martes, junio 19, 2012

Con la sensibilidad de Burman y el talento de Alejandro;Bertucelli y Drexler



|

Drexler agradece a Burman haberle permitido dejar de ser él mismo

Jorge Drexler, que ha ganado dos premios de cine como el Óscar y el Goya por sus canciones para "Diario de motocicleta" y "Lope" respectivamente, no había coqueteado todavía con la interpretación en el séptimo arte.

imageRotate
Lo de las uñas en Drexler es significativo porque con ellas puede tocar la guitarra (Efe)
EL UNIVERSAL
lunes 18 de junio de 2012  09:38 AM
Madrid.- El cantautor uruguayo Jorge Drexler nunca había pensado en ser actor, pero aceptó la oferta del cineasta argentino Daniel Burman para protagonizar "La suerte en tus manos" porque "dejar de ser uno mismo es un regalo maravilloso", explicó en la presentación de la película en Madrid.

Jorge Drexler, que ha ganado dos premios de cine como el Óscar y el Goya por sus canciones para "Diario de motocicleta" y "Lope" respectivamente, no había coqueteado todavía con la interpretación en el séptimo arte.

Con la llamada de Burman, un director especializado en las relaciones personales, y el gancho de Valeria Bertucelli y Norma Aleandro como compañeras de cartel, el cantante decidió que había llegado el momento de ponerse delante de la cámara.

"Me corté las uñas de la mano derecha, algo que no hacía desde los 16 años. Parece una tontería, pero para mí era muy importante. E hice mi trabajo de actor muy gustosamente, porque me desvinculó de un trabajo tan narcisista como es escribir basándote en tus propias experiencias, poner tu cara en un cartel o subirte a un escenario a dar un concierto", aseguró.

"La suerte en tus manos", que se estrena este viernes en los cines españoles, le saca de cualquier guiño a lo musical, pero también de ese dulce momento sentimental que vive al lado de la actriz española Leonor Watling.

Así, le coloca en el epicentro de la crisis de madurez a través del personaje de Uriel, un divorciado con dos hijas que se somete a una vasectomía para erradicar el miedo a seguir ampliando la familia, que miente compulsivamente y que, además, pasa sus ratos libres jugando al póquer en el casino.

"Me parecía interesante arrancar con una castración autoconsciente, quiere circuncidar su corazón, su alma", resumió el director que sorprendió al mundo con "El abrazo partido" -premio especial del jurado y Oso de Plata al mejor actor en la Berlinale de 2004- y que desde entonces ha seguido profundizando en los lazos familiares y en la sutil influencia de su cultura judía.

Ahora, con la crisis de los cuarenta, Burman quiere retratar al hombre "en ese punto en el que ha vivido muchas experiencias esenciales y ha fracasado en muchas de ellas, pero todavía puede volver a hacerlo de vuelta y está a tiempo de volver a fracasar", aseveró.

"Es ese punto en el que el miedo y el deseo están empatados", prosiguió, y para ello regio una metáfora, con esa suerte del título, en los tapices de las mesas de un casino. "El juego es un simulacro de la vida, pues uno va a un ámbito voluntario y es recibido por el azar, pero va con la intención de dominarlo, de dominar su destino", reflexionó.

La vuelta al mercado sentimental, la inmadurez que, aunque menos permitida a cierta edad, sigue estando más que presente y la mentira como táctica de seducción también pujan por meter baza en "La suerte en tus manos".

"La percepción de la realidad no es neutra y la verdad absoluta no existe. En nuestra sociedad no se puede ir gritando a la gente lo que uno piensa y se trabaja con, como mucho, verdades parciales. Así que la película trata de qué cosas gravitan en una relación, las que importan y las que no, y con qué parte de esa alteración de la verdad podemos convivir", argumentó Drexler.

El uruguayo, que tuvo que adaptar su dicción al acento porteño, debutó también hace unas semanas como compositor de ballet en Montevideo con la pieza "Tres hologramas" para la compañía nacional de danza de Uruguay, dirigida por Julio Bocca, por lo que considera que 2012 ha sido de nuevas experiencias.

Pero Drexler no declaró, en cambio, si cree que este es el principio de una larga carrera cinematográfica. "No tengo ni idea de si puedo hacer otra película, pero sí puedo decir que me gustó mucho hacer esta", concluyó.

jueves, junio 14, 2012

Juntos;cualquier situación,de broma entre las cosas serias!

Penélope Cruz y Almodóvar, juntos en "Los amantes pasajeros"

El filme será una comedia coral a tono con las realizadas por el director manchego en la década de los ochenta, aunque por el momento se desconocen más detalles sobre la historia.

 
 
EL UNIVERSAL
martes 12 de junio de 2012  08:00 AM
Los Ángeles.- La actriz Penélope Cruz y el director Pedro Almodóvar trabajarán juntos en "Los amantes pasajeros", la que será su quinta película en común, informó el blog especializado Deadline.

Efe no logró confirmar la información con los publicistas de la intérprete madrileña en EE.UU. Los agentes del cineasta en Los Ángeles tampoco contestaron a la consulta de la agencia española.

Según el blog, la ganadora del Óscar por "Vicky Cristina Barcelona" se ha unido de forma oficial al reparto de "The Counselor", el próximo proyecto del cineasta británico Ridley Scott, y planea rodar este verano en Madrid "Los amantes pasajeros".

En esta cinta también intervendrán Paz Vega, Javier Cámara, Cecilia Roth, Lola Dueñas, Carlos Areces, Raúl Arévalo y el mexicano José María Yazpik.

El filme será una comedia coral a tono con las realizadas por el director manchego en la década de los ochenta, aunque por el momento se desconocen más detalles sobre la historia.

Los trabajos anteriores de Cruz y Almodóvar fueron "Carne trémula" (1997), "Todo sobre mi madre" (1999), "Volver" (2006) y "Los abrazos rotos" (2009).

En el drama "The Counselor", Cruz coincidirá con su marido, Javier Bardem, como parte de un reparto donde también aparecerán Michael Fassbender, Cameron Díaz y Brad Pitt.

Cruz y Bardem ya compartieron créditos en "Jamón, jamón" (1992), "Carne trémula" (1997) -donde no compartieron escenas- y "Vicky Cristina Barcelona" (2008), cinta por la que intérprete se hizo con el Óscar a la mejor actriz de reparto.

El proyecto cuenta con un guión de Cormac McCarthy, autor de la novela homónima sobre la que se basó "No Country for Old Men", filme con el que Bardem ganó el Óscar al mejor actor de reparto.

miércoles, junio 13, 2012

Conocerás al amor de tu vida,...



En realidad, queria escribir específicamente, sobre la base de la premisa de la antepenúltima,-de momento- e irregular creación fílmica del maestro Woody Allen "Conocerás al hombre de tus Sueños"(aunque para hacerle honor al maestro y contrarestar la inapropiada traduccion mexicana,el titulo es conoceras un alto y misterioso extraño;o sea, nada más alejado de la primera noción,verdad) ;pero,a última hora pensé que sesgar discriminatoriamente la entrada, no tendría razón de ser, ni  alentaría para nada el destino de estas líneas. 

El ser humano,en su concepción más amplia,es un animal incompleto. Requiere, para "sentirse a gusto", compartir y vivir (interactuar) en sociedad. Desde el punto de vista más sintomáticamente estricto,vivir en pareja. Gracias a la vida, como diria la cancion, a los medios,la religion y la familia, atesoramos en nuestra memoria,  hombres y mujeres (todos,sin excepción) la idealística transmitida e instaurada emoción de obligadamente tener que encontrar "nuestro par" sin el/la cual resultaría imposible ser felices; menos aún,sentirnos realizados(as). 

Craso error. Pues,más allá de  la necesaria complementariedad de seres,la búsqueda de la felicidad (no solo individual que es la certera,sino además forzadamente,compartida)constituye en si misma una tarea difícil, pero siempre personal y única. Nos  autoflagelamos y  hundimos cual titanic en las profundidades,no del océano mas frío y oscuro,sino de la desesperación más cruel, al tratar de lograr, a fuerza, "emparejarnos" para lograr ser felices;cuando la felicidad atiende a darle un sentido personal psicoafectivo a nuestra vida, en atención a nuestro mundo de relación,que,aunque  pudiera lograr un grado de complementariedad,no necesariamente tiene que ser así, sin que por ello implique que estamos realmente jodidos,condenados a las tinieblas de la depresión,autodestrución y olvido. 

El film de Allen refleja,como la mayor parte de su filmografia (aunque no con la genial neuriosis inicial de sus grandes obras),esa angustia,esa resquebrajada idea de creernos idilicamente parte de una canción de amor en la cual acompasadamente bailamos para perdernos sin fin entre nubes de algodón,que no siempre  terminan comiendo perdices o con tu "alma gemela"; porque la realidad no es más, que un puzzle de  aciertos y desaciertos que nos terminarán conduciendo, hasta donde queramos ir; sin que ello implique condenarse a la infelicidad perenne, o desbarrancarse en caida libre, a velocidad extrema,para terminar entendiendo,que somos,lo que somos, nos encontramos forzados; a siendo asi,lograr canalizar nuestra existencia, por zigzageantes caminos llenos de altibajos, sin que por ello tengamos que considerarnos perdidos,fracasados o vencidos.

Para conocer al hombre/mujer de tus sueños, primero debes inicialmente conocerte a ti mismo y convencerte de que a veces tal idealismo no es más que una abstracción, entender además que el compromiso de vida es tuyo,la felicidad que anhelas también; solo tú puedes ser artífice de ella:sabiendo lo que quieres, hasta dónde estás dispuesto a llegar para alcanzarlo e incluso consciente de que aún dando lo mejor de ti,pudieras no llegar a lograrlo a causa de el (la)otro(a),sin por ello condenarte al ostracismo o la penosa idea, de que has perdido el derecho a ser feliz,al resultar solo vencido en una batalla, más no en la guerra. Levantarte, secarte las lágrimas,respirar profundo y seguir luchando; dependerá solo de ti, de ese "poder de uno", suerte de fuerza interna que te conmina a seguir y solitario(a) o acompañado(a),...vivir;o abandonarte,...y morir.

Compartiendo acertadas opiniones,...y "momentums"

|

El flaco y su moméntum

MIGUEL E. WEIL DI MIELE |  EL UNIVERSAL
miércoles 13 de junio de 2012  04:50 PM
Es cuestión usual de los azares del escribir que se cruce en el medio de la redacción algún evento o situación provocando que los tres mil quinientos caracteres (contando espacios en blanco) que han de llenar esté pedacito del ciberespacio, cambien el tema con el que se decidió empezar el artículo, dándole el impulso necesario para que ande hasta el venerado punto y final.

Así pasó luego de la embriaguez caprilista por la descomunal manifestación de ciudadanía del domingo que empieza uno a juntar letras, procreadas por la cópula del teclado y las huellas dactilares, leyendo por acá y por allá lo que dijo; lo que dicen los medios; lo que dicen los de un lado; lo que dicen los del otro; revisando lo que se fue anotando durante la semana, las ideas sueltas, o los artículos de otros lares y otras materias, que recuerda uno alguna cosa que leyó sobre el moméntum, una magnitud física fundamental, o algo por el estilo, y sobre como la relacionaban con un fenómeno social que ahora no viene al caso. Moméntum entendido como una fuerza que mantiene la cosas en movimiento, o a los eventos desarrollándose una vez que han comenzado.

El moméntum de la vinotinto por ejemplo, que a los que hemos sido futboleros de siempre nos ha dado más euforia de la que cabe en un grito de gol. Aquello que dice el niñito de la publicidad de Adidas, de "la verdadera pasión". La cursilería de contrabando que es más buena que nada para poner la piel de gallina y arrancarle a uno alguna aguada de guarapo o taquicardias minúsculas. Así, entre fútbol, videos y fotos de la marcha, encuentra uno el moméntum del escrito, y escribe del moméntum.

Y cuando Izarra y compañía empiezan a tuitear, en estado de negación, como si no hubiera mañana sobre la falta de contenido del discurso, que si tanto caminar para hablar 15 minutos, con la acostumbrada zafia que parece constituir la referencia del lenguaje del Gobierno, es difícil no avizorar su falta de moméntum. El discurso es vacío dicen. Quizás no lo entienden, porque lo estoico del flaco los ofusca, tanto como ofusca a Rafael Poleo y otros jurásicos que visto lo visto han empezado a enmendar sus opiniones cuya desconexión con la realidad está a punto de condenarles a la ultratumba de lo político.

El error fundamental de parte importante de la oposición fue no entender que los planteamientos políticos y sociales, habían cambiado para no volver a ser nunca como antes. Algo que supo interpretar con audacia el actual miraflorino, generando para sí un moméntum que arrancó en 1999 y que le ha permitido moverse con verdadero apoyo popular por 13 años. Pero desde esas mismas fechas, el flaco ha ido consolidando un discurso desconectado tanto de lo adeco-copeyano como de lo psuvista. No podemos hablar de una "tercera vía" porque ello implicaría admitir el falaz discurso del Gobierno y de los opositores radicales en el que todo lo de antes fue de derechas y lo actual es izquierda comunista. Pero sin duda estamos ante un fenómeno que no es ni chicha ni es limonada, y que representa un clamor generalizado de institucionalidad independiente de colores políticos, de seguridad, de no violencia y de Estado de Derecho en comprensión del vínculo de éste con la dignidad que implica ser ciudadano. Todo inalcanzable sin lo que es el centro del discurso: la reconciliación. Porque aquello del sentir vinotinto como una cosa de todos no es sólo la cursilería aparente. Allí el moméntum que arrancó el domingo, y lo será de aquellos que lo pregonen. Y el escrito consigue su punto y final. El flaco en cambio, sigue en movimiento.

miguelwd@yahoo.com

Twitter: @weilmiguel

martes, junio 12, 2012

Inmensa Minoria a cargo de un talento fuera de serie!


ENTREVISTA |GUILLERMO CARRASCO, CANTAUTOR

"La fama no es un fin"

 
 
"Siempre que tengo un concierto a solas, me da la impresión de estar comenzando desde cero... Es una sensación aterradora", ha escrito en su bitácora personal  KISAÍ MENDOZA
"'Inmensa minoría' tiene ese carácter de urgencia, de necesidad de comunicar..." "No creo que pudiera estar a gusto con las consecuencias de la fama... La fama no es un fin en sí misma"

Por: ÁNGEL RICARDO GÓMEZ , GUILLERMO CARRASCO , CANTAUTOR | EL UNIVERSAL
domingo 10 de junio de 2012
Guillermo Carrasco pudo haber sido perfectamente un coplero, de esos de sombrero, camisa de cuadros y botas vaqueras, con un seis por derecho entre tiples y bordones. En su casa de El Conde en Caracas se cantaba y se disfrutaba la música: Eneas y Asunción, sus padres, le pusieron primero un cuatro en la mano y después, un arpa. Pero hubo un "detallito" con sus dedos...

"Mi familia fue siempre muy sensible con el tema, así que desde pequeño fui estimulado a expresarme musicalmente, con mayor o menor tino, claro. Aprendí cuatro viendo televisión y luego me pusieron un profesor de arpa y toqué los clásicos del género y el instrumento. Después, como me comía las uñas, me resultaba más difícil, así que cambié a la guitarra, que además era mejor vista entre mis pares", recuerda el cantautor que desde mañana regala a los seguidores de El Universal, algunos diamantes de su tesoro, Inmensa minoría.

-¿Cómo definiría este trabajo?

-Es un disco nuevo, con temas inéditos y con un interés social, o más bien, con el interés de provocar alguna reflexión en quien se tome el tiempo de escucharlo.
-¿Es cierto que es el más político de sus discos?

-No sé quién dijo eso, pero es ciertamente el más directo. He intentado desplomar las barreras de complicación musical que hayan podido hacer más difícil el abordaje del "mensaje" en otras ocasiones.

-¿Qué diferencia a este trabajo de otros suyos?

-Inmensa minoría tiene ese carácter de urgencia, de necesidad de comunicar estas angustias y estas ideas que cruzan mi mente a diario, últimamente.

-¿Tiene algún tema favorito?

-La verdad es que me gustan mucho, los he madurado durante unos dos o tres años, así que es difícil decir cuál es el favorito. Creo que tocan además temas diversos y en distintas modalidades.

Progresivo no, progresando

-Cuenta en su blog que en 1978 le dijeron que su música era demasiado "progresiva" para colocarla en una emisora de radio ¿Considera que hace, en efecto, música progresiva?

-Para nada. Eso es lo que llamó mi atención en aquellos días. Solía hacer música progresiva cuando me correspondía etariamente, luego fui intentando modular mis conversaciones, pero he comprendido que lo mejor es no modular nada, más que las tonalidades, después de todo, se trata de tu idea de las cosas, de tus expresiones, así que mientras más auténticas, mejor.

-¿Qué otras anécdotas gratas e ingratas recuerda de sus inicios?

-Las ingratas las he olvidado; las menos ingratas las he convertido y están en el recuerdo como anécdotas. Las muy gratas forman parte de la felicidad de cada uno de los momentos en los que sucedieron. Son muchas...

-Sostiene en su blog que "la música que hacen los que están en la cresta de la ola, menores de 40, no es otra cosa que un remake de lo que se hizo hace 40 años" ¿En qué se basa para decir esto?

-Lo digo como una reflexión y me baso en lo que escucho. Ya sé que es difícil innovar, pero extraño el ímpetu por buscar y con suerte encontrar, un lenguaje propio, una manera genuina de expresarse a través de la música. Son muy pocos los casos en donde encuentras esa inquietud, y les va generalmente bien, así que sería bueno seguirlos.

-Si la fama es la consecuencia de la aprobación o desaprobación de su trabajo, tal como lo sostiene en una de sus reflexiones; y usted no se considera famoso ¿Quiere decir que su trabajo no ha sido aprobado? ¿Cuánto le interesa la aprobación del público?

-Veo la aprobación como una consecuencia. Cuando tu música se expone al público de forma reiterada, la gente suele tomar partido y manifestar su aprobación o disgusto, por lo que es requisito indispensable que se produzca esa exposición. Aunque la escuchan involuntariamente en las radios, la repetición termina haciendo su trabajo. La aprobación siempre es bienvenida. Cada vez que canto en público, siento la respuesta de la gente a mis canciones y ello me hace muy feliz, suelen además, manifestarse en ese sentido, así que puedo decir que quienes las han escuchado, aprueban mayoritariamente mi música.

Lejos de la fama

-¿Le hubiese gustado ser tan "famoso" como otros de su generación como Yordano o Franco de Vita?

-No lo sé. No creo que pudiera estar a gusto con las consecuencias de la fama. Me preocupa lo que puede llegar a causar en algunas personas. De cualquier modo, la fama no es un fin en sí misma, al menos no para mí. Quizá -y esto es una opinión personalísima - para lograr ser muy famoso hubiese tenido que sacrificar cosas importantes en mi vida como la libertad de hacer la música que me apetezca.

-Para muchos, ha tenido más "éxito" en el negocio de los jingles publicitarios que en el mundo del disco ¿Cree que es así?

-Pues tampoco lo sé, va a depender de lo que se entienda por "éxito". Si haces lo que te gusta, en mi caso la música, y eres remunerado por ello, ¿qué más puedes pedir? La publicidad es una de esas cosas que la gente escucha involuntariamente y a menudo, al menos así solía ser. Las cosas han cambiado algo, así que tienes que buscar las rendijas para poder colar tu trabajo "artístico". Hacer música para publicidad me permitió, en todo caso, preservar mi música de las "influencias diabólicas" de las disqueras (risas).

-¿Se puede vivir de la música en Venezuela?

-Si te planteas vivir con ella, es posible que puedas vivir de ella. A riesgo de sonar naif, creo que la música es la alegría de la vida, para quien la hace y para quien la disfruta.

-Participó como actor en la película Anita Camacho de Alfredo Anzola y en otras como músico ¿Por qué no ha hecho más cine? ¿Volvería a hacerlo?

-Nadie me lo ha vuelto a pedir. Como músico, me encantaría. Como actor, me lo pensaría mucho. Hay mucha gente profesional en ese campo que no merece una competencia tan fatal (risas).

lunes, junio 11, 2012

Marejada humana;...(yo vine porque quise,a mi no me pagaron!)

Miles, miles (más de un millón) de personas caminamos, ayer domingo 10 de junio,por las calles de Caracas; acompañando a Henrique Capriles Radonski, candidato de la mesa de la unidad venezolana,a inscribir su candidatura presidencial para los comicios del venidero 07 de octubre, formando parte integrante de una gesta histórica,difícil de olvidar, por parte de quienes lo hicimos, ...y de los que no lo hicieron, también.

Una marea de gente, esperanzada, confiada, feliz; contenta de participar activamente hacia el logro de un mismo fin;haciendo,lo que ha de hacer, participar. No "esperar" que los demás hagan por ellos, lo que a ellos compete: luchar por el pais y la sociedad que reclaman y merecen . Para ti, para ellos, para todos. 

Hermoso ejemplo de civismo que contó además, con la buena de Dios, que permitió que todo resultara alentador, sin contratiempos naturales,climatológicos ni humanos. Será acaso ello un sintoma o señal significativa de que, en realidad "algo bueno está pasando"?,que a  su vez contrarie la guerra de encuestas y el bombardeo oficialista callando medios, comprando conciencias,infundiendo temores y dudas sobre el inquebrantable secreto del voto? Indudablemente que si; pero;"Ojo", en tanto y en cuanto entendamos todos, lo que debemos hacer, e iniciamos desde el momento en que la sociedad venezolana,o al menos una buena parte de ella, pareciera haber decidido al fin dejar atrás mezquindades y deseos personalistas(de verdad lo hizo?),y enrumbados en ese propósito, fue a unas primarias únicas en la historia del devenir político venezolano, en el que contra todo pronóstico,  se coronó la democracia alternativa eligiendo a un candidato único, al que al unisono hay que apoyar, para que nos represente y valide nuestro íntegro necesario anhelo, de volver a ser "ciudadanos del mundo" y no la escoria con la que, triste e inevitablemente se nos ha venido comparando en estos deplorables 14 años de oscurantismo.

Asi pues, se escribe una nueva página de la historia sociopolítico venezolana contemporánea;el resultado?: dependerá de todos los venezolanos: hacer de ella, una rara referencia;un vago recuerdo o el verdadero inicio de un trascendental cambio social hacia el progreso,la dignificación y desarrollo de un pueblo, con derecho a ver la luz y no  a hundirse en las tinieblas del oprobio.

miércoles, junio 06, 2012

Yo quiero ser como ARIEL!!!


DPA/EL UNIVERSAL
domingo 3 de junio de 2012  11:46 AM
La española "Pa negre", de Agustí Villaronga, obtuvo el galardón a la Mejor Película Iberoamericana en los Premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

La cinta se llevó los aplausos de la 54 entrega del premio, realizada en la noche del sábado en el Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México

Tras recibir el reconocimiento, Villaronga dijo que con el premio "se cierra el ciclo de la película y es un final feliz".

"Pa negre" es un drama enmarcado en la posguerra española que ha sido distinguido con nueve Premios Goya de España, entre ellos por mejor película, mejor director para Agustí Villaronga y mejor actriz para Nora Navas, quien también fue premiada en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Durante la premiación, la productora del filme, Isona Passola, recordó al ex presidente de México Lázaro Cárdenas, quien acogió a españoles que buscaron el exilio durante la dictadura de Francisco Franco, y dijo que entre ellos hubo "un gran cantidad de vascos".

La película, basada en la novela de Emili Teixidor, transcurre en la postguerra en Cataluña y cuenta la historia de un niño que es testigo del asesinato de un hombre y su hijo.

Aunque la cinta no se ha estrenado en México, la productora dijo que esperan "que el Ariel les ayude para eso".

En la categoría de mejor documental el premio fue para "El lugar más pequeño", de la salvadoreña radicada en México Tatiana Huezo, que habla sobre las víctimas de la guerra en El Salvador en los años 90.

Durante la entrega "Miss Bala", de Gerardo Naranjo, la película sobre la violencia y el narcotráfico que la Academia Mexicana propuso para contender por los Goya de España y el Oscar en Estados Unidos, no conquistó ninguna de las tres nominaciones con las que partía, las de Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor para Noé Hernández.

El filme sobre el secuestro en México "Días de gracia", de Everardo Gout, fue el más premiado, con ocho Ariel, entre ellos para Tenoch Huerta como Mejor Actor y Mejor Ópera Prima para Gout.

El premio a la Mejor Película y Mejor Director, dos de las categorías más importantes, fueron para la comedia navideña "Pastorela", de Emilio Postes.

El Ariel a la mejor actriz fue para Magda Vizcaíno, por "Martha", de Marcelino Islas.

En el discurso inaugural, el presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Carlos Carrera, aseguró que México es el quinto mercado del mundo en venta de entradas de cine, pero muchas de sus películas no llegan a los cines del propio país.

"En México hacemos películas con la más alta calidad para los públicos más exigentes y que pueden ser exhibidas en las mejores salas del mundo. La gran paradoja es que muy pocos de estos notables trabajos llegan a las salas comerciales en el país", dijo.

"No podemos ser una industria sana si no podemos recuperar los costos de producción, hoy la mayoría de las películas mexicanas no llegan a las salas comerciales, o llegan mal y sin ninguna repercusión", agregó.

Ay,Ay Ay, y ahora quién podrá ayudarnos? (y defendernos!)

Parafraseando la típica frase, de la no menos popular serie de tv mexicana, del humorista más recordado de los últimos tiempos, Roberto Gomez Bolaños, "chespirito" ;esa pareciera ser la gran incógnita que a viva voz parecieran proferir los ciudadanos venezolanos ante esta vorágine de vida cotidiana a que nos tiene sometidos desde hace 14 años, la "robolucion" bolivariana.

Y es que,acostumbrados a  atribuirle nuestros pesares y mejoras, al alea, entiéndase el creador,la divina providencia, Maria Lionza, el negro Felipe, el cacique Guaicaipuro, Simon Bolivar e incluso el antes innombrable y ahora paupérrimo personaje que  desgraciadamente nos desrepresenta como primer mandatario nacional,convertido de payaso,bravucon,resentido social de lujo y disfraz de individuo, en un holograma y sombra nefasta de desidia,intolerancias,corrupcion,incongruencia y desastre,siempre aspiramos y esperamos, que "alguien mas" haga, realice o efectúe por nosotros, lo que constituye nuestra propia responsabilidad.

Los oficialistas, que botaron por el presidente,  quieren que éste les arregle la vida ; 

Los oficialistas, cercanos al presidente,  que se han enriquecido a más no poder, a causa de él, quieren que les siga sirviendo de portaaviones, para seguir haciendo de las suyas;o que si se va a morir, designe con antelacion publicamente a su sucesor, para que los idiotas que aun creen en él,permitan que ellos sigan dándose la gran vida, jodiendo al pueblo.

El presidente,quiere que el incauto pueblo que aún cree en él,siga pensando,después de 14 años de no gobernar,sin nadie que le hiciera peso o sombra, acabando solito con la industrializacion,universidades,medios de comunicacion,regalando nuestras riquezas y dinero a otras naciones opara comprar apoyo internacional y obtener un reconocimiento que la historia jamás le otorgará,saqueando al pais y destrozando la administración de justicia, que es una victima del imperio y los 40 años de las cúpulas podridas de la cuarta república que le impiden gobernar,por lo que necesita "morirse  en el cargo" para poderlo hacer.

La representación más directa de la oposición, quiere que la gente finalmente reaccione y en una muestra de civismo inesperado,derrote el abstencionismo,abra los ojos,se palpe cojones y ovarios, para tomar las riendas del pais y reestablecer la república
.
Y cada uno de los integrantes de la oposición, espera que sea su vecino y no él/ella, quien se rasgue las vestiduras y en defensa propia y de extraños, salga a la calle, se esgañote en consignas contra el regimen y vaya el 07 de octubre a votar para "salvar la democracia".

Pero el gran problema es que nadie, nadie en si mismo piensa y asume que es él o ella quien ha de reaccionar y hacerse parte,no de una campaña,no de vociferar contra el gobierno,sino de asumir concienzudamente su rol participativo en la reconstruccion del pais querido y merecido:para él,para ella,para todos. 

Quién podrá defendernos/ayudarnos? NADIE; si no lo hacemos nosotros mismos,con libertad de conciencia,determinacion y responsabilidad propia, para asi formar el colectivo que al unisono redireccione el rumbo de esta suerte de trasatlántico en el que vamos todos a bordo, chavistas y no chavistas, opositores,detractores,ni ni,abstencionistas, que desbocadamente se dirige rumbo al iceberg que decididamente acabará no solo con su estructura y existencia,sino con la vida y milagro de todos los tripulantes,porque en este caso,lamentablemente nadie entiende ni quiere entender,que no hay botes salvavidas y si no se cambia,decidida y responsablemente de rumbo, hacia un mejor destino compartido,ya no habra más nada que hacer,contar,...ni esperar,...para nadie!

Papi2,...y olé !

 
|

"Papitwo", los nuevos duetos de Miguel Bosé, a la venta el 4 de septiembre

Este nuevo disco llega al mercado 5 años después de "Papito", que vendió más de dos millones de ejemplares y en el que contó con la colaboración de Shakira, Ricky Martin, Laura Pausini y Juanes, entre otros.

 
EL UNIVERSAL
martes 5 de junio de 2012  02:25 PM
 
Madrid.- "Papitwo", el segundo álbum de duetos de Miguel Bosé, con 14 artistas como Tiziano Ferro, Joaquín Sabina, Alex Syntek, Alejandro Sanz, Juanes o Juan Luis Guerra y una canción inédita cantada junto a la actriz Penélope Cruz, saldrá a la venta el próximo 4 de septiembre.

Simultáneamente se lanzará una edición especial que incluirá otros 14 duetos que el artista ha realizado a lo largo de su carrera, según ha informado hoy su agencia de representación.

Este nuevo disco llega al mercado 5 años después de "Papito", que vendió más de dos millones de ejemplares y en el que contó con la colaboración de Shakira, Ricky Martin, Laura Pausini y Juanes, entre otros.

Desde Latinoamérica colaborarán el dominicano Juan Luis Guerra en "Creo en ti"; el colombiano Juanes en "Partisano" y los mexicanos Alexs Syntek en "Duende" y Ximena Sariñana, con "Aire soy".

Otras canciones elegidas son "Linda", que Bosé interpretará con Malú y que será el primer sencillo; "Puede que", con Pablo Alborán; "Te digo amor", con Dani Martín", "Te comería el corazón", con Alejandro Sanz; "Sol forastero", con Joaquín Sabina; "Shoot me in the back", con su hermana Bimba, y "Con las ganas de quererte", con Helen de Quiroga.

Y desde Italia Tiziano Ferro, que cantará "Amiga" y Jovanotti, con "Mirarte".

A estas canciones ya conocidas de la carrera de Bosé se une un tema inédito, "Decirnos adiós", que cantará junto a Penélope Cruz y que es una composición de su hermano, Eduardo Cruz.

Bosé presentará "Papitwo" en una gira que comenzará el 2 de agosto en Marbella (Málaga, sur de España) y que continuará por otras ciudades españolas, sin que por el momento se haya confirmado ninguna actuación fuera del país.