Vivencias,Recuerdos,Anécdotas,Esperanzas y Desesperanzas de un ciudadano como cualquiera, criado en la convicción de que la educación, el esfuerzo, la dedicación, confianza y creatividad constituyen la base del desarrollo personal, apasionado del cine, la música. lectura y las artes
sábado, noviembre 25, 2006
viernes, noviembre 24, 2006
¿Por qué deberíamos preocuparnos?
¿Por qué deberíamos preocuparnos al extremo ante cada vicisitud, si la vida es tan breve, la muerte el inevitable estadio m,ás segura, la estación más próxima y cercana que tenemos y nuestro compromiso VIVIRLA, ser felices, salir adelante, cumplir las metas asignadas para ese natural destino?
¿Por qué pretender arreglar las cosas, iendo aún más allá de nuestras propias fuerzas, transgrediendo nuestras naturales limitaciones?
¿Por qué negarnos el ejercicio de nuestro vital e impostergable derecho a laq vida plena, libre, consciente de nuestras fortalezas y debilidades y en vez de ello, vivir amargados,incorformes, permitiendo que nos alteren circunstancias exógenas que escapan de nuestras efectivas posibilidades?
Todas esas interrogantes y muchas otras, no crean que se las formulo a ustedes, convencido de ser poseedor de la verdad absoluta o respuestas oportunas, No, forman parte de una diario reflexión, de una constante lucha contra mi mismo, contra el desaliento, la injusticia, la intolerancia,el desapego,la desatención a la que a diario me someto, me veo sometido, me encuentro.
La pasmosa e incontenible impotencia de ver como se humilla, se maltra y explota a diario la condición humana, el hombre contra el hombre, aniquilándose, humillándose a siu mismo frente al otro para alcanzar poderío, el darwinismo social llevado a su máxima expresión.
Anoche mismo, luchaba contra la sinrazón, bordeaba la irracionalidad, en medio de un arrebato de dolor, de una discusión familiar, producto de la neurosis diaria de este mundo sin sentido, del corre corre diario, del quítate tú para ponerme yo, del dame,dame,dame y no recibas un coño; que me hacía pensar en tanta inconsistencia, tantos desafortunados sucesos que enlodan lo que debe ser nuestra digna y vivencial existencia.
Siempre he oido decir, que la meta es Vivir y no Sobrevivir; Trabajar para Vivir y no Vivir para Trabajar; pero, a ciencia cieta, las cosas se hallan invertidas de tal modo, que la excepción se ha vuelto regla en este mundo de locura.
Soy un Sobreviviente y sí, me jacto de ello; entiendo que Vivir es la meta, pero para ello hay que Sobrevivir, subsistir con dignidad por encima de todo, para seguir...para Vivir.
Anoche, confieso, se me volaron los tiempos, preso del pánico de la incertidumbre, del desespero. De no querer aceptar las situaciones injustas y los designios fatales de este diario acontecer. De no querer aceptar el tener que parecer siempre culpable de irresponsablilidades y deberes de otros, cercanos o extraños, que por alguna causa,motivo o razón, se interconectan contigo y afectan tu vida, se inmiscuyen voluntaria e involuntariamente en tu destino, pero que, paradójicamente no permiten que tu afectes el de ellos, aquéllos que estando cerca y siendo queridos, producto de ese afecto, logran para si beneficios y sacrificios (todo sea en nombre del AMOR...), pero que a la hora de revertir ese amor, se encogen y repliegan para sí, dando la espalda a quienes aprovechan, todo en nombre de ese Amor,porque el Amor da para todo, para eso y mucho más, para exigir más no para dar, para recibir y recibir y recibir...y además de ello criticar,criticar y criticar, sin mirar atrás ni retrotraerse en si mismo,para "internalizar" si merezco realmente tanta atención, o que sencillamente admiten la prevalencia de su vida por sobre cualquier circunstancia y afecto(y tal vez, aunque no comulgue de un todo con esa premisa, pareciera ésta no ser del todo desacertada, para el cumplimiento de la meta de ser felices).
Ahora bien ,valdría la pena volver a preguntarse: ¿Realmente el fin justifica los medios? Yo pienso,creo y digo que No. Más sé, que no soy el poseedor de la verdad, ni pretendo serlo; y que ésta, de manera absoluta, no existe, que no es más que una concepción axiológica, que varía de acuerdo a las efectivas premisas de vida de quien dispone de ella para actuar y vivir. Aptitudes & actitudes,verdad & mentira, bien & mal.
Y ¿qué hacer para equilibrar las cosas?, ¿cómo hacer para VIVIR, para sobreponerse a tantos obstáculos,zancadillas,pesadillas y alucinaciones?,¿cómo hacer para salir airoso de tanta penuria y por encima de ello, ser felices?
Bueno, si ha de haber una fórmula, ésta, también a mi entender y salvo mejor opinión, debe empezar a validarse por INTENTARLO...y trabajar en ello, no sé, creyendo vehementemente en si mismo, apoyándose en lo mejor que anida en cada uno de nosotros, esa solidaridad, ese afecto, esa "esencia" divina que ronda a lo humano y lo hace ser especial, así como especial lo somos todos y cada uno de nosotros, en nuestro diario transitar por este largo y sinuoso camino... ¡Feliz fin de semana!
Para Andrea
jueves, noviembre 23, 2006
Hoy...

Un hombre amable, sonriente y dispuesto siempre a colaborar, con una permante frase amable y la mejor de las voluntades, a pesar del terrible sol, de la inclemente lluvia, del polvo, la ira incontenible e intolerante de algunos. El tampoco pudo ganar la batalla, otra vez el bravío cáncer,en menos de una semana, me arrabata despiadadamente a un conocido.
Desde este particular rincón, elevo una plegaria, por el descanso eterno de su alma,porque la risa y la buena voluntad le acompañen, en el lugar que ese posterior destino le depara...porque logre recompensar tanta bondad,tanta gentileza y definitivamente aleje de su alma pesares,estrechez económica,discriminaciónes y maltratos...
La vida nos conmina a continuar, a seguir adelante, hasta que el cuerpo aguante.
Nos obliga a confrontarnos, nos lanza al ruedo, a pelear contra nosotros mismos, contra los demás en una lucha sin cuartel, haciendo a un lado la bondad, alegrías y placeres que también se disfrutan a lo largo de este sinuoso camino.
Nos enfrentamos a nuestros propios demonios y también a extraños factores, a elementos exógenos que también interactúan, nos hacen trampa y a veces, sucumbimos, porque las fuerzas nos abandonan, porque quizás luchamos demasiado o sencillamente porque no quisimos hacerlo.
No obstante ese es el compromiso...luchar, intentar,seguir,contra viento y marea, contra todo pronóstico, esa es la consigna...seguir adelante, sobrevivir, para después de todo...seguir viviendo.
Por favor, disculpen la pena y sigamos adelante amigos, recuerden que se les quiere...
miércoles, noviembre 22, 2006
¡Buenos Dias!

Voy un poco expectante por el interés del tema y la posibilidad de hacer un paréntesis en mi atribulada realidad laboral; sin embargo, pienso que resulta increible como un hecho, el trasladarse a Caracas, que en el pasado algo remoto, era siempre entusiasmo por ir a un pluricultural e interesante lugar pleno de alternativas de interés, se ha convertido en una suerte de tristeza reprimida, de recuerdo fotográfico nostálgico, en blanco y negro zepia, de pasado bien remoto, porque esa emoción,ese interés, ese afán de ver y descubrir lugares de interés, ha sucumbido ante la desidia, anarquía, caos, suciedad, inseguridad y miedo que hoy día representa, ir a la capital de la República, al punto de circunscribirse ahora el hecho a "llegar, hacer lo propuesto y salir lo antes posible, sano y salvo, sin sobresaltos,ni accidentes de ningún tipo, que pongan en peligro nuestra seguridad e integridad".
No alcanzaría el espacio para contarles la otrora emoción,el placer de dicho traslado en el pasado,la de anécdotas maravillosas,propias y extrañas,de increibles aventuras, de emociones y encuentros plenos de saber,conocimiento y hasta inmensurable alegría.
Pero bueno, así son las cosas, y no queda más que Seguir, para Vivir y con ello Aprender y seguir viviendo, hasta que el cuerpo aguante, hasta haber cumplido efectivamente esta misión que corresponde a cada uno de nosotros, al venir a transitar este, a veces inhóspito, pero increíble lugar...
Espero cumplir con la misión trazada...Aprender, sacar el mayor provecho posible, Ir y Volver....para seguir interconectado a todo y reestablecer este genial contacto con Ustedes, queridos amigos, en una nueva oportunidad, ya les contaré.
Por lo pronto, salgo corriendo a adelantar el paseo matutino de Golfo Guillermo, en virtud de esta atribulada circunstancia,con cuya dulce imagen he querido encabezar este breve pero significativo encuentro del día de hoy, para enternecerles, ratificarles mi afecto y esperar seguir teniéndoles conmigo...cada nuevo día...
martes, noviembre 21, 2006
¡Por los buenos tiempos!
Por los buenos tiempos, los de ayer, los de siempre.
Momentos inolvidables en los que, gracias a la magia del amor, compartimos sueños, ilusiones, alegrías y tristezas; aún los momentos de angustía, si los vivimos teniendo a quien nos tome de la mano, nos brinde un abrazo, una esperanza, un consuelo.
Todo pasa, lo bueno y lo malo...y vuelve a pasar, una y otra vez: aunque lleguemos a creer, que se nos acaba el mundo cuando un acontecimiento fatal ocurre, o que somos dueños absolutos del universo y dicha situación nunca va a cambiar , cuando la felicidad nos colma la vida.
Somos nosotros quienes la hacemos girar, la detenemos, paramos ...y seguimos...girando, dando vueltas en esa vorágine de múltiples y variopintas situaciones...subimos, bajamos, volvemos a subir...y a bajar...
Y en medio de toda esa "inconsistencia", nosotros, humanos, mortales, fuertes, débiles, valientes, cobardes, frágiles, los unos dándonos apoyo los unos a los otros, riendo, amando, sufriendo, viviendo... y muriendo ... para volver a vivir, más allá del bien y el mal, allí donde yace el verdadero AMOR, en su estado más puro, enhebrando vivencias y sueños con el cosmos, en su existencia plena y eterna...
lunes, noviembre 20, 2006
¡Sentirse Vivo! (¡Hasta siempre Ana María!)
Estar vivo, es encontrarse en "conexión" con la naturaleza en toda su expresión;es respirar, poder sentir el sol,caminar, salir adelante, a pesar de todos.
Tuve un fin de semana nostálgico, depresivo, incómodo. Muchas cosas, sentimientos represados, angustias propias y extrañas,en fin, el "espiritu burlón" de las tribulaciones cotidianas se mofó de mi, desde el viernes en la noche, sacándome la lengua e incomodándome sábado y domingo, pero ya estoy de nuevo en pie, para dar la lecha y salir airoso (espero) de todas las vicisitudes diarias.
Gracias de nuevo a quienes preocupados, cariñosamente se solidarizaron con este humilde mortal.
No obstante, la repentina noticia del fallecimiento de una amiga, "Ana Maria", victima de cáncer, acontecimiento del cual me acabo de enterar en este preciso momento, resulta un duro golpe para este bien intencionado inicio de semana.
Padecía de cáncer y había batallado con él como toda una guerrera. Una mujer bella, inteligente, plena de sus extraordinarias facultades. Arquitecto de profesión y ser humano de corazón y alma, tuve la dicha de conocerla un día, mientras paseaba a mi bebé (Golfo Guillermo) y ella a la de ella (kira, una juguetona, bella e inteligentisima boxer adulta. De inmediato hicimos química, descubrimos muchas compatibilidades, gente conocida, infortunios profesionales y nos encontrabamos recurrentemente en el pequeño parquecito donde nuestros niños retozaban, se "ensuciaban" y jugaban sin parar, mientras conversábamos ,compartiamos vivencias e impresiones y nos deleitabamos el uno y la otra con nuestras mil cosas.
Lamentablemento no pudo ganar la batalla final, pero fué invicyta vencedora de muchas pequeñas batallas, que atesoran su meritoria existencia y suexcelso desempeño profesional. Siempre estuvo como decimos por acá, "al pie del cañon", siempre alerta, cuidándose, chequeándose, y sin fruncir el ceño, sin "arrugar" en ningún momento, de hecho puede decirse que murió como el célebre título de la excelente obra de teatro de Alejandro Casona, "Los árboles mueren de pie".
Acabo de recibir la noticia y, luego del estremecimiento y la lágrima, no puedo más que esbozar para ella una sonrisa, elevar una plegaria, recordarla como siempre, enérgica, luchadora, activa, inteligente, incisiva, vehemente, sensible, mujer...Una mujer inolvidable, plena, amiga hasta el final...
Una razón de más, para seguir adelante, homenajeando a aquéllos que tuvieron que abandonar la carrera, dignamente;con una estella de dignidad,valor,coraje y resistencia,sin perder el rumbo, sin dejarse vencer por la pesadumbre ni la depresión. Y no quiere decir ello que nunca se hubiera sentido deprimida, sino que a pesar de ello nuncasa se dejó vencer por eso, al contrario, incluso llegué a verla en una oportunidad en una conocida clínica, donde casualmente coincidimos y ella estaba haciéndose chequeo de rutina, sonriente,dinámica, mujer...
Tal vez ayer, parte de mi depresión, mi tristeza en el parque, era también a causa de tu certera ausencia física y "sin saberlo" te añoraba profundamente. Aún así, no quiero ni puedo decirte adiós, no me despido, porque sé y espero en Dios, amiga, que no te vas del todo y en algún momento volveremos a encontrarnos. Más bien quisiera dedicarte estás canciones, darte un hasta luego, un nos vemos pronto, con tres canciones que expresan la vida, el sentirse vivo, el vivir, porque quien ha vivido con intensidad y luchado por ello, sencillamente no muere, por el contrario...sigue viviendo.
Paz a tus restos y dondequieras que estés, querida Amiga, recibe mi amor, mis besos sinceros, mi cariño inalterable que siempre aguardará con una sonrisa verte llegar al parque con Kira, para caminar juntos, compartir la vida y animosamente...¡seguir adelante!
domingo, noviembre 19, 2006
!Arrastrando la cobija!

La conflictividad política y social en que particularmente estamos inmersos en este hermoso y desaprovechado país, los asuntos del trabajo, el no muy avisorado porvenir, las limitaciones financieras;en fin, tantas cosas que hacen que desde ayer para acá me sienta triste, gordo, feo, solo, sin muchos ánimos para escribir; muy a pesar de mi mismo y de la ferviente convicción de salir adelante, respirar profundo, tratar de ver bonito siempre y anhelar lograr esos própositos preñados de buena voluntad, esos que me encaminaron desde niño, desde siempre, los que me han traido por este camino de losas amarillas, tropezando a veces, pero levantándome y logrando salir adelante...anhelante, confiado en que al fin de cuentas, siempre las aguas vuelven a su curso...
Y bueno, tampoco creo sea para asustarse, no voy a asumir que he llegado al
"principio del fin"(al menos no del mío, espero), o que todo esté perdido,...es sólo esta sensación de dejadez, de desaliento, de cansancio, que ni ayer ni hoy, me permite ver claro...
Por eso creo necesario, hacer un paréntesis...hasta otra oportunidad...
¡Se les quiere y añora, sobre todo a aquéllos que siempre han sabido ser tan especiales y a esos nuevos amigos, que en tan poco tiempo, han calado tan hondo en mi particular universo afectivo, gracias por eso!