
Lourdes Robles, Miedo
Vivencias,Recuerdos,Anécdotas,Esperanzas y Desesperanzas de un ciudadano como cualquiera, criado en la convicción de que la educación, el esfuerzo, la dedicación, confianza y creatividad constituyen la base del desarrollo personal, apasionado del cine, la música. lectura y las artes
Para Ilsezita, (como último regalo)
Hay historias de historias.
Situaciones maravillosas, que pueden ser contadas y disfrutadas una y otra vez.
De pequeños héroes, ese heroismo del que somos capaces de emerger todos y cada uno de nosotros, la "gente corriente", entendido el empleo de este calificativo, para referirnos a ti, a mi, a todo aquél "ciudadano de calle", "sobreviviente de la vida", llevado a una situación extrema, un heroismo que emerge de situaciones que por más ficción de que se trate, pudieran acontecerle a cualquiera.
En el año 1994, una película de excelente factura, pero sencilla en su presentación, sin pompos ni platillos, dirigida por un director, que nació en un campo de refugiados en Montbeliard, Francia. Sus padres abandonaron Hungría después de la Revolución Hùngara de 1956. Siendo todavía un bebé, su familia se trasladó a Estados Unidos.
Darabont entró en el mundo del cine a los 20 años. Una de sus primeras obras fue un cortometraje titulado "Dollar Baby" para dirigir una producción para televisión, denominada Enterrada Viva, que tuvo mediana aceptación y elaboró los guiones de los films de terror el terror no tiene forma,Pesadilla en la Calle del infierno 3 y La mosca 2, como también los de la producción televisiva El joven Indiana Jones, de George Lucas y Steven Spielberg, poco probable de permitirle ser tomado en serio por intelectuales,críticos y cinéfilos empedernidos, hasta que logró hacerse de los derechos de un relato corto de un autor mundialmente conocido como el mago del horror y lo sobrenatural(¿adivinen quién?pues nada más y nada menos que el asiduo referente literario de este rincón, Stephen King), de quien se inspirò para escribir,producir y rodar estos Sueños de Fuga o Cadena Perpetua,como también se le conoce, que gratamente sorprendió a crítica y público al punto de acreditarse 7 Nominaciones al premio Oscar, junto al respeto y reconocimiento mundial: película, actor (el carismático,camaleónico y siempre conmovedoramente convincente Morgan Freeman), guión adaptado, fotografía, montaje, banda sonora, sonido / Drama carcelario: Acusado del asesinato de su mujer, Andrew Dufresne (el excelente ya veces casi mimético comprometido actor Tim Robbins) es enviado a la prisión de Shawshank para ser encerrado de por vida. Con el paso de los años, conseguirá ganarse la confianza del director del centro y el respeto de sus compañeros presidiarios, especialmente de Red (Morgan Freeman), el jefe de la mafia de los sobornos.
En las nominaciones a los Oscars de 1994, apareció esta "desconocida" película con 7 nominaciones. Pero ese año resultaba inevitable que otro conmovedor drama épico del mundo contemporáneo,con excesiva carga comercial, "Forrest Gump" del no menos talentoso Robert Zemeckis, arrasó con todo, dejando al vacio a este contundente drama carcelario.
Desde entonces, haciendo gala del viejo adagio de que "a veces perdiendo,también se gana", ha habido una constante reivindicación de la calidad y del conjunto de valores que encierra y transmite esta entrañable y entretenidísima historia, sobre la amistad, la inocencia, solidaridad y la tenacidad.
El guión (basado en el relato de Stephen King, "Rita Hayworth and Shawshank Redemption") te atrapa poco a poco en un crescendo magistral, regalando uno de los finales más bellos de las últimas décadas. Tim Robbins, como actor, en ejecución del personaje principal, logra transmitir la profundidad humana de su personaje, nunca ha estado mejor, provocando con su contenida interpretación que rememora la excelente interpretación de Gregory Peck en la versión fílmica del clásico de Harper Lee "Matar a un ruiseñor". Morgan Freeman, con una mirada tierna y sincera que te sentencia a quererlo a perpetuidad, sin necesidad de cadenas y permite aflorar una tácita solidaridad entre personaje y espectador, como pocas veces se ha logrado en la historia del cine.
De las 7 nominaciones que recibió el film, no se llevó ninguna, como de ordinario ocurre a veces con las grandes películas, verbigracia El Imperio del Sol, el Color Púrpura,El Sexto Sentido, Volver. Competía para ese entonces, contra dos colosos, "pesos pesados", como "Pulp Fiction" y "Forrest Gump" y a pesar de ello, nadie la tachó de perdedora. Porque todos los que la hemos visto, una y otra vez, sabemos de su sitial en la cima de las más grandes películas jamás filmadas, de esas dispuestas en si mismas a escribir la otra historia,la paralela, la de las cintas que trascienden más alla del brillo y oropel, mas allá de los triunfos y recolección de premios.
A veces, al perder la libertad (justa e injustamente), no quema más remedio, que solidarizarnos con lo único que nos queda: la amistad para sobrevivir e intentar no perder la esperanza.
Fue tal la subyugación que produjo esta combinación narrativa fílmica Stephen King/Frasnk Darabont, que luego se repetiría la fórmula, al volver a dirigir otro célebre relato de este autor, "la Milla Verde", bajo la denominación "Milagros Inesperados", con los mismos excelentes resultados, efecto gratificante y un elenco de primera línea,encabezado por Tom Hanks y el debutante y fortachón Michael Clarke Duncan, en un personaje de contrapeso que sobrecoge y sublimiza al extremo la inocencia,ternura y crudeza de las relaciones interpersonales.Luego dirigiría,con escaso éxito de público, pero sí de crítica, la hermosa The Majestic, donde apuntala al talento dramático del hombre de las mil muecas, Jim Carrey.
La popular leyenda de Robin Hood (un zorro), el célebre ladrón de ladrones, que le quita al rico para ayudar al pobre, es revivida mágicamente por la factoría Disney. La diversión y el romance aparecen por doquier, cuando Robin Hood, el héroe espadachín del Bosque de Sherwood, se desliza de aventura en aventura, con su valiente ayudante, Little John (el pequeño Juan), y su desternillante banda. Su objetivo es vencer al malvado príncipe Juan (un tigre) y su ayuda de cámara,Sir Hiss (una serpiente), que tienen atemorizado al pueblo a base de injustos impuestos. (FILMAFFINITY)
Este dibujo animado de Disney, es dirigido eficazmente por uno de sus más celebres ydiestros colaboradores enel arte de la animación, Wolfgang Reithman, producido por los estudios Disney, 1973. Los personajes son todos animales, habitando el bosque de Sherwood. Qué mejor que un zorro para interpretar al hábil,eficaz,diestro,astuto y a la vez heroicamente tierno paladin de la justicia.
Mas no hay tiempos bien,jamás en Nottingham
La popular leyenda de Robin Hood es revivida mágicamente por Disney con mucha musica, intriga, humor y romance. El objetivo de Robin Hood: vencer al malvado príncipe y su ayuda de cámara, Hiss, que tienen atemorizado al pueblo a base de injustos impuestos junto al Sheriff de Nottingham (un tejón), hasta tanto se resytaura la pazy la tranquilidad cion el egreso del Rey Ricardo (corazón de león,por supuesto,un león de rostro amable parecido a Mufasa, el padre de Simba,el Rey León).
Con su entretenido argumento, música pegadiza, atractivos dibujos animados, ROBIN HOOD es una de las películas más encantadoras de Walt Disney que su familia disfrutará una y otra vez.
Gitanas adivinadoras