viernes, julio 01, 2011

Ya don Rafael Habló!


Parafraseando la celebre frase de la no menos aclamada radionovela popular cubana, de Felix B Caignet, "El Derecho de Nacer",en la que se aludia al esperadisimo momento en que un personaje clave de dicha historia readaptada con profusion para el cine y varias veces en la televisión por México y con versión Venezolana exitosa, finalmente sale de su estado parapléjico para develar y revelar el gran secreto de dicha trama; DE quién es hijo Albertico Limonta; "la noche de anoche", en cadena nacional de radio y televisión, el comandante, no solo habló, sino que apareció ante una audiencia avasallante,que esta vez si lo vió y oyó por la imperiosa necesidad de saber :1. Que se encontraba con vida;2. Que iba a decir respecto a las causas de su ausencia.

Ante la sorprendida mirada e no pocos, el referido personaje aparecio despojado de su acostumbrado aire de guapetón de barrio irreverente,para dar paso al ser humano que muchos olvidamos podia ser, y afrontar ante el mundo entero,el reconocimiento de que adolece de una enfermedad seria(Gracias al diagnóstico de Fidel Castro;???),por la que tuvo que ser sujeto a dos intervenciones quirurgicas de cuidado en Cuba, dando asi al traste con lo que sus adeptos se esforzaron en vano en negar mediante erráticas y contradictorias declaraciones, ante los cuatro vientos,que avivaron aún más, la natural desconfianza y estupor que causan al aparecer ante cualquier medio de comunicacion.

Ante lo inevitable, el ciudadano de marras,demacrado y alicaido admitio las razones de su ausencia, y a lo largo de 15 minutos que seran recordados en la historia patria como el record de records de su intervencion oficial,por lo brevisima e inconcebible de ello frente a las maratonicas e interminablemente tediosas alocuciones que durante 13 años ha entronado y pseudoinstitucionalizado.

Otra sorpresa? Su preparada alocucion,por pruimera vez leida y cuidadosamente elaborada.

El resultado? Una inesperada muestra de inevitable humanismo y nuestra mundana fragilidad, a la que estamos sujetos todos y cada uno de los seres humanos, ante la cual,obviamente, destapada la olla y desprovista del misticismo y reserva absurdo de quienes pretendian "tapar el sol con un dedo",solo cabe solidarizarse (desde lo personal y ciudadano,pues a nadie se le ha de desear ningun mal) y esperar que la misericordia del verdadero "todopoderoso" le permita reflexionar,sobre lo andado y restablecer, su salud,por su bien, y el nuestro, permitiendonos avanzar en la consecución de la reconstrucción del país, que merecemos y queremos.

XXX

jueves, junio 30, 2011

Tan lejos,tan cerca,...


Que ironía, el hecho de creer "volver a sentir", después de tanta carestía y,sin embargo, no poderlo vivenciar ni experimentar, por temor a que se trate, tan sólo de un espejismo, una falsa treta de las circunstancias azarosas de tiempo y lugar; de rozar el éxtasis, sin percibirlo, ransitar por caminos, aún siendo iguales, difieren del particular destino que cada quien construye, conforme a su evolutivo o involutivo andar; entendido éste, no como materialización de un premeditado azar, sino como fin último perseguido para concretar sueños y anhelos personales de vida.

Ay Dios!, que emoción se enerva, tan sólo al apreciar tu presencia, que exuda sensualidad o ,¿es quizás acaso, el afiebrado delirio del deseo y desbordado afán, que causa la carencia física y afectiva;que trastorna,alucina mi actuar, me hace ver fantasmas; sentir y creer que me ves, como te veo;aunque sea tan solo un poco acaso, como yo te veo? ¿creer que el roce, no es accidental, sino voluntario, y además, también propiciado; y el sostenimiento del físico contacto, tampoco una mera casualidad o signo de cortesía, sino una autentica señal de asentimiento?

Y sí, no pretendo erigir "castillos en el aire," como tampoco, a estas alturas, jugar a construir, castillos de arena al a la orilla, de este "tempestuoso y picado mar";hilvanar o dibujar una fantasmal e ilusoria línea sostenida, de imposible vida compartida;porque no seria entonces mas que un espejismo,un error,una utopia; pues en verdad, obviamente, contigo, sería de momento, si bien no imposible, improbable; más sin embargo, podría al menos, permitirme,enredarme enel sueño,vestirme momentaneamente de afecto;pintarme una sonrisa, ante el desmedido placer, de disfrutarnos, tenernos, consentirnos y prodigarnos comunicación, secreta pasión, cariño y afecto; aún a sabiendas, racionalmente, que si bien no es posible obtener de todo esto, verdad, perdurabilidad y apoyo, al menos si tener, el goce y disfrute reciproco, de momentánea compañía?




Te regalo el mundo,si nos dejan solos,...

miércoles, junio 29, 2011

El fin de la Inocencia, ante la silla vacia!



Ok,se desinfló la esperanza,propia y extraña; de creerse y sentirse o saberse,ya no solo infalible e insuperable,sino ademas,inmortal. Ajeno a la mundana fragilidad existencial,nuestra evidente mortalidad que,cual arena contenida en reloj, se precipita inexorablemente hasta vaciarse,sin volverse a llenar (a menos de que se voltee;que, en franca y realistica expresion,en nuestro caso resulta inevitable)

Nadie podia preveer, que la normal contingencia natural a la que estamos sujetos,mortales que poblamos una infinitesimal parte de tan vasto universo, alcanzaria al magnanimo,al punto de que todos,corren,brincan,saltan,se angustian,disimulan,
mienten y reflejan en sus rostros, el terror del desconcierto.De no saber qué decir, ante una circunstancia natural, que en todo caso amerita un reconocimiento, seguimiento por los canales regulares:normal y natural en apego,incluso,en lo laboral, a lo preceptuado para mantener las cosas en sana paz.

Pero, qué sucede entonces?Que se resquebraja la inocencia de quienes,bajo errónea creencia mesiánica, pensaron que el personaje,de verdad se encontraba más alla del bien y del mal,que era una heroica encarnacion del bien,para sus adeptos y de angel redentor de los desposeidos,suerte de Tamakún,invencble e imbatible, y ante la evidencia de lo real y efimera existencia de todo mortal,se deshace en el ánimo de la memoria colectiva,aún en ausencia,de propios y extraños,incluso en el ánimo de aquéllos,cansados de adversarle,con razones,aciertos y erratico proceder en algunos casos,se quedan mudos ante la inadvertida posibilidad, de ya no tener a quién adversar.

Que inocentes todos, precarios de entender y asimilar,incluso lo que se encuentra ante la vista y por ende ni siquiera requiere de aumento lente correctivo alguno para evidenciarse y que,por ende vulnera la ingenuidad pasmosa de todos y finaliza la inocencia incluso de quien,vencido,se consideraba invencible y ahora teme por lo que padece y cuanto le adversa,lo cual no es más que su propia torpeza,...

Y ahi, ante todos,la silla vacia, requiriendo y necesitando ser ocupada; anhelada por todos,incluso aquellos que,bajo falsa devocion la cuidan de su ordinario ocupante, presos todos del inerte aterrador silencio del vacio,(prueba fehaciente,del caos evidente,producto de desatención,indolencia,ineptitud y demagogia!) darian lo que les resta de existencia por ocupar tan solo durante segundos ese sitial y darle calor al implemento,incluso por encima de quienes,haciendo a un lado el egocéntrico fulgor que de ella emana, estarían dispuestos a justificar también, con trabajo y talento, hacia la consecución de nuestros fines comunes, su uso.

martes, junio 28, 2011

Hágase la luz,...




Reflejar la luminosidad de una figura atipica,precursora del arte y reflejo de la genialidad creativa de un ser "de luz" no resulta de por si tarea nada facil. Y hacerlo,en medio de la mas caotica y decadente realidad, pareciera ser una tarea imposible. A menos que quien lo realice, sea un verdadero artista. Es el caso del más reciente trabajo del prolifico realizador Diego Risquez, para homenajear la figura de un "artista de artistas",genio de la luz,el maestro Armando Reverón, en su( y afortunadamente gracias a él, ahora también nuestro) REVERON.

Risquez (Bolivar Sinfonia Tropical, Orinoco Nuevo Mundo, America, Tierra Incognita,Manuela Saenz) mas alla de su creciente e inconfundible valir como cineasta, es un autentico esteta de la imagen,suerte de genio incomprendido de una cinematografia criolla ecléctica, que no termina de tenerlas todas consigo, para florecer uy enrumbarse por estar y haber stado siempre sujeta a vainvenes, producto de la desidia,mediocridad e inclemente arbitrio de quienes o la desechaban,o terminan por sectorizarlas y querer redireccionarla como exclusiva fuente mediatica de un idealismo sociopolitico de imposible concreción.

Es asi como Risquez, aborda la tarea de inducirnos en el especial microuniverso del, quizá más genuino creador venezolano, el artista de Macuto, recostruyendo con precisión su mundo particular de creacion, el increible Castillete,arrasado por la vaguada, y junto a él,su mas significartivo y profundo amor, "juanita",interpretada magistral y hermosamente por la debutante filmica Sheyla Manterola, en una creacion de altisimo nivel,junto a la extraordinaria interpretacion de Luigi Sciamanna, acompañado de celebres personajes en la vida de este grn maestro,interpretados por el talento desbordado de Antonio Delli, Adrian Delgado, Luis Fernandez,Prakriti Maduro, Hector Manrique y Mirtha Borges; o sea, un trabuco de elenco para la mas trascendente pelicula venezolana del ultimo quinquenio y de seguro la mejor y mas lograda obra de este gran director. Tal vez el hecho de tratarse de un importante pasaje en la vida de un genio creador, sea la medida perfecta, para que al fin Risquez rompa esa barrera de incomunicacion que le mantenia alejado del colectivo,reservado solo al deleite de los creadores o artifices del arte que ,desde siempre han quedado extasiados con su oibra,que por demas constituye importante referencia artistica,pero que solo con "Manuela Saenz,la libertadora del libertador,"logró romper esquemas y generar importante taquilla criolla. Es cierto si, esta pelicula le hizo acreedor de reconocimiento de la usual critica y el respaldo totalitario el público; pero,a juicio de este sobreviviente,es REVERON,ensamblada artisticamente con la iluminación fotográfica de Cesary Jawsorky,el extraordinario montaje de Leonardo Henriquez,una banda sonora espectacular y sensiblemente concebida por Alejandro Blanco Uribe,con participacion especial de Devendra Banhart,un sonido extraordinario,un guión inteligente y cuidadoso, escrito a seis manos por Risquez,Armando Coll y Luigi Sciamanna, su auténtico pasaporte al olimpo,a ese particular estadio en el que se conjugan el talento con la cotidianidad del ser, para autenticamente "trascender" con una pelicula para sentir, vivir,disfrutar y aplaudir de pie; en particular,el extraordinario final, que constituye uno de los grandes momentos de la historia ,no solo de nuestro cine venezolano, sino del cine universal.

Gracias Diego, por mostrarnos con inteligencia,la vehemente existencia de un genio y enseñarnos la vigencia universal de las pequeñas cosas que matizan,vivifican y valoran nuestra mundana existencia!

lunes, junio 27, 2011

Felicidades,Periodistas!



El arte de "comunicarse" encierra un magico encuentro,en el que se conjugan,tantas maravilas;desplegadas, no solo en la extraordinaria experiencia de quien aprende lo que desconocia,sino tambien,de quien tiene la oportunidad de expresarse y ser escuchado. Quien a su vez, tiene ocasion de forjarse una idea,de cambiar de criterio,de aprender,informar y recibir informacion.

Que esta sea errónea,esté sesgada o carezca de validez?.Ok,cabe dentro de lo probable,pero indudablemente también nos permite redireccionar ideas,afianzar criterios,disentir,o incluso,tener como y de donde hacerlo.

Por eso hoy dia, más que nunca cobra vigencia el periodismo,con su tremenda carga vivencial y a traves de él, millones de heroicos seres que se debaten ante la expresión de una idea en medio del contundente valor de la palabra o cualquier mediática expresión comunicacional actual y el poder de la información.

Gente valiosa,heroica y estoica; que incluso arriesga sus vidas en pos del ejercicio de una profesión subvalorada,pero emocionante,dinámica,en medio de un compulsivo e incontinente dia a dia pleno de retórica,mentira,valor ,de ideologias encontradas,de pugna y conflictividad constante en la que,la mayor parte de las veces, " nada es lo que parece" .

Felicidades periodistas, profesionales del dia a dia, valor agregado de vida ciudadana responsable en pos de si mismo,muestra indeleble de valentia,arrojop,ejercicio crítico e inmensa valia.

A todos aquellos seres que tanto admiro y han generado en mi ejercicio intelectual constante,sana crítica,avidez de información,admiración y valia;a los de siempre,Jesús Bustindui(QEPD),Leda Santo Domingo, Napoleón Bravo, Aquilino José Mata, Elba Guillén, Marlene Castillo, Moreno Uribe, Marianella Salazar, La Pacheco, el Bautista, Nelson, Isa Dobles; Marta Colomina, Maria Elena Lavaud; a los que, además de atesorar en el agradecido afecto, llevo prendidos a mi mundana existencia, Yraima Olivares, el Lic Ney Enrique Carrero Alvarez, Annel Mejias, Zoreidys Rincón (La Zore), Diosirys Obregon,Maricruz David, Eduardo Linares; Maria Alejandra Reyes:;a todos, mi más sincero mensaje de felicitación y solidario recuerdo,hoy y siempre!

sábado, junio 25, 2011

Mujeres oh mujeres tan divinas,no queda más remedio , que adorarlas!



Un granjero lleva su camioneta al pueblo y el mecánico dice que tiene que dejarla hasta el día siguiente, así que decide regresar caminando a su granja, que no queda lejos. En el camino pasa por la ferretería y compra un balde y un tarro de pintura. Allí, un colega le entrega dos gallinas y un ganso que le debía.
Ahora nuestro granjero tiene un problema: cómo llevar todo a casa caminando. Mientras piensa cómo hacer, se le acerca caminando una señora madura y le pregunta cómo llegar a la granja de los González; el granjero le dice que va en esa misma
dirección, y que si no tuviera que llevar esa carga la acompañaría.
La señora dice: -¿Por qué no ponés la lata de pintura en el balde? Lo llevás en una mano; te pons una gallina debajo de cada brazo y llevás el ganso en la otra mano...

El granjero sorprendido agradece y comienza a acompañar a la señora. En un momento
le dice: -Conozco un atajo, que nos saca del camino principal, pero nos ahorramos un kilómetro.
La dama lo mira con desconfianza y responde:
-Soy una viuda solitaria sin un hombre que me defienda. ¿Cómo sé que no me vas a llevar por el medio del campo, me vas a poner contra un árbol y vas a abusar de mí?
-¡Pero señora! Aun cuando quisiera, ¿cómo hago? Llevo un balde, una lata de pintura,
dos gallinas y un ganso. ¿Cómo hago para apretarla contra un árbol y abusar de usted?
- Pues, pones el ganso en el suelo, lo cubres con el balde, colocas la pintura
encima del balde y yo te aguanto las gallinas...

jueves, junio 23, 2011

Feliz Día, abogados!



En un mundo (o submundo) tan ingrato, plagado de grandes contrariedades, donde la axiología quedo relegada a un recóndito lugar del subconsciente y apolillada en las paginas vetustas de viejos tratados de filosofía y sociología, pareciera tener, poco o ningún sentido hacer uso de ella para referirnos a la concretización de aquel adagio de dar a cada quien lo suyo o atribuir el justo valor a nuestra conducta ciudadana con el fin de vivir adecuadamente en sociedad, restituyendo el orden natural ante las situaciones jurídicas infringidas.

Ajustarse a normas para la diaria convivencia, ha representado siempre, una gran disyuntiva, toda vez que el hombre, en su devenir constante, le cuesta adaptarse al otro y aceptar bajo coerción o consenso adecuar su comportamiento a la sujeción de principios normativos.

No obstante, dentro de la historia de la sociedad, el comportamiento humano ha transitado por traumáticos procesos que le han inducido a entender, a un alto costo en muchos casos, la necesidad de seguir reglas de juego para mantener el orden social y la vida ciudadana. Claro está, existen sociedades mas avanzadas que otras en estos procesos evolutivo-involutivos, y situaciones apremiantes que conllevan a casos de verdadera barbarie, como las que nos encontramos sujetos a padecer, por nuestra propia culpa colectiva, por ejemplo, los venezolanos, que hemos y estamos transitado y vivimos 13 años de total involución societaria, tratando de arraigar y remozar viejos, vetustos, anacrónicos e inaplicados modelos societarios en pleno siglo XXI, bajo la premisa de un “vivir igualitario”, con oportunidades de protagonismo social para los desposeídos que ha acarreado, mas marginalidad, atraso y subdesarrollo.

En este sentido, la “justicia” ha corrido si se quiere, con la peor parte, porque la popularmente llamada “dama ciega” que la representa, ha traspasado los calificativos, incluso de asimilarla con la ya antigua canción de Shakira ,“bruta, ciega y sordomuda”, para convertirse en una parapléjica dama, que ya ni siquiera recuerda qué valores representa; y por otra parte sitúa a quienes la representan y ejercen la profesional diaria labor, de preservar esos valores y hacer de ellos una consigna profesional que inhiba el ilícito proceder o al menos aminore o contrarreste el desbordamiento social que su incumplimiento genere, para preservar y restablecer el orden jurídico infringido, en suerte de peones de un vetusto ajedrez, inocentes cristianos de un coliseo que esperan ser lanzados a los leones como integrantes de un despiadado espectáculo en el que constituyen "todos" (buenos,regulares y malos) el pan de un circo cruel. Aquí los profesionales del derecho, deben hacer valer, no solo los conocimientos adquiridos, sino la sagacidad, valentía y constancia necesaria, para subsistir, sobrevivir y mantener: decoro, dignidad y subsistencia, batallar contra el descrédito, de ser considerados, históricamente, como “ladrones de cuello blanco” y tratar de recuperar, a veces en vano, la confianza y credibilidad de un colectivo que ni siquiera es capaz de creer en si mismo, mucho menos ajustarse a su cuota parte de responsabilidad ciudadana para mantener dicho equilibro social.

Por eso, este 23 de junio, al festejarse el día nacional del abogado;cualquiera podría preguntarse, para qué festejarlo, en un país donde la justicia no existe, donde a diario se vulveran, vejan y violan los derechos ciudadanos, donde la magistratura dejó ser esa "imparcial"instancia a queéacudir para dirimir conflictos con imparcialidad y justeza para convertirse en la mas aberrante muestra de abuso de poder, irrespeto y complacencia gubernamental.

Sin embargo, es con esa lucha diaria, ante la adversidad cotidiana, con la que se crecen las almas nobles, dotadas de la fuerza, talento, dignidad y perseverancia necesaria para ser combativos y tratar de salir airosos, dignificados, de cada nuevo reto, ante la intolerante mirada de muchos; el inmerecido compartido escarnio al que se ha estado involuntariamente sujeto y devenir constante, de una cotidianidad cierta, que se debate en la ordinariez de la inclemente mirada de muchos y el esperanzado esfuerzo, de quien se ha formado y forjado como instrumento efectivo de lucha, dedicación y certera eficacia, de creer y pensar, que no hay peor batalla, que “aquélla que no se libra, por todo aquéllo en lo que firmemente se cree y por lo que se ha luchado tanto”

Feliz Día, abogados venezolanos!

lunes, junio 20, 2011

De amor y de sombra

,...


A la sombra de aquel recuerdo, quisiera acobijar, ahora, ese torrente sentimental que se aglomera en el alma para nublar el entendimiento y hacerme recordar, si bien no cuán feliz fui; al menos, cuánto lo creí ser...
Es impresionante como, al finalizar una relación amorosa (de las de a dos)podemos, a veces, darnos cuenta de lo mucho que creímos, erramos y fallamos al pensar, haber sido dueños del universo entero y vanagloriarnos con la sentir que bajo el influjo de ese hermoso sentimiento, no solo seriamos capaces de abordar y vencer cualquier temeridad sino además, de activar en nuestra vida, el “felices por siempre”, para dar fin a un precedente histórico de desaciertos y "guayabos" de pronóstico reservado.

Y es que, la mundana fragilidad sucumbe ante la penosa debilidad de nuestro ser, que reclama tanto de atención, afecto y cercanía, que es tan fácil caer presa de situaciones engañosas, en las que la necesidad prevalece sobre la veracidad de lo actuado, presenciado y vivido; caemos presa de nuestro propio juego amatorio y perdemos de vista lo evidente porque terminamos viendo, oyendo y sintiendo, lo que queremos ver, oír y sentir, para luego terminar recogiendo, los pedazos rotos de nuestro propio collage de ensueño formado de retazos de ilusoria existencia.

Por eso la necesidad de atesorar el amor, preservarlo, vivificarlo y hasta si se quiere, guardarlo a la sombra del reposo expectante, de aquellas situaciones ciertas, autenticas; que sin estar desprovistas de romance y emoción igualmente constituyen parte importante de nuestra vida mundana y ciudadana.

Y bueno, podríamos preguntarnos entonces, Cómo atesorar el amor? Bueno, sin pretender ser ningún gurú del asunto; más sin embargo, entendiendo, desde la carencia vivencial, que no solo es amor, aquello que “se siente” entre quienes deciden, concertada y afectivamente compartir vida en pareja, que este sentimiento se alberga en el alma de todo ser vivo; particularmente en nuestro caso, se extiende y hace presente a lo largo de nuestro diario acontecer vital; vale decir, todas y cada una de las etapas de nuestra vida, desde la concepción, infancia, adolescencia, juventud, adultez y vejez y en tal sentido se manifiesta con nuestros padres, hermanos, familiares, amigos; tomando desde luego especial consideración también, para el caso del amor de pareja, como quiera que sea visto en la modalidad que sea, sin exclusión, pues toda manifestación consciente y voluntaria de dos seres dispuestos a valorarse o revalorarse, quererse, apreciarse y respetarse para compartir juntos un destino común debe ser objeto de respeto, pero, sin que por ello implique que deba sujetarse la existencia del amor y su manifestación plena circunscrita a este hecho maravilloso, que puede presentarse o no, pero cuya ausencia, o extinción momentánea (créanme, se han visto casos!) ni desvirtúa ni desmerece el significativo hecho de nuestra importante mundana existencia y el desconocimiento del AMOR en nuestras vidas, “en cualquiera de sus otras importantes manifestaciones”.

Hecha la aclaratoria, disfrutando, agradeciendo y respondiendo al AMOR de siempre, ese que por ser tan diario, a veces pasa desapercibido a nuestra vista, dejando descansar en la sombra su otrora manifestación, junto a sus primos hermanos, el deseo, la lujuria, el placer y la pasión; podríamos despedirnos, parafraseando el viejo adagio:” tres cosas hay en la vida: salud, dinero y amor; el que tenga esas tres cosas, puede dar gracias a dios”.


domingo, junio 19, 2011

Otro día para festejarte, padre!



Bueno, de nuevo estamos acá, otra vez, para honrar, a quien honor merece.

Muchos critican, desde su justificada experiencia, el festejar el dia del padre, en un país donde esa figura,afectivamente, casi no prolifera lo suficiente, o se encuentra, la mayoría de las veces representada por las aguerridas madres, valerosas heroínas de la vida, que duplican su esfuerzo y grandiosa existencia, para ser "padre y madre" en una sociedad, (y que me perdonen, porque igual les adoro!), por ella fomentada. Ello en virtud de que está, más que comprobado, que el machismo latinoamericano se encuentra sustentado en la actitud complaciente y victimizante de un matriarcado dominante.

Pero esa, es mas que harina de otro costal, temática de otro post.

Yo lo entiendo y he evidenciado testificalmente.

Pero, afortunadamente, para este servidor y no pocos de mis congéneres, también existen muestras de paternidad masculina, dignas de destacar. Precisamente por eso, por haber dado plena prueba vivencial de entrega, responsabilidad y presencia afectiva y asertiva en nuestras vidas, por ser ejemplo de vida útil objetivada, de certera compañía, incluso, mas allá de haber eximido o reprobado con su rol de esposo, arrejunte, pareja o marido, existen hombres que en su inmensa valía, constituyen asidero de afecto, muestra de compañía, ejemplo de responsabilidad y honrosa presencia.

A ellos, mis mejores deseos, respeto y salutación,hoy y siempre.

Feliz día, papá!