónico en ``Eva Luna'' en el 2010, considera que Miami ``es una plataforma muy importante'' que le permite a los actores estar cerca de Latinoamérica y de Estados Unidos.

``Es como un 'in between', una línea en la frontera. Te vas para la derecha y haces el mercado americano, te vas a la izquierda y haces el mercado latino'', dijo la actriz, que después de tres años de vivir en Miami ha decidido volver a México y Los Angeles para hacer teatro y cine al terminar su actuación en "El Talismán".

miércoles, junio 20, 2012

Con todo y MUEVE MUEVE!

Los amigos de Madagascar, regresan a sus andadas por tercera vez,garantizándose quizás, una cuarta,  dado su  ambicioso desempeño en las taquillas propias y foráneas. Dreamworks trae de vuelta a estos variopintos y simpáticos personajes de zoo que tratan en vano de encontrar su lugar en el mundo.

Bien reza el dicho "quien encuentra un amigo, encuentra un tesoro" y  otro, "el hogar es aquel lugar donde se anida el corazón"; premisas que  parecieran ser,esta vez,  la justificación guionística de esta vuelta al ruedo del cuarteto más famoso del cine animado. 

Confieso,  con bastante satisfacción, haberla pasado muy bien con esta tercera entrega de Madagascar,cuya segunda parte causalmente también disfruté. Cosa curiosa con Dreamworks, que a decir verdad y a diferencia extrema con su rival de lujo invencible PIXAR, no se le dá muy bien eso de las secuelas,pues se rinden a lo fácil y dejan que los personajes naveguen por los mares de la "infelicidad",abandonandolos a su suerte y creando decepción y tedio en el espectador, como lo hicieron con las desaprovechadas y lamentables tercera y cuarta entrega de la que debió ser su tacita de plata;el ogro verde más famoso del mundo "Shrek" y con las desventuras de Po, en la decepcionante y culebrónica  "Kung Fu Panda 2". Sin embargo, esta vez los simpáticos personajes de zoo cuentan con mucho derroche e ingenio, hilarantes  momentos y una "villana de lujo", la extraordinaeria Frances Mac Dormand, que da voz y vida a una hilarante obsesivo compulsiva oficial de policia francesa, a lo Edith Piaf y  Marion Cotillard, para brindarnos,trepidante emocion y talento desbordante. 

Nuestros amigos vagan por la costa francesa y ahi se lian con la ley, tratando de llegar a lo que consideran su destino de origen y verdadero hogar:el zoo de Nueva York donde se criaron, en una suerte de vertiginosa persecución, que nada tiene que envidiar al mismisimo "Bullit", Popeye Doyle de "Contacto en Francia" y "Presidio", todo un prodigio de animación,edición fílmica y divertida acción. De allí se enrolan en un circo de almas ambulantes, suerte de artistas herrantes que han perdido la fe en si mismos y revitalizan el mundo del espectáculo, para finalmente confrontar lo que realmente son, frente a lo que se suponen han de ser, en una especie de climax dramático- musical que involucra luces, risas, emociones, respeto por las especies y minorías, en un verdadero collage de música,humor y revival, que hacen de este filme, una suerte de  montaña rusa de grandes emociones,con todo y Katty Perry con sus "fuegos artificiales" como telón de fondo inolvidable.

Y, No, no es que odie Dreamworks,desprecie o minimice su esfuerzo. De hecho celebro su Pollitos en Fuga, Cómo entrenar tu Dragón,Shrek (la primera y segunda) la extraordinaria Principe de Egipto, Kung Fu Panda (la primera) y, por supuesto, las muy logradas y entretenidas dos entregas anteriores de Madagascar (sobre todo la segunda,bastante "madura" a juicio de este servidor,para el público infantil). Cómo hacerlo, cuando se atesora tanto el cine?lo que pasa es que, cuando el facilismo del merchandise y la avaricia de "vender boletos" prela sobre el ingenio y los productores-directores pretenden "meterle a uno el dedo en la boca",burlándose del intelecto e irrespetando incluso el espiritu inicial de una obra que precede a la actual presentación, a uno no le queda más,después de haber checho la cola, comprado el boleto,recibido pisotones,llantos y berridos  disonantes de infantes de todas las edades, que arrecharse. Pero, cuando se respeta la obra inicial y por ende, a los espectadores que fielmente han seguido las pericias de sus personajes emblemáticos, precisamente,por momentos como éste, son por los que uno agradece,disfruta, se levanta, aplaude y goza!
  
FEVC
XXX

Eric Darnell (director también de "Antz", el primer film de animación de Dreamworks), Tom McGrath (ya con cuatro dirigidos para la casa) y Conrad Vernon, que realizó "Monsters vs Aliens" y "Shrek 2", reconocieron que el filme bebe en referencias variadas.

McGrath explicó a un grupo de periodistas antes de la exhibición oficial del filme a la prensa que "French Connection" es una de ellas al comentar la espectacular persecución por las calles de Mónaco con la que comienza la cinta.

"Trabajábamos todos juntos en todo momento", aseguró Darnell, quien contó que unas seiscientas personas estuvieron involucradas para aportar elementos al guión que sustenta la historia.

La trama conduce a los ya conocidos Alex (el león, con la voz de Ben Stiller), la cebra Marty (con la voz de Chris Rock), la jirafa Melman (David Schwimmer), la hipopótama Gloria (con la voz de Jada Pinkett-Smith) y la jaguar Gia (Jessica Chastain) hacia el zoo neoyorquino, embarcados en un circo de nombre "Zaragoza" que les lleva antes a Roma y Londres.

Al reparto se incorpora esta vez, con la voz de Frances McDormand, una policía francesa, la capitán Chantelle Dubois, a la que los directores reconocieron una inspiración en Marlene Dietrich pero que se arranca en la cinta a lo Edith Piaf con una interpretación del clásico "Non, je ne regrette rien".

Martin Short es otra de las estrellas de Hollywood que exhibe voz y acento italiano con la cara y los gestos de la foca Stefano y que admitió que el oficio de actor le lleva a diferentes registros, como este de doblador, pero que en realidad, confesó, "siempre" le "fascina cualquier papel", a pesar de que en esta ocasión los dobladores trabajaban en solitario, en un estudio de grabación.

Trepidante y con la exhibición de todo el poderío que ya ha conseguido la animación por ordenador, esta cinta en 3D se permite incluso casi la abstracción al adentrarse en un territorio de imágenes casi oníricas que recuerdan a algunos clásicos de Disney.

Preguntada por la prensa, Pinkett-Smith aludió a "Blancanieves" como uno de los filmes que la marcaron en su infancia, quizás no por casualidad y comentando esta nueva secuela de "Madagascar", para la que los directores no excluyeron que se llegue a tener una cuarta entrega.

Schwimmer, por su parte, contó que su referencia en animación desde la infancia había sido precisamente un clásico de Disney, "El libro de la selva": "estaba verdaderamente obsesionado con los animales, verles cobrar vida", explicó el actor de "Friends".
Chastain, que vuelve después de un año intenso en premios al lugar donde despertó el interés mundial por su interpretación en "The tree of life" que se llevó en 2011 la Palma de Oro, bromeó cuando comentó la relación entre el salario percibido y el trabajo que implica doblar una cinta de animación.

"Me dijeron: vas, dices un par de frases y te dan 20 millones de dólares. Esto último no me pasó", confesó con risas la actriz, que en doce meses ha pasado por las candidatura al Óscar, al Bafta británico o a los Golden Globe.

Corto y Profundo